Últimas noticias

Opinión

Víctor Kreimer, ministro de Ecología: “El sistema de áreas naturales protegidas de Misiones es un ejemplo a nivel mundial”

En el Día Provincial del Sistema de Áreas Naturales Protegidas este martes 12 de junio, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables del gobierno de Misiones expresó que el patrimonio natural que se conserva en la provincia de más de 1,4 millón de hectáreas es “un orgullo misionero y el SANP es hoy un ejemplo a nivel mundial”, expresó Víctor Kreimer, en un mensaje a través de sus redes sociales.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

MISIONES (12/6/2023).- Actualmente registran 101 sitios en el sistema de las ANP, tanto de parques provinciales y reservas de usos múltiples como la Reserva de Biosfera Yabotí que representa los desafíos de la gestión forestal sostenible.

Se adhieren además las reservas privadas naturales y culturales, paisajes protegidos, refugios de vida silvestre, y reservas urbanas que existen en la provincia, de las cuales 47 fueron creadas en los últimos 4 años, y hay en proceso de trámite otras tantas ante el organismo provincial.

La fecha del 12 de junio se conmemora al recordar lo que sucedió este día en el año 1996, cuando se presentó en Río de Janeiro, Brasil, ante las naciones participantes de la Cumbre de la Tierra el Proyecto de Reserva de Biosfera Yabotí, con una extensión de 253 mil hectáreas.

Fue designada por la UNESCO en el año 1995. Se ubica en los municipios de San Pedro y Guaraní.  Su objetivo es alcanzar un modelo regional de sostenibilidad económica, ambiental y social a partir de la valoración de los recursos naturales y culturales.

Yabotí está compuesta por dos Parques Provinciales Esmeralda y Moconá, protegidos legalmente para la conservación estricta a largo plazo de los ecosistemas existentes; también la reserva de biosfera cuenta con el Parque Provincial Caá Yarí; y con otras categorías de manejo que incluye la Reserva Privada de Usos Múltiples y la Reserva Natural Cultural Papel Misionero perteneciente a la empresa Papel Misionero del Grupo Arcor. También se encuentra dentro de la RBY una reserva perteneciente a la empresa ARAUCO, de 772 hectáreas, otra en San Pedro con cerca de 8 mil hectáreas, y proyecta incorporar próximamente al sistema provincial la emblemática Reserva Natural San Jorge, con sus 16.500 mil hectáreas que protege en forma voluntaria la empresa en la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná.

En el día de las Áreas Naturales Protegidas de la provincia, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables del gobierno de Misiones expresó que el patrimonio natural que se conserva en la provincia de más de 1,4 millón de hectáreas es “un orgullo misionero y el SANP es hoy un ejemplo a nivel mundial”, expresó el funcionario Víctor Kreimer, en un mensaje a través de sus redes sociales.

En las últimas semanas se incorporaron dos nuevas áreas. “La gestión del sistema es un gran desafío, que tomamos con gusto y compromiso”, aseguró el jefe del Departamento Planificación de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas, el guardaparque Esteban Arzamendia.

Se trata de la cuenca baja del arroyo Garupá fue declarada como Área Natural Protegida y la zona de influencia del Arroyo Itaembé.

El subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Alan Benítez Vortisch, enfatizó días atrás la relevancia de la creación de espacios verdes, en el marco de un nuevo proyecto ambiental aprobado en la última sesión de la Cámara de Representantes, autoría del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira. Asimismo, por su reciente declaración, resaltó los beneficios y la necesidad de preservar estos entornos naturales en una entrevista con MisionesOnlineTV

Con el número de Ley XVI – N.º 159, fue declarada el Área Natural Protegida con categoría de Reserva de Usos Múltiples la Cuenca Baja de Arroyo Garupá. Benítez explicó que es una categoría incorporada a la ley de Áreas Naturales Protegidas que permite actividades productivas de bajo impacto, así como el turismo ecológico y recreativo.

“Es una categoría que está incorporada a la ley de Áreas Naturales Protegidas y que tiene características flexibles, es decir, permite las actividades productivas de bajo impacto, como también las eco turísticas y recreativas. De alguna manera, si se concibe todo con un enfoque eco ambiental”, explicó el subsecretario.

Alan subrayó la importancia de conservar los bosques protectores que rodean la zona, destacando su función vital en la contención de la erosión del suelo y la protección de la cuenca hídrica. “La verdad muy importante es de conservarlo tanto por la proximidad que va teniendo con el desarrollo urbanístico, como por la función que cumplen de contención frente a la erosión del suelo. Así también, como contención y protección de lo que pueda llegar a la cuenca hídrica”, comentó.

 

Se incorporaron 47 reservas privadas al SANP en los últimos 4 años

Entre las propiedades que se sumaron en los últimos dos años, ArgentinaForestal.com dio a conocer las reservas privadas Itacuruzú La Pendiente (Montecarlo)RNP Marion Lehmann (Santiago de Liniers), la RNP Curindy, RP Campamento Educativo Rincón Nazarí, RNP Andresito, RNP El Salto (Campo Grande), RNP Don Rodolfo (Santa Ana)RNP Monte Adentro (San Ignacio), RNP Alas Multicolores, RNP Biosfera Larumbe, RNP Tekorenda (El Soberbio), RNP Suiriri, RNP Valle de la Alegría.

Y para el transcurso del 2022 y 2023 avanzó el proceso en el organismo de sumar importantes propiedades privadas con alto valor de conservación al sistema provincial., y crear nuevas áreas protegidas.

 

Noticias relacionadas:

“Ita Curuzú”, una de las nuevas reservas privadas incorporadas al sistema provincial destinada a la restauración de bosques nativos, conservación de la biodiversidad e investigación en Montecarlo

Misiones suma a la reserva privada “La Pendiente” al sistema de áreas naturales protegidas de la provincia

La reserva privada natural “Marion Lehmann” fue creada a partir de un compromiso con la restauración del monte misionero

Conservación: la Reserva Privada Curindy amplió su área natural en Garuhapé y sumó al sistema provincial de Misiones

Conservación, educación ambiental y turismo consciente se unen en la reserva natural privada “Don Rodolfo” en el Cerro Santa Ana

Misiones: «Monte Adentro», una nueva reserva privada que se une a la protección del ecosistema único del área protegida en la península del Teyú Cuaré

Arauco Argentina ratifica su compromiso ambiental y suma más de 8 mil hectáreas con la reserva Valle de la Alegría al sistema de Áreas Protegidas en Misiones

Misiones | Conservación de ecosistemas únicos en el mundo, Camino de los Jesuitas y emprendimientos locales como valor de la nueva Ruta Escénica del Teyú Cuaré en San Ignacio

Conservación de bosques: Misiones registra 45 reservas privadas en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas y sumarán nuevas propiedades al 2022

 

 

 

 

 

Artículos relacionados