Ubicada en la Ruta 101, en el Corredor Biológico Urugua-í – Foerster, la Reserva Natural Privada Yvytu se alza como un ejemplo de restauración forestal y turismo sustentable en el norte de Misiones. Un lugar especial para quienes buscan disfrutar de paisajes naturales, avistaje de aves, y conexión con la naturaleza.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (16/4/2025).- A pocos kilómetros del Parque Nacional Iguazú, en la localidad de Andresito, se encuentra Yvytu, una reserva de 31 hectáreas lindante con el Parque Provincial Segismundo Welcz, en el Corredor Biológico Uruguaí- Foesters, y otras áreas protegidas de gestión privada.
Este rincón de selva misionera, hoy de exhuberante naturaleza, fue hace dos décadas atrás un suelo degradado por la ganadería intensiva. “Luego de años de arduo trabajo, se logró restaurar el monte nativo en áreas del corredor biológico, como una muestra más de que la naturaleza es capaz de poner todo en su lugar, si le damos la oportunidad”, reflexiona Teresa Muñoz, propietaria y guardiana de Yvytu.
El nombre “Yvytu”, que en lengua Mbya Guaraní significa “el aliento de la tierra (viento)”, y tiene una historia personal. Teresa, oriunda del sur argentino, llegó a Misiones escapando del viento patagónico.
“Me encontré con una suave brisa en la selva misionera. Esto me maravillaba, que no fuera permanente”, recuerda. El nombre también rinde homenaje a un poema titulado “Viento”, dedicado por una persona muy especial.
En septiembre de 2016, Yvytu fue declarada Área Protegida Privada (APP) por el Ministerio de Ecología de Misiones mediante el Decreto Nº 1185. “La reserva conserva flora y fauna nativa restaurada, y presta valiosos servicios ambientales, como el secuestro de dióxido de carbono”, explicó Teresa.
El lugar aporta su granito de arena a la investigación con el monitoreo de fauna silvestre. Desde cámaras trampa y otros registros, que les permite observar las distintas especies que utilizan los corredores biológicos.
«La Reserva Yvytu es un refugio de conservación y turismo de naturaleza, adentrado en la Selva Misionera y su maravillosa biodiversidad», asegura la propietaria.
Un punto estratégico para el turismo de naturaleza
La reserva se integra a un entramado de áreas protegidas con un ecosistema único de la Selva Paranaense, rodeada por los parques provinciales Urugua-í, Foerster y Segismundo Welcz, y vecina de reservas privadas como San Sebastián de la Selva, Karadya y San José.
Este mosaico biológico asegura la conectividad de ecosistemas vitales para la fauna misionera.
A tan solo 200 metros del ingreso a Yvytu se encuentra el Ecoducto, el primer pasafauna aéreo de Latinoamérica. Dentro de la reserva también puede observarse un pasafauna subfluvial, ambos ejemplos de infraestructura verde pensada para conservar la biodiversidad.
Un lugar especial para quienes buscan disfrutar de paisajes naturales, avistaje de aves, y conexión con la naturaleza.
Un paraíso para amantes de la naturaleza
Yvytu es un santuario para la contemplación. Se han registrado más de 250 especies de aves, además de mamíferos, reptiles, insectos y mariposas. Gracias al monitoreo con cámaras trampa, se ha confirmado la presencia de pumas, zorros, tamandúas, coatíes, corzuelas, pecaríes, agutíes, carpinchos y aguará popé, entre otros.
La reserva ofrece experiencias de ecoturismo inmersivo. Cuenta con senderos interpretativos ideales para avistaje de aves, safaris fotográficos, caminatas para identificar plantas medicinales, o un necesario baño de bosque para reconectar y recuperar energías.
Además, cuenta con la posibilidad de refrescarse en el Arroyo Tateto, muchas veces en compañía de monos caí curiosos.
En Semana Santa, del viernes al domingo, entre sus actividades, organizan el 2º Workshop de la Selva para Observación de Aves, con cupos limitados.
El evento estará a cargo del Ing. Sergio Moya, reconocido naturalista, quien compartirá técnicas de observación, identificación por cantos, y fotografía de aves. Está dirigido a todos los niveles, desde aficionados hasta expertos.
Infraestructura rústica, natural y confortable
La reserva Yvytu abre sus puertas para visitas diurnas, aunque también se puede pernoctar previa reserva en dos cabañas inmersas en la Selva Misionera totalmente equipadas con aire acondicionado, ventiladores, agua caliente, wifi, blanquería. También se puede acampar en el predio, siempre con reservas previas.
El espacio cuenta con un quincho con horno de barro y parrilla para preparar alimentos, y se puede solicitar pensión completa con cocinera local que ofrece auténtica gastronomía regional.
Además, en sintonía con el creciente interés por el astroturismo, se habilitó una plataforma para la observación de cielos oscuros, ideal para contemplar las estrellas en medio de un entorno natural inigualable.
El valor de la selva para la vida
“La selva misionera no solo alberga la mayor biodiversidad de Argentina –aún no conocida en su totalidad y con un potencial económico insospechado–, sino que además es soporte de actividades claves como el turismo, la producción de alimentos a diversas escalas, y servicios fundamentales para muchas localidades, como el agua para consumo humano. Además, es un patrimonio cultural, ya que es el último resguardo de la cultura guaraní”, concluyó la guardiana de Yvytu.