Ley Yolanda | Promueven la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y énfasis en cambio climático

Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación inició el dictado de capacitaciones en el marco de la Ley Yolanda, que cuentan con la asistencia de más de 8 mil personas de la administración pública capacitadas. Se orienta a la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con énfasis en cambio climático.

Leer Más

Con alto interés de empresas de la región, se dictó una capacitación sobre mantenimiento de calderas y secado de la madera en Misiones

Entre el 23,24, y 30 de junio se dictaron las clases teóricas y prácticas del Curso sobre “Manejo y Mantenimiento de Calderas y Secado” en Posadas, Misiones. Estuvo a  cargo del ingeniero Ronald Vera, y fueron organizadas por la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes (APICOFOM), bajo la coordinación de la FAIMA y financiado por el Programa de Competitividad y Sustentabilidad Forestal (de la DIPROSE).

Leer Más

Video | Conferencia de Claudia Peirano sobre “La Riqueza Forestal Frente al Cambio Climático”

En el marco de las actividades programadas por el 90° Aniversario de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel de la Argentina, organizaron un programa de charlas virtuales durante el mes de junio sobre los desafíos actuales y futuros que propone el Cambio Climático y cómo la industria colabora en su mitigación, destinado a docentes y formadores, y abierto al público en general.. Si no pudiste asistir a la charla de Claudia Peirano sobre “La Riqueza Forestal Frente al Cambio Climático” podes ingresar a la nota para verla. 

Leer Más

Video | Conferencia de la Dra. Cristina Area sobre “La celulosa, más allá del papel”

María Cristina Area, directora del Programa de Celulosa y Papel del Instituto de Materiales de Misiones, participó del Ciclo de Webinar organizado por la comunidad del papel y la AFCP. Una charla ideal para docentes y formadores y abierto al público en general. Ingresá a la nota y podrás ver el video de la conferencia.

Leer Más

Guardaparque misionero expuso en encuentro latinoamericano sobre control y vigilancia en áreas protegidas con la herramienta SMART  

Fue en el marco de un encuentro sobre los retos y desafíos en las tareas del guardaparque y la utilidad de la herramienta SMART en áreas protegidas, un software y una aplicación especialmente diseñada para el trabajo de los custodios de la selva misionera. El sistema es impulsado por la Fundación Vida Silvestre Argentina en Misiones como metodología para facilitar el trabajo contra la caza furtiva, y el Guardaparque Roberto Matuchaka, del Parque Provincial Urugua-í, compartió la experiencia.

Leer Más

Empleo calificado | UOCRA y APICOFOM promoverán la formación de recursos humanos para la construcción con madera

Se trata de un convenio marco de colaboración de formación profesional y prácticas profesionalizantes, que se llevará adelante con el Centro de Formación Profesional N° 17 (de la entidad sindical) y la Fundación Construyendo Futuro. Guillermo Fachinello indicó que la idea “es iniciar este proceso pero avizorando una inmediata salida laboral, dado que muy pronto se van a hacer más viviendas con madera en Itaembé Guazú, a partir del convenio con el IProDHa, y tenemos que facilitar la colocación de techos y machimbres”.

Leer Más

Método de las 5S | Capacitación para micro y Pymes madereras sobre herramientas que “sin costos” permiten más productividad y seguridad laboral

Un taller focalizado en la práctica japonesa conocida como el “Método de las 5S” es organizado por el InFoPro Misiones. La capacitación es libre y gratuita, y se dictará el vienes 27 y el sábado 28 de mayo, con metodología teórico-práctica. Será dictado por el ing. Leonardo Albornoz en la sede de la Cooperativa de la Industria de la Madera y Afines de Aristóbulo del Valle (Cimaav).

Leer Más

Chaco | Jorge Capitanich y Julián Domínguez inauguraron ampliación de una planta de tableros con moderno equipamiento tecnológico en Machagai

Fue este lunes en la sede del CEDETEMA (Centro de Desarrollo Tecnológico de la industria de la madera del Chaco) donde llevan adelante una inversión de 103 millones de pesos en el marco del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal que se impulsa desde el Gobierno Nacional, para la refacción y ampliación de líneas de producción con agregado de valor en el Centro Tecnológico de la Industria de la Madera (CEDETEMA) en Machagai. 

Leer Más