Salta | Denunciaron un desmonte ilegal de 12 mil hectáreas y convocan a consulta popular para que sea considerado un delito penal

Activistas de Greenpeace desplegaron un cartel gigante en una finca de casi 12.000 hectáreas, el tamaño de media ciudad  de Buenos Aires, que fue ilegalmente deforestada. La denuncia lleva 10 años y la organización ecologista afirma que “su dueño aún no restauró el bosque y sigue con producción agropecuaria”. Desde la organización iniciaron una campaña convocando a la ciudadanía a votar una Consulta Popular sobre si hay que penalizar desmontes ilegales e incendios rurales.

Leer Más

Derecho ambiental | La Ley de Bosques y la condena de la justicia cordobesa a un ex funcionario de Ambiente por abuso de poder

La condena fue de tres años de prisión para el ex secretario de Ambiente de la provincia de Córdoba, Raúl Costa, tras autorizar una construcción ilegal a favor del un grupo privado avanzando en áreas de Categoría Roja protegidas por el OT en la Ley 26.331, expone el avance de la Justicia en la perspectivas de causas ambientales.  Especialistas en Derecho Ambiental opinan sobre la relevancia del fallo como un nuevo precedente en defensa del ambiente, la responsabilidad del cumplimiento de los actos administrativos y la importancia de la participación ciudadana.

Leer Más

Córdoba | Por autorizar desmontes en zonas rojas para construir un country privado, la Justicia condenó a prisión a ex funcionario de Ambiente por abuso de poder

La condena fue de tres años de prisión para el ex secretario de Ambiente de la provincia de Córdoba, Raúl Costa, tras investigar una construcción ilegal a favor del un grupo privado avanzando en áreas de Categoría Roja protegidas por el OT en la Ley 26.331. El ex funcionario provincial, que tenía la responsabilidad de proteger los recursos naturales, fue encontrado culpable de permitir el desarrollo de un emprendimiento inmobiliario y fue acusado de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La condena llega de un jurado popular, y este fallo es el primero en su tipo en la Justicia de Córdoba. Costa, además, no podrá ejercer cargos públicos por los 6 años.

Leer Más

Compromiso de la Nación de incrementar fondos para la conservación de bosques nativo en la 10.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande

El encuentro del Consejo Regional, que congrega a las diez provincias de NOA y NEA, se desarrolló en la localidad de San Miguel de Tucumán. Se abordaron temas de interés para las jurisdicciones que componen el Norte Grande, entre ellas, se dialogó sobre la actualidad ambiental y las políticas nacionales para la región, en particular, sobre el cuidado de los bosques nativos. En ese contexto, el ministro de Ambiente Juan Cabandié dijo que el fondo de bosques (Ley 26.331) nunca cumplió el objetivo que está establecido en la norma”. Luego de reconocer que en 2021 solo se contó con “un 4 % de los fondos de la ley”, aseguró: “Ahora estamos duplicando por diez esos fondos”.

Leer Más

Ley 26.331: Vida Silvestre reclama por el bajo presupuesto nacional que se asigna a la conservación de los bosques de Misiones

El proyecto de presupuesto nacional 2022 le asigna apenas el 3% de lo que les correspondería a los bosques de Misiones según la Ley de Bosques. Desde la Fundación Vida Silvestre Argentina expresaron así su preocupación por la falta de fondos para la protección de los bosques nativos de Argentina, exponiendo el caso de la importancia para la provincia que custodia el último remanente de la ecorregión del Bosque Atlántico.

Leer Más

Presupuesto 2022: el Gobierno Nacional pide canjear deuda por conservación y cuidado del ambiente, pero destina una cifra insólita para la protección de los bosques nativos

El escaso fondeo en el Presupuesto 2022 destinado a Ley 26.331 desencadenó en reclamos por parte de diferentes organizaciones: se trata del más bajo desde la implementación de la normativa. Cuánto dinero correspondería y cuánto fue lo que efectivamente se asignó.

Leer Más

La Nación asignó al proyecto de Presupuesto 2022 apenas un 3% de lo que le correspondería a la Ley de Bosques

El monto destinado a la Ley de Bosques equivale a pensar que 25 pesos alcanzan para cuidar una hectárea de bosque un año completo, un aproximado de 2 pesos por mes por hectárea, exponen con preocupación desde la Fundación Vida Silvestre Argentina. “El Proyecto que se presentó en el Congreso de la Nación estipula apenas al 3% del total que le correspondería a la Ley”. “Si bien el monto en pesos es el mismo que se asignó en el 2021, el porcentaje disminuye en comparación al presupuesto anterior y se trata del más bajo desde su implementación en el 2009”, expusieron con preocupación desde la ONG.

Leer Más

Ley de Bosques: Ambiente y Agricultura estudian una propuesta de promoción forestal vinculada con la ganadería

Se reunieron este martes los ministros Juan Cabandié y Luis Basterra para tratar aspectos de la Ley de Bosques (Ley Nac. 26.331), con miras a mejorar la implementación de la norma. “Conversamos sobre cómo seguir aproximándonos hacia el objetivo de promover un desarrollo sostenible y federal, saldando las desigualdades territoriales”. También agregó: “Evaluamos la normativa vigente en materia de bosques nativos luego de 13 años de su promulgación y avanzamos en propuestas que nos permitan mejorar su implementación, para poner en valor los bosques del país y los servicios ecosistémicos que proveen, en un escenario de cambio climático”, resumió el ministro de Ambiente.

Leer Más