Fue en el marco de su visita a la expo industrial que se realiza en la Fiesta Nacional de la Madera de San Vicente que se refirió al planteo que hacen los empresarios. «Se está trabajando con la Secretaría de la Producción de la Argentina, el Ministerio de Economía y la Secretaría de Agroindustria. Creemos que podemos llegar a tener buen resultado y va a potenciar mucho la actividad económica foresto-industrial», declaró.
Fuente: Misiones Online
MISIONES (12/11/2022).- En San Vicente, el Gobernador recorrió los stands de la actual edición de la Fiesta Nacional de la Madera para dialogar en forma personal con cada uno de los expositores sobre las actualidades del sector y valoró el trabajo de los organizadores de la gran fiesta de la foresto-industria, que la calificó como una edición «histórica» y «de las más linda».
El funcionario destacó que el evento recuperó un gran nivel de expositores y recorrió la muestra acompañado por el intendente de la comuna, Fabián Rodríguez.
Herrera Ahuad dijo sobre la fiesta «ha recuperado la mística, las raíces más profundas que hacen a la cultura de San Vicente y de todas las regiones». Resaltó el desafío pospandemia encarado por el intendente Rodríguez de «recuperar diferentes cuestiones que hacen al desarrollo de la región», sobre todo de un acontecimiento que reúne matices relacionados con el espectáculo, la cultura, la economía con emprendimientos del sector y factores técnicos-científicos.
Además, expresó su satisfacción por haber recuperado un volumen importante de expositores y alimentar al circuito económico turístico de la zona. Destacó la realización de la Mesa Forestal en el marco de la fiesta con la participación de diversos referentes del sector, tanto del área pública como empresarial. «Es algo que dota de un plus técnico científico interesante, pero también de políticas públicas que se trabajan aquí y que después deben ser aplicadas», acotó al respecto.
Asimismo, teniendo en cuenta el impulso a políticas ambientales en Misiones, adelantó que en “San Vicente estamos trabajando en lo que fue el área forestada del IPS para transformarla en un gran vivero enfocado en la horticultura y el abastecimiento de la región. Será prácticamente un gran mercado concentrador con producción de hortalizas de mediana y gran escala”, anticipó.
Fotos: Gentileza APICOFOM