La provincia de Misiones, reconocida por su vasta biodiversidad, participa en la COP16 de Biodiversidad en Cali, Colombia, destacando la necesidad urgente de proteger el último remanente de la Selva Paranaense y promoviendo la preservación de especies endémicas.
Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones
MISIONES (23/10/2024).- Del 21 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad de Cali, Colombia, es sede de la 16ª Cumbre sobre Biodiversidad (COP16), el foro internacional más importante sobre conservación de la diversidad biológica.
En este evento, la provincia de Misiones, conocida como la Capital Nacional de la Biodiversidad, participa activamente con una comitiva oficial para presentar sus acciones en favor del medio ambiente y compartir su visión de protección de los ecosistemas.
La COP16 es un espacio de discusión y negociación entre los 196 países miembros de la ONU, donde se abordan temas cruciales como la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y el reparto equitativo de los beneficios derivados de los recursos genéticos.
Esta edición es particularmente relevante por ser el primer encuentro desde la adopción del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, acordado en la COP15 en 2022, el cual establece un plan de acción para frenar la pérdida de biodiversidad para el año 2030.
Misiones, que alberga el 52% de las especies de flora, fauna y funga de Argentina, lleva varios años implementando políticas de protección y conservación de su biodiversidad, especialmente en la Selva Paranaense, uno de los ecosistemas más ricos y amenazados del mundo.
Este bosque, hogar de más de 135 especies de mamíferos, 574 especies de aves y miles de plantas y hongos, es reconocido como un HotSpot mundial de biodiversidad.
La delegación de Misiones, encabezada por la presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Viviana Rovira, y el ministro de Ecología, Martín Recamán, tiene como objetivo destacar la urgencia de destinar recursos para la protección de este valioso ecosistema.
Junto a ellos, Emanuel Grassi, director Ejecutivo del IMiBio, y Silvana Cima, directora general de Asuntos Legales del IMiBio, presentarán el trabajo realizado para preservar especies endémicas en riesgo de extinción y el manejo sostenible de los recursos naturales.
El lema de esta edición, “Paz con la naturaleza”, resalta la necesidad de equilibrar el desarrollo humano con la preservación ambiental.
Misiones busca poner en la agenda mundial la importancia de trabajar en conjunto para proteger la Selva Paranaense, y confía en que de esta cumbre surjan nuevos acuerdos y compromisos globales para enfrentar la crisis de biodiversidad.