¿Por qué los precios de los rollos en los mercados locales no reflejan el pico de precios que vive la madera aserrada?

Pedro Botta Olaciregui, de la consultora integral AZ Group, analizó el comportamiento de precios de la madera aserrada en la Mesopotamia y planteó algunos interrogantes respecto a los motivos por los cuales no se traslada a los precios de los rollizos forestales, tema de debate sectorial en las últimas semanas en el NEA.

Leer Más

Kulfas con madereros: desde FAIMA plantearon la preocupación por la exportación de rollizos sin procesar

Este viernes 12 de marzo se concretó una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, para trabajar sobre la actualidad del sector foresto-industrial y del mueble en la Argentina. “Se logró una agenda de trabajo conjunto”, dijo el presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, Román Queiroz. Coincidieron en que la exportación debe tener como eje “el mayor agregado de valor” posible.

Leer Más

Misiones: empresarios y productores debatieron sobre escenarios del mercado forestal, exportaciones y precios de la materia prima

El encuentro se desarrolló este miércoles 10 de mazo, en la sede de APICOFOM con las presencias del titular del INFOPRO, Hugo Escalada; del presidente de la entidad empresaria anfitriona, Guillermo Fachinello; del subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto; y de la directora de Comercio e Integración de la provincia, María Martha Oria, los directores del Instituto y los integrantes del consejo asesor. 

Leer Más

Crecimiento sostenido de la cadena forestal contribuye con fuerte impacto a la economía uruguaya

Un estudio realizado por la consultora Exante, a pedido de la Sociedad de Productores Forestales, expone información estadística respecto a sus principales impactos del sector en la economía del país. Alcanzan a más de un millón de hectáreas forestadas al 2021. “Una política de Estado mantenida por sucesivos gobiernos, permitió al complejo forestal un gran desarrollo en los últimos 30 años”. El complejo forestal genera unos 25.000 puestos de trabajo en forma directa, indirecta e inducida.

Leer Más

Negocio forestal sustentable: exportaciones, demanda de rollos de madera y escenario para reforestar en la Argentina, ejes del diálogo sectorial del CONFIAR 

Las entidades que integran el Consejo Foresto-industrial Argentina sesionaron sobre temas de controversias en la actividad como las planteadas por las industrias PyMEs de Misiones, Corrientes y Entre Ríos respecto a las dificultades de abastecimiento de materia prima local por “exportar la mejor madera de calidad a China”.  Iniciaron un diálogo para acercar posiciones y resolver los problemas en las zonas donde se presentes las restricciones, aclarando que las mismas responden a factores de competitividad y limitaciones de financiamiento para crecer en la actividad y atender en forma eficiente la demanda creciente. Coincidieron en la preocupación por la falta de planes de nuevas plantaciones y la necesidad de mantener una  visión de sostenibilidad  del  negocio  foresto-industrial.

Leer Más

Rusia prohibirá la exportación de rollos de madera desde 2022 y la medida tendrá un impacto de gran alcance en los mercados mundiales de productos forestales

“Rusia exportó 15 millones de m3 de troncos en 2020, lo que representó casi el 12% de la madera en rollo comercializada a nivel mundial. Gran parte de este comercio puede detenerse el próximo año cuando una nueva ley propuesta por el presidente de Rusia empiece a regir: se prohibirá la exportación de troncos de madera blanda de alto valor y troncos de madera dura a partir del 1 de enero de 2022”,  analizó Hakan Ekstrom, de Wood Resources International LLC.

Leer Más
Ruben Costas UNAM

Abastecimiento de materia prima: elevar el debate con ideas y objetivos

Para el ingeniero forestal, académico de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado y director del Instituto Forestal Provincial (InFoPro) de Misiones, el contexto de pérdida de rentabilidad de la actividad en la última década, los bajos precios que paga la industria por el valor de la materia prima y la crisis de mercado derivó en la exportación de rollos a otros países como alternativa de solución para el sector primario de la región.“No es lo ideal exportar rollos sin procesar, pero es una alternativa que se tiene en esta actividad. El productor no puede esperar a que un aserradero PyME le vaya bien para decidir qué hacer con su plantación”, opinó. A su vez, propuso un plan sobre tres ejes para mejorar el modelo de desarrollo forestal de Misiones.

Leer Más

Corrientes: “Al igual que en Misiones, hay gran preocupación en la zona de Santa Rosa por el desabastecimiento de rollos de madera de calidad”, dijo el presidente de la APEFIC

el empresario maderero de Santa Rosa y presidente de la APEFIC (Asociación Plan Estratégico Forestoindustrial de Corrientes), Juan Ramón Sotelo, coincidió con la visión de las industrias misioneras: “Tenemos problemas en el mercado de disponibilidad real de rollos de calidad. Estamos con muchas demoras en la entrega de la materia prima, y no podemos atender la demanda de pedidos que tenemos en los últimos meses para los clientes nacionales ni para exportar madera aserrada o remanufacturas  porque la producción forestal está comprometida a la exportación a China e India”, dijo en contacto con ArgentinaForestal.com

Leer Más

Exportación forestal: Entre Ríos recaudó más de 2 mil millones de pesos en los últimos dos años y se transformó en la puerta de salida al mundo para la producción del NEA

“Al cierre del año 2020, el volumen de dinero involucrado en la compra de madera a los productores forestales y lo recaudado en concepto de impuestos vinculados a la producción y la exportación, ya suman más de 2.000 millones de pesos en los últimos dos años”, indicaron desde el gobierno provincial.

Leer Más