Desde la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar) integrada por INTA, INTI, CONICET y Universidades Nacionales con carreras universitarias forestales, expusieron su preocupación por la modificación de las leyes ambientales propuestos en el proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” para el tratamiento en el Congreso Nacional.
Fuente: REDFOR.ar
BUENOS AIRES (19/1/2024).- La Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar) sostiene que la modificación a la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos (Ley 26.331/2007) “representa un retroceso en las medidas de protección y manejo de bosques nativos al modificar parte esencial de su objetivo y desfinanciar su funcionamiento”.
Por medio de un comunicado de prensa, desde la Red remarcaron que la Ley de Bosques fue producto de una amplia discusión participativa y que llevó mucho trabajo de toda la sociedad para lograr su aprobación.
“La ley tiene por objeto ordenar el territorio ocupado por bosques determinando áreas de distintos valores de conservación y asegurar el manejo sustentable de los bosques nativos y la conservación de los servicios ecosistémicos”, remarcaron en el comunicado emitido este viernes.
Asimismo, señalaron que la propuesta de modificación “se contradice con los principios fundamentales de la ley, a la vez que la propuesta de financiamiento la deja a merced de la decisión del poder ejecutivo, sin asegurar su funcionamiento”.
Desde REDFOR.ar concluyeron en que “es necesario mantener los principios fundamentales de la ley, y en todo caso dedicar una discusión detallada de posibles mejoras que pueda necesitar la ley en el futuro”.
El consejo directivo de la REDFOR.ar se ofreció a colaborar en esta discusión aportando la participación de los especialistas que la integran.
Noticia relacionada
REDFOR.ar | Crece la Red que nuclea a investigadores, docentes y extensionistas de todo el país