Últimas noticias

Opinión

Mendoza | La Nación brindó ayuda a la provincia con fondos de Manejo de Fuego y recibirán 161 millones de pesos

El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, se reunió con secretario de Ambiente de Mendoza, Humberto Mingorance, para firmar un convenio de apoyo de fondos para el combate de incendios rurales que afecta la provincia cuyana. «La Nación comprometió destinar 161 millones de pesos para fortalecer el PPMF en Mendoza, una vez que se lleve a cabo el proceso licitatorio», precisó el funcionario provincial.. Desde el organismo nacional, el viceministro de Ambiente Sergio Federovisky aclaró que la Ley 26.815 «no establece fondos para las provincias, por lo tanto no existe algún reclamo. Sin embargo, desde el ministerio se actuó brindando a Mendoza la ayuda que se le otorga de manera equitativa a todas las provincias, no fue como consecuencia de la operación mediática y de redes del secretario mendocino, con información falsa», cuestionó. 

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza y Ministerio de Ambiente de la Nación

 

MENDOZA (1/12/2022).- Finalmente, después de varios meses de «reclamo» de la provincia de Mendoza en solicitar «agilizar los recursos del Fondo Nacional del Manejo del Fuego», se reunieron en Buenos Aires el secretario de Ambiente y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié.

«Los fondos fueron solicitados por Mendoza en marzo de este año correspondientes al Fondo Nacional de Manejo del Fuego, de acuerdo con la Ley Nacional 26.815, por un total de 161 millones de pesos. El convenio firmado compromete el envío de la partida una vez que se lleve a cabo el proceso de licitación»; informó a los medios locales el gobierno provincial.

Mingorance viajó en la mañana del miércoles a la Ciudad de Buenos Aires para mantener un encuentro con el ministro Cabandié. «Después de reiteradas notas enviadas desde la Provincia al organismo nacional y nueve meses de espera, se logró la firma de convenio. Los fondos serán destinados a reforzar el Plan Provincial de Manejo del Fuego con los recursos necesarios para afrontar la temporada de mayor probabilidad de incendios forestales, siendo que Mendoza se encuentra en un alto índice de riesgos», indicó el funcionario.

Mendoza, con recursos propios y la administración de los recursos que ha venido ejecutando en los últimos años, logró autoabastecer y preparar con la contratación temporaria de brigadistas, la puesta en funcionamiento y reparación de la totalidad de la flota vehicular, inversión en indumentaria, equipos de comunicación y equipos de acción rápida para poder salir al territorio.

Teniendo en cuenta el alto índice de riesgo y la gran masa de combustible que persiste en el territorio, que agravan aún más la situación, es indispensable la ayuda del organismo nacional..

Esto, para poder afrontar una temporada con los menores riesgos posibles, pudiendo hacer uso de los fondos, la infraestructura, los equipos de acción correspondientes y fundamentalmente de los recursos aéreos, como ha sucedido en otras temporadas, ya que permiten un mayor y ágil alcance para combatir un incendio forestal en zonas poco accesibles.

La partida solicitada al organismo nacional por la Provincia de Mendoza era de 61 mil pesos, y el  convenio firmando con Ambiente de la Nación asciende a 161 millones de pesos para cubrir los gastos y puntos mencionados.

Entre ellos, la apertura y mantenimiento de picadas estratégicas cortafuego, la consolidación de la pista de aterrizaje en Monte Comán, equipamiento de comunicación y mochilas de acción rápida, camión autobomba, camioneta, chipeadora y camión volcador, entre otros.

«El secretario de Ambiente de Mendoza, Humberto Mingorance, pedía por twitter $61 millones para combatir incendios forestales. Acabamos de firmar convenios para Mendoza por casi el triple de lo que solicitaba, por más de $161 millones. Al igual que todas las provincias, estos recursos le servirán a Mendoza para la adquisición de bienes y servicios y además incluyen la cesión de maquinaria para el combate de incendios. Los problemas no se resuelven por redes sociales para la tribuna, se resuelven con gestión», publicó en su red social Juan Cabandié tras la firma del convenio.

De esa forma, intentó aclarar la tensión entre Nación-Provincia generada por las publicaciones del funcionario provincial a través de los medios. «El combate de incendios forestales es una prioridad. Lo partidario no puede estar por sobre lo ambiental y la necesidad de trabajar de manera articulada. No especulamos según el color político», fue el mensaje del ministro.

Sergio Federovisky: «No hay incumplimiento de la Ley, por lo tanto, tampoco hay reclamo»

En una entrevista ArgentinaForestal.com fue el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Federovisky, aclaró el contexto en el que se firmó el convenio de apoyo a la provincia de Mendoza, que frente a lo expuesto por funcionario provincial era un reclamo al que no tuvieron respuestas desde marzo del corriente a la fecha.

“Primero, en ningún artículo de la Ley de Manejo de Fuego se establece que la Nación debe otorgar fondos a las provincias para la protección de sus recursos naturales, que es responsabilidad primera de Mendoza de destinar sus recursos para ello, es su obligación. Al igual que de las jurisdicciones del país, como lo establece la Constitución Nacional, son dueñas de sus recursos naturales y también deben garantizar su protección”, dijo.

Seguido, no compartió que instale que el ministerio dio una «respuesta a un reclamo, porque no hay incumplimiento de nada. En todo caso ante requerimientos de situaciones especificas de ayuda se elevan pedidos a la Nación, que si se tienen los fondos podemos brindárselos, pero nunca fueron recursos que teníamos retenidos de la Ley de Manejo de Fuego, esto es falso”, remarcó.

El funcionario nacional consideró importante aclarar a la opinión pública ante lo que consideró una acción de «desinformación» desde Mendoza iniciada por el propio secretario de Ambiente de la provincia, al que cuestionó.

“Se inició una operación en los medios con este supuesto reclamo que solo a él se le ocurrió, porque nada dice la ley de Manejo de Fuego al respecto  y tampoco se le adeudaba nada a la provincia en este sentido. Sin embargo, de los fondos que se reciben para el Sistema Nacional de Manejo de Fuego del porcentaje de la alícuota de los seguros, decidimos distribuir un 60% de lo que se recauda a la ayuda equitativa para todas las provincias del país, a pesar de que no era obligación del ministerio de Ambiente. El convenio que se firmó con Mendoza se firma con todas las provincias del país, es una ayuda económica de 161 millones de pesos para reforzar sus planes locales de prevención y combate contra incendios. No fue como respuesta a la operación mediática y de redes sociales que llevó adelante el secretario de Ambiente de Mendoza, que faltó a la verdad porque se le ocurrió que era una obligación cuando no son recursos ni coparticipables ni tampoco dice nada la ley”, reiteró Federovisky en la entrevista.

Tal vez te interese leer: Ley de Manejo de Fuego: pidieron a Cabandié avanzar en la planificación de gestión de acciones para la temporada de incendios en la Mesopotamia y Delta

Federovisky se encuentra en permanente diálogo con las provincias. “Este miércoles estuve en Corrientes, justamente coordinando el trabajo de articulación en el territorio con el ministro de Producción, Claudio Anselmo. Estamos planificando los aspectos operativos ante la experiencia crítica que se enfrentó la temporada anterior. También la provincia de Jujuy recibió fondos en el marco de un convenio idéntico al firmado con Mendoza, se reforzaron a los brigadistas porque están enfrentando semanas difíciles con los incendios y solicitaron ayuda al SNMF. En el combate de incendios todos debemos cooperar, todos tenemos responsabilidades, tanto desde Nación, provincias, como los privados, que trabajan en forma directa y en coordinación con sus provincias”, indicó.

Respecto a los privados, señaló que hay experiencias en otros países, por ejemplo en Chile, donde las empresas forestales son responsables por sus bienes, de modo que realizan acciones de seguridad, aseguran sus proyectos, e invierten en generar las condiciones para proteger su patrimonio. Es decir, se organizan de manera similar a la situación que se da en Misiones y Corrientes en las forestaciones, que tienen un alto nivel de riesgo frente a los incendios.

“Diferente en la situación en las provincias de la Patagonia, donde se observa que hay un alto riesgo ante las forestaciones abandonadas. Allí hay una responsabilidad primaria del propietario que, ante la baja rentabilidad del proyecto, decidió abandonar a su suerte el estado de la propiedad, no hace mantenimientos, y esto se transforma en toneladas de combustible que son un riesgo para la comunidad en temporadas críticas de incendios. Esas forestaciones tienen dueño, y están abandonadas porque no son lucrativas, pero es su responsabilidad que ese predio no se convierta en una amenaza para el ambiente y del bienestar de su vecino”, advirtió el funcionario.

Otro ejemplo de políticas públicas contra el fuego se da en Francia, que dispone de brigadistas para que actúan ante los focos de incendios que se generan, pero “después se emite la factura por los servicios forestales prestados a los privados. Se le cobra por el trabajo realizado, ya que el Estado francés no puede cubrir el costo de la responsabilidad que le cabe al privado”, comentó Federovisky.

Se estima que el último verano, se invirtieron recursos públicos por 100 millones de pesos por día en el combate de incendios rurales en Corrientes. Son recursos públicos que debieron volcarse a la protección ambiental, productiva y social, pero las causas de los incendios siguen siendo por responsabilidad humana en  más de un 90% de los casos, ya sea por negligencia, descuidos o intencionalidad.

Nuevas bases de incendios forestales para Mendoza

Se abrieron ayer, en la Casa de Gobierno, los sobres del llamado a licitación pública para la construcción de tres bases del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF). Estarán ubicadas en Monte Comán (San Rafael), en la ciudad de La Paz (La Paz) y en Ñacuñán (Santa Rosa), y la inversión alcanza $300.000.000.

Cada base contará con el equipamiento necesario para trabajar en el ataque y la prevención de incendios forestales, como equipos e indumentaria especial para los brigadistas y movilidades.

Un único oferente presentó la propuesta para llevar a cabo los trabajos que indica el pliego licitatorio. La propuesta será analizada por la comisión evaluadora para constatar si cumple con todas las condiciones técnicas y particulares y analizar a su vez la oferta económica presentada por ese oferente.

El objetivo es que el Plan Provincial de Manejo del Fuego tenga mejor desplazamiento en puntos estratégicos para combatir los incendios forestales. Las bases operativas también serán equipadas con maquinaria, movilidad, herramientas y uniformes para los brigadistas. Actualmente, la Provincia cuenta con cinco bases en funciones, a cargo del Plan Provincial de Manejo del Fuego de la Secretaría de Ambiente.

El secretario de Ambiente Humberto Mingorance, destacó: “Tanto la construcción de estas tres bases como el posterior equipamiento forman parte de un financiamiento del Banco Internacional, en el marco del Proyecto de Prevención y Control de Incendios Forestales, al que la Provincia de Mendoza aplicó por un total de U$S 5.000.150,20”.

También agregó: “Esta inversión nos permite estar preparados para el combate efectivo de los incendios forestales en todo el territorio. Contar con estas bases facilita el trabajo a los brigadistas para desplazarse más ágilmente en el arduo trabajo de prevención y combate contra el fuego”.

 

Artículos relacionados