La financiación permitirá la importación de un turbogenerador para generación de energía limpia en la planta de la empresa celulosa en Puerto Esperanza, provincia de Misiones.
Leer Más
La financiación permitirá la importación de un turbogenerador para generación de energía limpia en la planta de la empresa celulosa en Puerto Esperanza, provincia de Misiones.
Leer MásEl programa Low Carbon and Circular Economy Business Action (LCBA) en Argentina, financiado e impulsado por la Unión Europea, lanza una convocatoria pública para incentivar la incorporación de tecnología verde europea en proyectos nacionales. Las empresas pueden participar, presentando los proyecto entre el 23 de mayo al 22 de junio de 2022.
Leer MásPara el Secretario General de la ONU, el informe del Estado del Clima Mundial 2021 es “una sombría confirmación del fracaso de la humanidad para afrontar los trastornos climáticos”. Sin embargo, António Guterres también dijo en un mensaje difundido al mundo que tras conocerse el informe, que sus resultados son una llamada a la acción para recoger la “fruta madura” que es la transformación de los sistemas energéticos y sacarlos así del callejón sin salida que son los combustibles fósiles.
Leer MásEntre el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y COOPETEL -de la ciudad de El Bolsón- firmaron convenio para promoción y aprovechamiento de biomasa con fines energéticos. En este marco, analizamos la proyección de instalar una planta pelletizadora en la Comarca Andina.
Leer MásLa inversión, superior a los 30 millones de euros anuales, se realizará a través de las fundaciones en Portugal, España y Brasil y las distintas
Leer MásEn una entrevista realizada al director de Innovación, Medio Ambiente y Energía de Ledesma, Humberto Solá, se refirió al compromiso de la empresa en la reducción de los gases de efecto invernadero.
Leer MásEn España, en los últimos 30 años se ha duplicado la cantidad de biomasa forestal (combustible). “O la gestionamos, o se gestiona ella en base a los incendios forestales que ante las condiciones climáticas se potencia el riesgo y pueden ser de gran magnitud. La realidad es que no nos podemos permitir el lujo de no saber qué hacer con ella”, reflexionaron desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.
Leer Más“En cinco días, el fuego alcanzó entre 280 a 300 hectáreas de la Reserva de Uso Múltiple Guaraní, a lo que hay que sumar a la pérdida de biodiversidad comprendida por la flora, fauna y especies endémicas que habitan la Reserva”, señalaron un reporte de la jornada desde la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones.
Leer MásLa Asociación Española de la Biomasa, AVEBIOM, publicó un informe estadístico sobre producción y consumo de pellets en España durante 2020 y analizó la proyección
Leer MásUn sistema generador fotovoltaico se instaló este fin de semana en la Reserva de Uso Múltiple Guaraní (RUMG). La misma se enmarcó en un proyecto de la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos y un convenio con la Facultad de Ingeniería de Oberá, que aportó desde la colaboración académica, científica y tecnológica.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones