La producción de la industria manufacturera PyME subió 3,2% anual en mayo, a precios constantes en el país. El encarecimiento de fletes y desabastecimiento de gasoil impactó en los sectores.
Leer Más
La producción de la industria manufacturera PyME subió 3,2% anual en mayo, a precios constantes en el país. El encarecimiento de fletes y desabastecimiento de gasoil impactó en los sectores.
Leer MásEn conjunto, las áreas de cultivo y conservación en Brasil almacenan 4.500 millones de toneladas de CO2 eq. Esto equivale a tres veces la emisión estimada del país por año. Y desde lo económico y social, solo en Bahía, el sector invierte voluntariamente más de R$ 40 millones/año en proyectos socioambientales que benefician a pequeños productores y comunidades, alcanzando 211 municipios y más de 600 mil personas. Las cifras fueron expuestas por la presidenta de la Asociación Bahiana de Empresas de Base Forestal (ABAF), Mariana Lisbôa, durante su participación como disertante en el 1º Foro ESG Salvador organizado por el diario Correio y el portal Alô Alô Bahía.
Leer MásPor Ing. Ftal. Jaime G. Ledesma, presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones
Leer MásDesde UNEMADERA y desde la Asociación de Industrias de la Madera y el Mueble de La Rioja, integrada en la FER, han exigido al Gobierno de España una intervención urgente ante la gravedad de la situación.
Leer MásEl 21 de marzo se celebra el Día Mundial Forestal, una fecha proclamada en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (FAO). “Los bosques y la producción, y el consumo sostenible” es el lema de 2022. Desde la Asociación Forestal Argentina (AFoA) se sumó al mensaje de la FAO para promover la opción de consumir madera de origen sostenible y proteger los bosques.
Leer MásLa madera es un material naturalmente sostenible que secuestra carbono en los bosques a medida que crecen los árboles. Ahora, más que nunca llegó el momento de la madera de origen renovable, esa que se obtiene de la cosecha forestal de las plantaciones de pino y eucalipto, para lograr el aporte de una industrial sostenible a “cero emisiones netas de CO2 para 2050”. La construcción debe descarbonizarse rápidamente y al mismo tiempo satisfacer las necesidades de una población urbana en crecimiento, la creciente demanda de nuevos edificios y la necesidad urgente de renovar los edificios existentes.
Leer MásLa sustentabilidad y el diseño emergente llegan a Zona Maco. El talento nacional e internacional del ámbito del diseño industrial, se dan cita en la feria de arte contemporáneo en México.
Leer MásEn un artículo publicado a través de sus redes sociales, el ministro de Hacienda y Finanzas de Misiones respaldó con datos que el sector foresto-industrial de la provincia “exporta más, genera mayor valor agregado y crea mayores puestos de trabajo que Corrientes”. La columna de opinión responde a “que uno de los grandes mitos económicos de la región es la supuesta superioridad de la industria forestal correntina comparada con la misionera, pero una serie de datos económicos indican justamente lo contrario”.
Leer MásEl 28 de enero se conmemora el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, también llamado Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre. La propuesta central de esta fecha no es sólo crear conciencia sino, especialmente, alertar a ciudadanos y gobiernos para que tomen acciones inmediatas para evitar una catástrofe climática global. Para esto, se requiere el uso de materiales reciclables, reutilizables, renovable y con baja huella de carbono como la madera y sus derivados.
Leer MásUna figura de madera de la época romana fue descubierta durante las excavaciones realizadas como parte de la construcción de una vía de ferrocarril de unos 240 kilómetros, entre Londres y Birmingham, publicaron medios locales británicos. Arqueólogos afirmaron que su estado de preservación es “increíble”.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones