Desde la Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Corrientes, dieron a conocer un informe en el que se estiman que “las pérdidas económicas alcanzan los $52,7 mil millones de pesos en el último período, sin considerar afectaciones acumuladas de años anteriores por la prolongada sequía y los incendios sufridos”. Detallan el impacto sobre la industria de la madera, plantaciones y resina por incendios y estrés hídrico en la provincia. En cuanto a las pérdidas económicas por replantación de plantaciones incendiadas en 2023, suman a la fecha 451 millones de pesos.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
CORRIENTES (1/3/2023).- La Asociación Forestal Argentina (AFoA) Regional Corrientes realizó una cuantificación económica de daños del último período, y en lo que va de 2023, ante el déficit hídrico que impacta en la actividad forestal, según un relevamiento realizado con fuentes del ámbito privado en la provincia.
El informe al que accedió ArgentinaForestal.com refleja la compleja situación que afrontan en la actualidad en la principal provincia forestal del país, que tiene una superficie plantada de pinos y eucaliptos, entre otras especies de bosques cultivados, de más de 500 mil hectáreas. Pero ya registrarían pérdidas millonarias en los primeros meses del 2023 consecuencia de la crisis climática a la que se enfrentan en el último tiempo.
“Dado el marcado déficit hídrico registrado por tercer año consecutivo, las pérdidas económicas del presente período evaluado alcanzan los 52,7 mil millones de pesos, sin considerar afectaciones acumuladas de años anteriores. Las pérdidas maderables suman un total de 49,6 mil millones de pesos teniendo en cuenta pérdidas por incendios ($1.2 mil millones), de mortandad de plantas por stress ($40.4 mil millones) y por disminución de crecimiento ($8 mil millones)”, detalla el informe que elaborado por la asociación gremial empresaria que preside Martín Rasines.
Las pérdidas en plantaciones y calidad de resina
Un punto que en el relevamiento destacaron fue el grado de afectación de las forestaciones por los incendios en la provincia.
Las superficies de plantaciones incendiadas de este año, sumado a la superficie que muestra algún daño por sequía (35.045 hectáreas de bosques cultivados, según informe INTA), representarían el 8% de la superficie forestal provincial.
“Si incluimos la superficie afectada en el período anterior, acumulan el 14% de dicho total. Solamente el costo de reposición de las plantaciones incendiadas en 2023 suma 451 millones de pesos”, detallaron en el informe de la AFoA Corrientes.
Referido al sector de resina, las pérdidas económicas por incendios en lo que va del 2023 alcanzan los $615 millones de pesos, a lo que se le debe sumar las pérdidas de $ 1,9 mil millones originadas por la disminución en la calidad de la miera.
A continuación, un cuadro en el que se detalla un resumen cuantificando las cifras anteriormente expuestas:
Urgen medidas de adaptación al nuevo escenario climático
En el futuro cercano no se pronostica un escenario climático alentador, por lo que probablemente esta situación de efectos climáticos en la producción se agravará para la actividad forestal.
En ese contexto, el riesgo a futuro de nuevos ataques de plagas y enfermedades como producto del estrés de las plantas será un factor no menor que los productores e industriales madereros deberán considerar.
Finalmente, cerraron el informe considerando la importancia de “percibir que este fenómeno no es circunstancial y en consecuencia se deberá asumir la responsabilidad, tanto desde los organismos públicos como privados, de proponer medidas para poder adaptarnos a este nuevo escenario”, concluyeron.