El Gran Chaco es además hábitat de una gran biodiversidad, de paisajes naturales únicos y lugar de vida de cientos de comunidades originarias de más
Leer Más
El Gran Chaco es además hábitat de una gran biodiversidad, de paisajes naturales únicos y lugar de vida de cientos de comunidades originarias de más
Leer MásRoni Rosa (El Soberbio) y Viviana Pereira (Salto Encantado), delegados gremiales y representantes de los y las guardaparques de Misiones, expusieron su visión sobre los desafíos que enfrentan en el Sistema Provincial de las Áreas Naturales Protegidas, las preocupaciones frente a los efectos que producen las condiciones climáticas extremas y los aspectos que urgen mejorar para enfrentar en el terreno los nuevos retos frente al Cambio Climático global. Los incendios agravaron la situación del área de aprovechamiento sustentable del denominado Corredor Verde, sumado a la constante lucha contra la caza furtiva y la deforestación.
Leer MásFue en el marco de un encuentro sobre los retos y desafíos en las tareas del guardaparque y la utilidad de la herramienta SMART en áreas protegidas, un software y una aplicación especialmente diseñada para el trabajo de los custodios de la selva misionera. El sistema es impulsado por la Fundación Vida Silvestre Argentina en Misiones como metodología para facilitar el trabajo contra la caza furtiva, y el Guardaparque Roberto Matuchaka, del Parque Provincial Urugua-í, compartió la experiencia.
Leer MásEntre los días 22 y 24 de abril, se llevó adelante un nuevo trabajo para el conteo anual de la especie de Loro Pecho Vinoso en la provincia, una especie en peligro de extinción y endémica del Bosque Atlántico, y reconocida entre las aves como Monumento Natural de Misiones. Este número identificado es el máximo de aves que se contaron al mismo tiempo entre los diferentes sitios, pero es muy probable que existan más ejemplares en otras localidades.
Leer MásLa especie el hongo Morchella esculenta (Ascomycota, Pezizales) es muy apreciada por su comestibilidad. Fue documentada por primera vez en tres puntos de la provincia como Ruiz de Montoya, Cerro Azul y Eldorado, por investigadores del Instituto Misionero de Biodiversidad, y publicado en la Revista Científica Lilloa.
Leer MásLa nueva campaña de la marca Amanco Wavin lanzanda en el país está enfocada en concientizar sobre el impacto que cada decisión tiene en el estado de las ciudades y el futuro de los recursos naturales. Es la primera empresa del mundo en crear tubos de presión de PVC en 1955 en Zwolle, Países Bajos, España. Hoy, Wavin está presente en más de 40 países y es líder en la fabricación y en el suministro de tubos plásticos. La marca tiene el propósito de cooperar con el bienestar de las personas y con el desarrollo saludable y sostenible de la sociedad.
Leer MásEl presupuesto destinado a la provincia por parte de la cartera nacional para diversas políticas asciende a más de mil millones, y es la segunda
Leer MásEl jueves 9 de junio se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Misiones la primera Ley de Humedales en una jurisdicción del país, colocándose a la vanguardia del resguardo de estos ecosistemas. El primer paso será crear un Registro Provincial de Humedales, que abarcará la identificación, ubicación, uso sostenible y clasificación de los humedales en todo el territorio misionero y establecerá un ordenamiento territorial de humedales.
Leer MásLa solución del cambio climático está en la naturaleza (NCS), pero necesita de nuestro compromiso y acción. Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), las NCS son las estrategias más poderosas, que podrían contribuir con un tercio de la reducción de emisiones de CO2 necesaria para limitar el calentamiento global por debajo de los 2°C para el año 2030.
Leer MásLa bióloga Sofía Heinonen cuenta en una entrevista al diario El PAÍS que necesitaron 15 años para conseguir que la gente quisiera la vuelta del jaguar, el mayor depredador terrestre de este continente.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones