Entre Corrientes y Misiones se estima una deuda pendiente de pago de planes forestales por 385 millones de pesos

“La deuda forestal de Nación está superando los 265 millones de pesos en la actualidad con los productores misioneros. Son planes que fueron inspeccionados en la provincia, lo que significa que esa actividad se realizó. El productor forestó, o realizó poda, o puede ser un plan en el que hizo enriquecimiento de Bosque Nativo, de estos números no hay ninguna duda”, remarcó el subsecretario de Desarrollo Forestal de la Provincia, Juan Ángel Gauto.

Leer Más

En lo que va del año, Nación ejecutó más de 87 millones de pesos para el pago de planes y se estima que del “Seguro Verde” destinen 94 millones al sector en el último trimestre

Así lo confirmó el director nacional de Foresto-industria (DNFI) de la Secretaria de Agroindustria de la Nación, Nicolás Laharrague. En el último trimestre de 2018 ya entraría en funcionamiento el acuerdo con las Compañías Aseguradoras por el 1% de lo recaudado del cobro de las pólizas correspondiente al trimestre de julio a septiembre, como partida extra presupuestaria para sostener el sistema de promoción forestal de la Ley 25.080. Entre las provincias de Misiones y Corrientes, fuentes oficiales estiman que la deuda con pequeños y medianos productores asciende a la fecha en 385 millones de pesos.

Leer Más

Santiago del Estero: desarrollarán la Marca Algarrobo desde el sector público nacional y provincial, con el sector privado local

La Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial de la Secretaría de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación; el Colegio de Graduados en Ciencias Forestales y la Mesa Foresto Industrial de Santiago del Estero (Mefise) y el ministerio de Producción, firmaron un convenio de colaboración entre dichas instituciones para desarrollar la Marca Algarrobo y fomentar el potencial de la especie como un alimento exportable, madera de calidad y la posibilidad de generar sistemas mixtos de producción.

Leer Más

Afome pide cumplimiento de Macri en saldar la deuda del subsidio forestal y revalida la actividad como alternativa para generar empleo

Desde la Asociación Forestal Mesopotámica analizaron el contexto crítico que enfrentó la actividad forestal este año, con un presupuesto anual 2018 de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados al que se le pedían 425 millones de pesos para pagar montos adeudados del sistema de promoción, y fueron otorgados solo 100 millones. “La campaña forestal está perdida este año, los pagos no salen, y su resultado es el peor en 20 años de vigencia de la operatoria”, asegura Jorge Pujato. Sin embargo, insiste que de tomarse las políticas adecuadas, “sigue siendo” una alternativa productiva genuina para atender “la falta de trabajo” en la región.

Leer Más

Con acuerdo sectorial y diálogo político, ingresó para el tratamiento en Diputados el proyecto de prórroga de la Ley 25.080 de promoción forestal

La información fue confirmada el martes en la reunión público-privada de la Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto-industrial que fue encabezada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri.  Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Forestal de Misiones, Juan Ángel Gauto, adelantó a Misiones Online tras el encuentro que “el proyecto de prórroga consensuado en su momento en las reuniones de mesa forestal de Agricultura, ya ingresó a la Comisión del Congreso Nacional y tiene estado parlamentario”.

Leer Más

San Juan sumó 150 hectáreas entre 2016 y 2017 en superficie forestada

La provincia cuenta con 1.700 hectáreas plantadas con bosques para la producción forestal de las cuales 850 son beneficiarias de la Ley Nacional Nº 25.080. “San Juan posee un gran potencial para el desarrollo de la actividad forestal, tanto por el clima, suelo y agua como así también por la cultura de forestación presente en varios departamentos de la provincia, principalmente los que se encuentran en los valles cordilleranos”, indicaron el director y subdirector de Desarrollo Agrícola de la provincia, licenciados en ciencias políticas Marcelo Balderramo y Jorge Oro.

Leer Más

Sobreoferta de madera en el Norte de Misiones perjudica a más de 600 silvicultores de la Cooperativa Agrícola Mixta de Monte Carlo

“Los pequeños productores forestales de la cooperativa enfrentan una situación económica crítica en este escenario. De alguna manera, se sienten defraudados con las políticas nacionales de promoción de inversiones para bosques cultivados a través de la Ley 25.080, ya que nos subimos a un tren que aún no encuentra el rumbo en el país, tras 20 años de vigencia del régimen”, señaló en una entrevista el presidente de la Cooperativa, Manfredo Seifert.

Leer Más

Argentina registra 470 mil hectáreas de bosques certificados bajo el sello FSC de Manejo Forestal Responsable

El sistema promueve el manejo forestal responsable y el consumo de productos forestales provenientes de bosques bien manejados. “En Argentina, desde hace más de quince años se viene trabajando para lograr la certificación del manejo de plantaciones forestales  bajo los principios y criterios del FSC, incorporando además áreas de conservación al sistema”, informaron desde la Oficina Nacional FSC.

Leer Más