Últimas noticias

Opinión

Posadas fue sede de un taller para prevenir el tráfico ilegal de vida silvestre en zonas de frontera

Representantes de organismos provinciales y nacionales se capacitaron en la identificación de especies, rutas de tráfico y protocolos de actuación para combatir el crimen organizado en Misiones.

 

Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones

 

MISIONES (5/12/2024).- El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones participó activamente en el “Taller para la Prevención del Tráfico Ilegal de Vida Silvestre en Zonas de Frontera para Fuerzas del Orden Provinciales y Nacionales”, organizado por Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina.

La capacitación, que tuvo lugar en Posadas, contó con la representación del subsecretario de Ecología, Facundo Ringa.

El evento fue posible gracias a un convenio entre WCS, el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Ministerio de Gobierno de Misiones, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden y promover el intercambio de información estratégica para combatir el tráfico ilegal de especies, una problemática que afecta a las zonas fronterizas de Misiones debido a su vulnerabilidad frente al crimen organizado.

Temáticas y disertantes destacados

Durante el taller, los asistentes abordaron temas críticos como la identificación de especies amenazadas, las rutas utilizadas por los traficantes y la optimización de los protocolos de actuación entre las fuerzas de seguridad.

Entre los disertantes se destacaron el subcomisario Damián Tielas, del Departamento de Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina; David Rojas, oficial asesor técnico del Departamento de Ambiente, Patrimonio Cultural y Turismo de la Dirección de Investigación Criminal de la Gendarmería Nacional; y el comisario Maximiliano Jaques, de la Dirección de Defensa de Medio Ambiente de la Policía de Misiones.

Desde 2020, WCS Argentina impulsa un enfoque regional para enfrentar el tráfico ilegal de vida silvestre. Este trabajo incluye el fortalecimiento de las capacidades de las fuerzas de seguridad, el desarrollo de marcos legales más sólidos y la cooperación interinstitucional entre el sector público y privado, consolidando una estrategia integral para proteger la biodiversidad.

El taller reafirmó la importancia de generar alianzas y acciones concretas para combatir un delito que pone en riesgo no solo la fauna de la región, sino también los ecosistemas esenciales para la vida en Misiones.

 

 

Artículos relacionados