Las exportaciones foresto-industriales se verán beneficiadas con la reducción de las retenciones anunciadas por el gobierno nacional 

La medida anunciada por el gobierno nacional que “se reduce al 5% de retención a la exportación de los rollos forestales” del Decreto 230/20, fue considerado por los empresarios nucleados en la Asociación Forestal Argentina (AFoA) como “una significativa oportunidad para que el sector pueda seguir aumentando sus exportaciones y transformarse en una de las áreas claves de la economía nacional”.

Leer Más

Desde Tolhuin a Punta Arena, después de 20 años vuelven a exportar madera de lenga aserraderos argentinos a Chile

Tres aserraderos de Tolhuin lograron exportar madera a Chile tras sortear los requisitos exigidos por ese país. Son más de 30 toneladas de madera verde de lenga procedentes de Tolhuin que superaron los requisitos del país trasandino. Hacía 20 años que Chile no introducía madera argentina al territorio insular.

Leer Más

Importaciones: nueva resolución modifica el régimen de tramitación de licencias automáticas y no automáticas

Mediante la resolución N°1 / 2020 de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, publicada en el Boletín Oficial, se modificó la resolución 523 dictada en julio de 2017. Las autoridades consideraron que será “una herramienta clave para la gestión de la política comercial externa, con miras al desarrollo productivo nacional y acorde al contexto actual de las relaciones comerciales internacionales”.

Leer Más

Perspectivas 2020: “La industria de la madera tiene un gran potencial para las exportaciones y la reacción ante situaciones favorables es inmediata”

Así lo señaló Carlos Berninger, exportador de productos forestales desde la localidad de Eldorado y especialista en Comercio Internacional, analizó para Visión Misionera los desafíos para las exportaciones de Madera en la provincia de Misiones y qué se puede esperar ante las señales del nuevo gobierno nacional a fines de diciembre de 2019 con la suba de retenciones. “El 2019 cerró como uno de los mejores año para la exportación de madera de la última década”, aseveró.

Leer Más

Entre Ríos: al año del inicio de la reactivación portuaria ya operaron 18 cargas de rollos de madera de la región con destino a China

Fueron 20.000 toneladas de rollizos de pino las que se cargaron para dar inicio a las siguientes cargas que se fueron efectuando hasta la fecha desde las terminales del Puerto de Concepción del Uruguay y el Puerto Ibicuy, después de 21 años sin actividad regular. Actualmente el 50% de la madera que llega a los puertos se transporta por ferrocarril. “Al año del inicio de la reactivación portuaria, ya operaron 24 ultramarinos en los puertos de la provincia, 18 con cargas de madera y seis con arroz”, informaron desde el gobierno entrerriano.

Leer Más

Comercio exterior: junio registró alza interanual mensual significativa en las exportaciones foresto-industriales, pero bajas en madera aserrada respecto a mayo

El informe del monitoreo del sector Foresto-industria de la Secretaria de Agricultura de la Nación respecto a la evolución del mercado de Comercio Exterior y Balanza Comercial en el mes de junio del corriente año, comparado con igual período al 2018, mantiene indicadores de recuperación, aunque respecto a mayo pasado, en el caso de Madera Aserrada registró una caída de un 10% en las exportaciones. “La variación en las exportaciones tuvo un alza mensual interanual del 105% en t. y un 74% en valor. Con relación al mes de mayo 2019 bajó en un -10% en t. y un -12% en valor”, indicaron. 

Leer Más

Desde China proponen una nueva manera de hacer negocios forestales a los productores del NEA y la oportunidad de ser competitivos globalmente

El país asiático es reconocido como el mayor importador de madera del mundo. En la actualidad está importando un total de 140 millones de metros cúbicos (m3) de madera y rollos, y necesitará importar 700 millones m3 dentro de unos años para atender la demanda global y mantener el abastecimiento seguro de sus industrias. “Nuestro objetivo es integrar a productores de la Argentina a nuestra la cadena de suministro global y desarrollar emprendimientos de largo plazo donde podamos complementar nuestra estrategia con la industria local”, sostuvo Gregorio Aznarez, gerente regional de China National Forest Products (CFPC) para las operaciones de América del Norte y Sur.

Leer Más