Ley 25.080: La Nación destinó sólo 15 millones de pesos del incentivo forestal en el primer semestre, pero ratificó el compromiso de pagar hasta 650 millones del Seguro Verde este año

Tras la reunión de Comisión Asesora de la Ley 25.080 realizada ayer en Buenos Aires, en la que Misiones reclamó por información del estado de más de 2000 expedientes y una deuda de alrededor de 400 millones de pesos con productores forestales de la provincia, se habrían clarificado los números entre la Nación-Provincias y se sinceraron respecto a las demoras de los expedientes. “Hay un compromiso de agilizar la operatoria a futuro con la digitalización de las presentaciones, para desburocratizar los trámites y transparentar el sistema. Misiones recibió 6,8 millones de pesos. Pero la promesa, nuevamente, es liberar para julio otros 43 millones de pesos para los productores misioneros y cerrar el año con los 650 millones para planes forestales de todo el país”, explicó el subsecretario de Desarrollo Forestal de la provincia, Juan Ángel Gauto.

Leer Más

Nueva etapa para el sistema de promoción forestal al 2030: Agricultura convocó a una reunión de Comisión Asesora de la Ley 25.080

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo, convocó para el próximo 11 de junio próximo, a los representantes forestales de todo el país para retomar las reuniones de Comisión Asesora, ámbito institucional que por ley se estableció como espacio sectorial para analizar y debatir la instrumentación de la operatoria de la Ley 25.080 de Inversiones Para Bosques Cultivados (hoy Ley 27.487). La reunión se realizará a partir de las 14 horas, en el Salón de la DIPROSE , Av. Belgrano 456, piso 5, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Leer Más

Desde AFOME piden retomar las reuniones de Comisión Nacional Asesora de la Ley Forestal para revisar la deuda del incentivo con pequeños productores

Desde la Asociación Forestal Mesopotámica (AFOME), el ingeniero forestal Jorge Pujato –reconocido en el sector como uno de los más críticos en defensa del sistema de promoción para los pequeños productores y viveristas en la región- se refirió a las dificultades actuales de la operatoria de la Ley 25.080  y los cuestionamientos a la gestión actual del director nacional de Desarrollo Foresto-industrial de Agricultura, Nicolás Laharrague. “Para generar un espacio de transparencia, hay que retomar las reuniones de Comisión Nacional Asesora que establece el régimen para poder reunir a todos los actores, empresarios, productores, profesionales y provincias, de manera que puedan informar sobre el sistema de promoción. La información no es clara”, dijo.

Leer Más

Afome pide cumplimiento de Macri en saldar la deuda del subsidio forestal y revalida la actividad como alternativa para generar empleo

Desde la Asociación Forestal Mesopotámica analizaron el contexto crítico que enfrentó la actividad forestal este año, con un presupuesto anual 2018 de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados al que se le pedían 425 millones de pesos para pagar montos adeudados del sistema de promoción, y fueron otorgados solo 100 millones. “La campaña forestal está perdida este año, los pagos no salen, y su resultado es el peor en 20 años de vigencia de la operatoria”, asegura Jorge Pujato. Sin embargo, insiste que de tomarse las políticas adecuadas, “sigue siendo” una alternativa productiva genuina para atender “la falta de trabajo” en la región.

Leer Más

Gustavo Braier: “La sociedad argentina dio su apoyo a la foresto-industria pero la realidad del mercado nos muestra que desde el sector aún no hemos respondido como el país lo merece”

Para el consultor y especialista en Economía Forestal “es inadmisible que no tengamos Planes Forestales como modo de trabajo mancomunado en el país que nos permita devolverle a la sociedad todo lo que invirtió en la actividad”. Aseveró que en la coyuntura actual de sobreoferta de madera no se puede analizar soluciones “si no se tienen metas de largo plazo para la actividad”. Habló de la prórroga de la ley 25.080 y el apoyo recibido por la sociedad en estos 20 años de vigencia, el oligopsonio y su poder sobre el precio de la madera en Misiones, entre otros temas que consideró son materia pendiente de liderazgo en el sector.

Leer Más

La ley de promoción forestal tiene una demanda anual de más de 4 mil forestadores en el país y genera de manera directa 11 mil empleos que proveen de materia prima a 2100 aserraderos Pymes

La Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP), presidida por Claudio Terrés -quien participa de la Mesa Nacional de Competitividad en representación de las grandes empresas de este segmento de la cadena productiva-, publicó en su boletín institucional N° 256  los 10 puntos centrales de la cadena foresto industrial que fundamentan la prórroga de Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, herramienta jurídica que establece beneficios fiscales a las empresas y aportes económicos no reintegrables (subsidios forestales) a los pequeños y medianos productores.

Leer Más