Últimas noticias

Opinión

Con 180 áreas protegidas y 14 millones de hectáreas en conservación en el Norte Grande, se impulsa el cumplimiento de la Meta 30×30 en Argentina

La región del Norte Grande del país tiene una superficie de casi 85 millones de hectáreas (30% del país) y cuenta con 181 áreas protegidas que conservan una superficie aproximada de 14 millones de hectáreas, equivalente a un 17% de la región, según se revela en el nuevo Mapa de Áreas Naturales Protegidas de la región elaborado por la Fundación ProYungas, junto al CONICET y referentes ambientales. Los datos fueron presentados este martes en la Casa de Jujuy, en Buenos Aires, en el marco de la Meta 30×30, que busca proteger el 30% de la superficie de tierras y mares del mundo para 2030.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

Fuente y créditos de las fotos: Fundación ProYungas

 

BUENOS AIRES (11/12/2024).- En el marco de la meta 30×30, que busca proteger el 30% de la superficie de tierras y mares del mundo para 2030, Fundación ProYungas, en asociación con CONICET más el aporte de referentes de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) provinciales y nacionales, elaboró un Mapa de Áreas Protegidas del Norte Grande de  Argentina, herramienta que busca aportar información técnica clave para la toma de decisiones de gestión en materia ambiental.

El mapa fue presentado el martes 10 de diciembre en la Casa de Jujuy en Buenos Aires, en una actividad co-organizada por Fundación ProYungas y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, en el marco del Proyecto Impacto Verde: un pacto de innovación social, tecnológica y de negocios para el desarrollo sostenible en el Norte Grande», financiado por la Unión Europea, con el apoyo de TeamEurope Argentina y Redes Chaco.

El evento contó con la participación de autoridades de las provincias del Norte Grande, referentes de entidades de financiamiento, representantes de la embajada de la Unión Europea en Argentina y de la embajada de Francia, y ONG ambientales.

“El Norte Grande es la región de Argentina más diversa y heterogénea. Cuenta con once ecorregiones, dos tercios de la biodiversidad del país y 10 provincias. Durante los 25 años de historia institucional de ProYungas, hemos recorrido permanentemente estos territorios, contribuyendo a ponerlo en valor como una región que tiene mucho para ofrecer al país, a su desarrollo y a su inclusión en el mundo, pero que lo hace potenciando a su gente, sus actividades productivas y preservando la naturaleza”, señaló Alejandro Brown, presidente de ProYungas.

Con una superficie de casi 85 millones de hectáreas (30% del país) el Norte Grande de Argentina cuenta con 181 áreas protegidas, que conservan una superficie aproximada de 14 millones de hectáreas, equivalente a un 17% de la región.

De las áreas protegidas de gestión pública, el 14% de la superficie corresponden a la administración de Parques nacionales, el restante 86% corresponden a Áreas protegidas provinciales.

La contribución de cada provincia a la protección de la biodiversidad es variable dependiendo de las condiciones topográficas, las ecorregiones representadas en la provincia, existiendo aún grandes oportunidades de conservación públicas o principalmente privadas.

El mapa presentado incluye áreas protegidas de administración pública (parques y reservas nacionales y provinciales) y  áreas protegidas con designación internacional, como sitios Ramsar, reservas de la biósfera y patrimonios de la humanidad.

La riqueza en la diversidad natural del Norte Grande

En el norte argentino se encuentran 11 de las 18 ecorregiones presentes en nuestro país. Es una fuente de diversidad en términos de tipos de ambientes. Estos incluyen selvas subtropicales, bosques secos, matorrales, pastizales, estepas, vegetación altoandina, humedales (ríos, lagunas, bañados y esteros), desiertos de altura, salinas, y más.

Esta variedad se extiende desde casi el nivel del mar hasta altitudes superiores a 6000 metros en los picos andinos de la cordillera de Los Andes.

El proyecto Impacto Verde en su componente de conservación, busca apoyar y visibilizar los esfuerzos públicos, privados y comunitarios de conservación de la naturaleza, producción sostenible y adaptación/mitigación al cambio climático en el Norte Grande de Argentina.

«El Mapa es uno de los resultados para la Estrategia de Prioridades de Conservación de la Naturaleza en el Norte Grande Argentino, que se está generando desde el proyecto», precisaron desde ProYungas en contacto con ArgentinaForestal.com.

 

Artículos relacionados