El Ministerio de Ecología convocó este lunes a 45 intendentes y organizaciones para reglamentar un sistema que busca asegurar el cuidado del agua y un desarrollo sostenible para la región. Misiones cuenta con una red de más de 800 arroyos que conforman más de 70 cuencas principales, que desembocan en los ríos Paraná y Uruguay.
Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones
MISIONES (25/8/2025).- El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones organizó una jornada participativa para reglamentar el Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas.
Este encuentro, que reunió a intendentes de 45 municipios, funcionarios de gobierno, fundaciones y organizaciones civiles, subraya la importancia de una gestión coordinada y consensuada para la conservación de los recursos hídricos.
La iniciativa busca transformar la manera en que se administra el agua en la provincia, una de las más ricas de Argentina en biodiversidad y recursos hídricos. Misiones cuenta con una red de más de 800 arroyos que conforman más de 70 cuencas principales, que desembocan en los ríos Paraná y Uruguay.
La gestión de estas cuencas es fundamental no solo para el ambiente, sino para garantizar la calidad y cantidad de agua para el consumo humano y las actividades productivas.
El ministro de Ecología, Martín Recamán, destacó la relevancia de la medida. «El agua es un recurso finito. Esta reglamentación brindará un marco sólido para una gestión integral y participativa, donde los intendentes tendrán un rol fundamental», afirmó.
Además, el ministro resaltó el liderazgo de Misiones en el panorama nacional: «Fuera de la provincia nos ven como referentes, y trasladamos un mensaje muy importante: cuidar los recursos naturales no es un freno al desarrollo. Cuidar nuestras cuencas es cuidar nuestra tierra, nuestra producción y la vida misma».
La jornada, que se desarrolló con mesas de trabajo y debate, abordó aspectos clave como la normativa del sistema, los planes de gestión y el estatuto del comité que coordinará las acciones. Este primer taller, enfocado en la Zona Sur de la provincia, involucró a cuencas vitales como las del Tabay, Zaimán y Garupá, entre otras.
La reglamentación de la ley, que se encuentra en la etapa final de elaboración, resulta esencial para garantizar el abastecimiento de agua en los municipios y promover una producción más sostenible a través de la protección de vertientes y arroyos.
Este enfoque colaborativo y la visión a largo plazo posicionan a Misiones como un modelo de gestión ambiental integrada a nivel nacional.







