Últimas noticias

Opinión

Destacan que la región del Gran Chaco, más allá de las dificultades, es un territorio de oportunidades para el país

Inauguraron la muestra fotográfica «El Gran Chaco», en las rejas de la Embajada de Francia en Argentina, en el marco de la celebración del Día Nacional de Francia el 14 de julio, impulsando la exposición con 21 imágenes que son el resultado del trabajo conjunto de cinco fotógrafos profesionales que han aportado sus mejores obras. «Esta exposición resume perfectamente los asombrosos paisajes y costumbres, la amplia fauna que abunda o la realidad social de la zona del Gran Chaco», destacaron desde la embajada.

 

Fuente: Fundación ProYungas 

 

BUENOS AIRES (15/7/2022).- Con el apoyo de Veolia Argentina, el Institut français d’Argentine y la Fundación ProYungas, del 14 de julio al 15 de octubre se podrá disfrutar de la exposición fotográfica sobre la región del Gran Chaco en las rejas de la Embajada de Francia en Argentina, en Buenos Aires, muestra compuesta por 21 imágenes exclusivas que reflejan la realidad de la región en toda su plenitud.

En el corazón del Cono Sur de América se encuentra la Ecorregión del Gran Chaco, una enorme planicie de 100 millones de hectáreas que Argentina comparte con Bolivia y Paraguay y una pequeña superficie en territorio brasilero.

«En el imaginario colectivo esta ecorregión representa sequedad, marginalidad geográfica, un ambiente hostil a los humanos, donde la pobreza y la desnutrición es muchas veces el estigma con que se la reconoce. Todo ello es verdad pero el Gran Chaco se mucho más que dificultades. El Gran Chaco es también territorio de oportunidades, de una naturaleza salvaje y fecunda, de hombres y mujeres orgullosos de su entorno, de sus actividades productivas, y de su conocimiento de un ecosistema muy particular, enmarcado en un clima fluctuante y contrastante a lo largo del año y entre años», describió el presidente de la Fundación ProYungas, Alejandro Brown.

Inauguración de la exposición en el marco del Día Nacional de Francia, 14 de julio.

El Gran Chaco es una ecorregión de 100 millones de hectáreas que comparten Argentina, Bolivia, Paraguay y una pequeña superficie de Brasil. Es la segunda segunda reserva de biodiversidad más grande del continente Americano después del Amazonas, y cuenta con una alta variedad de especies y revela una enorme riqueza cultural y natural.

La muestra se articula en tres ejes principales que definen el enfoque del proyecto:

  • La conservación de la biodiversidad y la lucha contra la deforestación;
  • La preservación y la protección de la fauna, flora y especies autóctonas;
  • El desarrollo de integración social y cultural.

Con el fin de preservar las especies, aportar acciones de ecoturismo sostenibles y luchar contra el cambio climático, se han llevado a cabo numerosas prácticas en la región que apuestan por un futuro prometedor a largo plazo.

Como lo destacó la Embajadora de Francia Claudia Scherer-Effosse: “el Gran Chaco requiere de nuestra comprensión con una mirada y compromiso de largo plazo para avanzar en la búsqueda de un equilibrio ecológico, económico y social”.

Se puede disfrutar de manera gratuita y al aire libre.

Artículos relacionados