AFoA plantea preocupación por la “incertidumbre” en el financiamiento para la promoción de la Ley 25.080 sin los fondos del Seguro Verde

“Sin el aporte de los seguros de autos para implantar nuevos bosques, hay incertidumbre sobre el presupuesto necesario para llevar adelante la política forestal”, titula el artículo publicado en Bichos de Campo. Desde la Asociación Forestal Argentina (AFoA) indicaron que se ha pedido una reunión con el Ministro de Agricultura Luis Basterra, para conocer cuáles son los planes del gobierno para 2021 en el financiamiento de la promoción forestal, “pero aún no se ha obtenido respuesta”.

Leer Más

Ley 25.080: en Argentina se destinó más de 250 millones de dólares en 20 años de promoción forestal en todo el país

A Misiones destinaron más de 100 millones de dólares, lo que representa un 49% de lo distribuido en todo el país, beneficiando a 33.421 forestadores. En tanto, junto a las provincias mesopotámicas de Corrientes y Entre Ríos concentraron el 85% de los fondos destinados de la ley de promoción. “En total a nivel país,  el Estado Nacional a través de la Ley 25.080 ha invertido a la fecha más de 250 millones de dólares, logrando una superficie de 1.377.222 a nivel país desde la vigencia de la ley a la actualidad”, informó el director nacional de Desarrollo Foresto-industrial, Daniel Maradei. El régimen se puso en marcha en 1999 y logró dos prórrogas para su vigencia hasta 2029.

Leer Más

Ley 25.080: Nación destinará a productores forestales de diez provincias del país una nueva partida de pagos de planes forestales por casi 84 millones de pesos

Desde el Ministerio de Agricultura de la Nación se transfiere ese beneficio a las cuentas bancarias de 162 forestadores de diez provincias argentinas, en el marco del régimen de promoción forestal de la Ley 25.080 con financiamiento del fondo de Seguro Verde. La medida alcanzará a productores forestales de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, San Juan, Tucumán y Misiones.

Leer Más

Daniel Maradei: “Ajustar la digitalización de los expedientes para otorgar los beneficios de la Ley 25.080, garantizar el financiamiento del sistema y promover la industrialización futura son prioridades en la agenda de la administración forestal nacional” 

En su primera entrevista periodística al frente de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-industrial del Ministerio de Agricultura, dialogó con Radio Libertad, del Grupo Misiones Online, y detalló el escenario interno que atraviesan para ordenar la operatoria de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados (hoy,  Ley 27.487), las dificultades administrativas con las que se encontró por el volumen de expedientes, con un presupuesto anual acotado y el financiamiento voluntario del Seguro Verde que permite aún sostener el régimen de promoción forestal. Anunció los primeros pagos de planes forestales del año para productores de las provincias de Misiones y Corrientes, y adelantó un próximo crédito que favorecería a los aserraderos PyMEs ante la crisis por la pandemia. Controversia por la deuda de 300 millones de pesos que reclama Misiones. Su desginación al cargo fue publicada el lunes 13 de julio, en el boletín oficial.

Leer Más

Digitalización de expedientes de la Ley 25.080: ya se puede verificar el estado de situación y notificación en forma online

Desde la Dirección Nacional de Desarrollo Forestoindustrial (DNDFI) informaron que se encuentro a disposición la nueva herramienta que permite verificar las  observaciones de los expedientes presentados bajo la Ley N° 25.080 de Inversión de Bosques Cultivados. “Esta solución permitirá conocer de manera remota las observaciones, identificar el área en la que se encuentra y llevar un registro ordenado de todos los expedientes por titular”, señalaron desde la oficina a cargo de Nicolás Laharrague

Leer Más

Forestales de todo el país participarán de un segundo encuentro de Comisión Asesora de la Ley 25.080 en Buenos Aires

El martes 17 de septiembre próximo, se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) la segunda reunión del año de los integrantes de la Comisión Asesora de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados ( hoy Ley 27.487). Se trata del espacio institucional establecido por la normativa vigente para analizar la aplicación de la operatoria.

Leer Más

Ley 25.080: Agroindustria aprobó actualización de costos de planes forestales de proyectos presentados en 2017 y 2018

La actualización de los montos del apoyo económico estatal para los productores del sector es a través del sistema de promoción para inversiones de base de bosques implantados que otorga la Ley 25.080, prorrogada por 10 años más desde enero del corriente año al 2029. La medida era una demanda del sector primario, tanto de productores como de los viveristas. La medida, corresponde a las  resoluciones N° 134 y N°138 firmadas recientemente, y actualiza los costos forestales vigentes a partir de las presentaciones de planes forestales a ejecutarse bajo presentaciones de 2017 y 2018.

Leer Más

Ley 25.080: La Nación inició nueva partida de pagos por más de 164 millones de pesos para el incentivo forestal del fondo de Seguro Verde

Se dieron a conocer  las últimas resoluciones de pago firmadas por el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que se encuentran en Tesorería procediéndose al pago de los beneficiarios del incentivo forestal, por un monto total de $ 164.990.379,07, correspondiente a $ 154.169.534,06  por plantación, otros $ 5.708.587,72 por manejo del rebrote y $ 5.112.257,29  por enriquecimiento de bosque nativo.

Leer Más

Para AFOME, con la reactivación de la Comisión Asesora de la Ley 25.080 “esperamos haya un cambio auspicioso” para los productores forestales

Sin perder su mirada crítica de la situación que atraviesa el pequeño productos forestal y los viveristas de la región, tras la reunión nacional realizada el martes en Buenos Aires, convocada por la Secretaría de Agricultura de la Nación, el vocero de la Asociación Forestal Mesopotámica (AFOME), Jorge Pujato, concluyó que lo más “positivo” del encuentro “es el hecho de haber convocado después de 10 años a retomar el espacio federal de discusión en la Comisión Nacional Asesora de la Ley 25.080, ya que permitirá debatir las mejoras y problemas del sistema. Esperemos que sea un cambio auspicioso”, dijo.

Leer Más