APICOFOM rechaza la idea de promover exportar rollos de madera o chip a granel: «Hay que lograr inversiones y agregar valor a la producción industrial desde Misiones al mundo» 

El empresario maderero Guillermo Fachinello y presidente de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes (APICOFOM) se refirió en una entrevista con Radio Libertad al anuncio de inversión de la planta de celulosa de Paraguay, y en ese contexto, al interés de los accionistas de lo que será la empresa PARACEL -la mayor inversión privada de la historia del país- de abastecerse los primeros seis años del proyecto de los subproductos forestales desde Corrientes, ya que principalmente demandarán eucaliptos, y estudian conformar una cadena de suministro de proveedores entre Argentina y Brasil, integrando a la región en los acuerdos comerciales de exportación de la materia prima.

Leer Más

Entre Ríos: La industria del aserrío requiere financiamiento para modernizarse en tecnologías, invertir en secaderos y prepararse para exportar

Con matices diferentes, pero coincidentes en la visión del problema de fondo respecto a la oferta de materia prima de calidad en la región y los problemas de competitividad de las PyMEs industriales – a partir de un debate que surgió de la preocupación por posible impacto en el mercado local por la exportación de rollos sin valor agregado a China-, el empresario Jorge Rigoni, propietario de CDR Maderas en la localidad de Federación y pro-secretario de FAIMA; y por otra parte, el ingeniero forestal Fernando Dalla Tea, sub-gerente de Masisa (Forestal Argentina), en Concordia, en contacto con ArgentinaForestal.com reflejaron sus opiniones y reorientaron la discusión hacia soluciones que permitan inversión, abastecimiento sustentable, logística eficiente y  sociedades estratégicas locales y externas.

Leer Más

Misiones debate por la sobreoferta y bajos precios del chip y raleo: “Establecer precios mínimos solo traerán aparejado la retracción de la demanda y un desastre a mediano plazo de los precios”

Dionel Kimmich, gerente general de la empresa de servicios forestales, de la localidad de Montecarlo, participó de la reunión virtual que abrió el debate para el estudio de costos del chip y raleo, en la búsqueda de un consenso en el INFOPRO de establecer un precio de base de los subproductos forestales ante la crisis de rentabilidad que enfrentan en el sector primario, y que no es ajena toda la cadena de valor. El ingeniero consideró que la alternativa propuesta «está lejos» de solucionar el problema de rentabilidad del negocio que enfrentan los productores. «Estamos perdidos si quieren regular precios. El gobierno tendría que dejar de poner trabas para las nuevas inversiones en la demanda de materia prima. Una alternativa sería promover las plantas de energía de biomasa forestal”, expresó el profesional.

Leer Más

Fernando Dalla Tea: “Lograr exportar madera con valor agregado va a ser posible a partir del desarrollo industrial local y no a partir de restricciones de exportar productos primarios”

Regulando el abastecimiento de la materia prima en un mercado sobreofertado, lo único que se logrará es afectar al productor primario, debilitar más la cadena forestal y limitar su expansión , advierte el subgerente de Operaciones de Masisa / Forestal Argentina.

Leer Más

Corrientes podría triplicar la demanda del transporte forestal ante la puesta en marcha de nuevas industrias de biomasa y aserraderos

Según un informe oficial presentado ante la Cámara de Diputados de la provincia, en la actualidad en la provincia se movilizan 134.000 equipos de camión y acoplado con rollos de madera dentro y fuera de la provincia, pero se estima que podría triplicarse con proyectos industriales de aserraderos, plantas de generación de energía a partir de biomasa y celulosa.

Leer Más

Entre Ríos: al año del inicio de la reactivación portuaria ya operaron 18 cargas de rollos de madera de la región con destino a China

Fueron 20.000 toneladas de rollizos de pino las que se cargaron para dar inicio a las siguientes cargas que se fueron efectuando hasta la fecha desde las terminales del Puerto de Concepción del Uruguay y el Puerto Ibicuy, después de 21 años sin actividad regular. Actualmente el 50% de la madera que llega a los puertos se transporta por ferrocarril. “Al año del inicio de la reactivación portuaria, ya operaron 24 ultramarinos en los puertos de la provincia, 18 con cargas de madera y seis con arroz”, informaron desde el gobierno entrerriano.

Leer Más

China busca proveedores de productos forestales a largo plazo en la Argentina

Una delegación integrada por representantes del Estado de China y sector privado del país asiático se reunió en Buenos Aires con autoridades de la cartera agropecuaria y forestal del Ministerio de Agroindustria de la Nación y la Agencia Argentina de Inversiones, con el fin de fortalecer el comercio bilateral de productos de base forestal. La delegación china destacó como objetivo del encuentro la intención de avanzar en el conocimiento bilateral y promover del desarrollo de empresas del sector de ambos países.

Leer Más

Desde China proponen una nueva manera de hacer negocios forestales a los productores del NEA y la oportunidad de ser competitivos globalmente

El país asiático es reconocido como el mayor importador de madera del mundo. En la actualidad está importando un total de 140 millones de metros cúbicos (m3) de madera y rollos, y necesitará importar 700 millones m3 dentro de unos años para atender la demanda global y mantener el abastecimiento seguro de sus industrias. “Nuestro objetivo es integrar a productores de la Argentina a nuestra la cadena de suministro global y desarrollar emprendimientos de largo plazo donde podamos complementar nuestra estrategia con la industria local”, sostuvo Gregorio Aznarez, gerente regional de China National Forest Products (CFPC) para las operaciones de América del Norte y Sur.

Leer Más