Herederos de saberes: la historia de artesanos y artesanas de la naturaleza que habitan en el área del Impenetrable

Leoncia es una emprendedora que reside en el área del Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco. Dedica su tiempo al tejido en telar, una actividad que comenzó de joven, incentivada por su madre. “Algunas de las mujeres vecinas al Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, de jóvenes aprendieron de sus abuelas a esquilar y tejer en bastidores de madera”, explicaron desde la Fundación Rewilding Argentina.

 

Fuente: Fundación Rewilding Argentina

 

CHACO (3/11/2021).-Artesanos, pobladores, lugareños, indígenas del Impenetrable chaqueño se unen en la manera de vivir, produciendo en base al cuidado de la naturaleza. Ellas y ellos son verdaderos Emprendedores por Naturaleza. Son, además, la concreción de una oportunidad incipiente de generar nuevos ingresos a partir de la vida silvestre y el monte nativo, vivos y en pie.

Leoncia cuenta que uno de los primeros pasos que debe dar para comenzar a crear sus artesanías es el urdido del telar. Este proceso puede llevarle largas horas, hasta conseguir la tensión justa y la cantidad de líneas necesarias para comenzar su trabajo.

Junto con los Emprendedores por Naturaleza, hoy Leoncia encuentra inspiración para crear sus peleros en la vida silvestre nativa del monte: yaguaretés, osos hormigueros, tapires y cardenales comienzan a aparecer cada vez más en el Impenetrable, así como en las artesanías de Leoncia.

“Algunas de las mujeres vecinas al Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco, de jóvenes aprendieron de sus abuelas a esquilar y tejer en bastidores de madera”, explicaron desde la Fundación Rewilding Argentina.

Ante esta situación, y con el objetivo de revalorizar sus conocimientos, producir artesanías y permitirse vivir de esta actividad, las tejedoras junto al equipo de Comunidades de Fundación comenzaron a desarrollar piezas tejidas inspiradas en la vida silvestre y la flora nativa del monte chaqueño.

“La flor del palo borracho y del palo santo, el pelaje tapires pichones—como se les dice localmente a las crías, el singular pelaje del oso hormiguero gigante y del emblemático tigre de monte, el yaguareté, inspiran a las tejedoras para producir diseños únicos en el mundo”, detallaron.

Valoraron que el proceso es artesanal de principio a fin “y requiere dedicada paciencia para esquilar, lavar, separar según la calidad y el uso, secar, hilar y teñir la lana antes de obtener, finalmente, las madejas”.

Son herederos de saberes. Realizan un trabajo que han sostenido por generaciones y que hoy expande sus horizontes: con estos novedosos diseños, las tejedoras proyectan que sus artesanías trasciendan los límites del Impenetrable.

En el Paraje La Armonía, próximo al portal de acceso al PN El Impenetrable Chaco, también son varios los y las pobladores locales que se animaron a construir sus hornos de barro para crear piezas de cerámica

¿Qué los inspira? La vida silvestre del Gran Chaco, como el oso hormiguero gigante, el tatú carreta y el yaguareté. En esencia, estas piezas únicas reflejan la belleza del trabajo artesanal y el poder infinito que tiene la naturaleza para inspirarnos.

Emprendedores por Naturaleza es una iniciativa de Fundación Rewilding Argentina que trabaja con comunidades rurales lindantes al Parque Nacional El Impenetrable acompañando a emprendedores en el desarrollo de productos que fomentan la protección de la vida silvestre.

Revalorizando técnicas artesanales y capacitándose en la prestación de servicios de turismo de observación de fauna, hombres y mujeres, adultos y jóvenes se convierten en guardianes del monte nativo en pie y de las especies de flora y fauna que lo habitan y que sostienen esta nueva economía regenerativa.

“La crisis de biodiversidad que estamos viviendo está vinculada al modelo de desarrollo económico que escaló ajeno a las reglas y tiempos de la naturaleza. Con esta propuesta, los emprendedores trabajan en favor del ecosistema, recuperándolo, a la par que generan bienestar para sus comunidades” comentó Sofia Heinonen, directora ejecutiva de Fundación Rewilding Argentina.

Seguilos en @emprendedores_por_naturaleza para descubrir más historias sobre los emprendedores del Impenetrable chaqueño.

@rewilding_argentina
@elimpenetrablechaco
@destinoimenetrable

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *