ArgentinaForestal.com creó un espacio para el servicio de difusión de Oportunidades o Búsqueda Laborales. En esta oportunidad, difundimos la búsqueda del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), que abrió la convocatoria para seleccionar un profesional que lidere la Creación e Implementación de un “Programa patagónico de industrialización y agregado de valor con madera”. Cierra el plazo el 18 de agosto de 2020.
Fuente: CIEPAP
ESQUEL (11/8/2020).- Marco de la Convocatoria: La región patagónica posee un patrimonio de recursos forestales nativos e implantados (en secano y bajo riego) que sustentan la industria forestal patagónica. En los últimos años las maderas de pino ponderosa y de salicáceas, y la madera de lenga, particularmente en la Provincia de Tierra del Fuego A. e I.A.S., se utilizan en viviendas de madera de la Región.
A su vez la irrupción de nuevas tecnologías para la manufactura, remanufactura y carpinterías, así como el impulso de mayor agregado de valor local que promueven las Provincias de la Patagonia junto a las políticas públicas sectoriales de la Nación, potencian la necesidad diseñar e implementar una estrategia regional, para incrementar valor agregado local.
El programa debe integrar a los procesos de mejora la utilización de maderas como el ñire, radal entre otras especies nativas y de cultivo. En este contexto el CIEFAP persigue junto al sistema científico tecnológico regional, y en vinculación con otras regiones, acompañar con mayores capacidades de investigación, sobre nuevos procesos, de generación, adaptación y/o promoción de tecnologías innovadoras, y de transferencia tecnológica, entre otras, al aumento de valor agregado y mejora de competitividad de las industrias del aserrío, de la manufactura y especialmente de los sistemas constructivos con maderas patagónicas.
CALIFICACIÓN y CONDICIONES REQUERIDAS
Profesional universitario en disciplinas relacionadas a la Industrias de la Madera, Ingeniería Civil, Ingeniero en Construcciones, Ingeniería Industrial y disciplinas asociadas. Más de 5 años de experiencia profesional.
Desempeño en roles de liderazgo de programas y/o proyectos de I+D+i para MiPyMES relacionados en la industrias de la construcción especialmente con madera (últimos cinco años).
Experiencia en articulación con rol protagónico en procesos de innovación tecnológica en industrias forestales.
Plena autonomía en el desempeño de sus funciones y actividades.
Experiencia en desarrollo de planes estratégicos de desarrollo de industrias de procesamiento de la madera (especialmente con Patagonia).
Experiencia en desarrollo de planes de negocio de productos de industrias madereras.
Experiencia en formulación, captación de fuentes de financiamiento y ejecución de proyectos vinculados a la creación/fortalecimiento y mejora de competitividad de las empresas forestales.
Disponibilidad horaria para realizar salidas de campo y viajes a todas las provincias patagónicas (cordillera y valles) donde se establecen las industrias forestales. Carnet de conducir vigente.
Habilidades comprobadas en comunicación escrita y oral.
II-COMPETENCIAS DESEADAS
o Disposición y capacidad para coordinar y vincularse con recursos humanos calificados en entornos interdisciplinarios del ámbito público y privado.
o Capacidad de formulación de proyectos de innovación foresto-industrial y de logro de aliados estratégicos nacionales.
o Capacidad de análisis para detectar oportunidades de desarrollo de la industria forestal patagónica.
o Actitud proactiva.
II-HABILIDADES PERSONALES
Habilidad para vincularse con gestores, profesionales del medio, empresarios, productores, cooperativas y cámaras empresariales.
Habilidades para responder con soluciones innovadoras a las demandas del sector.
Creatividad, liderazgo e iniciativa.
Capacidad de formulación y coordinación de proyectos de desarrollo y transferencia tecnológica.
Capacidad para trabajar en forma interdisciplinaria.
III-COMPETENCIAS TÉCNICAS A DESARROLLAR POR LA PERSONA QUE RESULTE SELECCIONADA
En el ámbito de la Dirección ejecutiva a nivel operativo y con apoyo del Área de Tecnología de la Madera, otras Áreas y Delegaciones provinciales del CIEFAP, en vinculación con las contrapartes provinciales y nacionales del Consejo Directivo, el/la persona que resulte seleccionada deberá:
-Desarrollar un programa patagónico de industrialización y agregado de valor con madera con énfasis en la mejora de competitividad de las industrias del aserrío, de la remanufactura (incluyendo carpinterías) y de los sistemas constructivos de viviendas con madera de Patagonia. Involucrando las maderas nativas y de cultivos forestales (secano y bajo riego).
-El Programa deberá atender a las particularidades del entramado actual de industrias, sus potencialidades y los ejes que se impulsan sectorialmente la política pública de las Provincias y de Nación.
-Asesorar a la gestión ejecutiva del CIEFAP en materia de industrialización forestal.
-Postulación mediante la UVT CIEFAP a convocatorias que persigan el fin de potenciar el aumento de la competitividad y valor agregado de las empresas y emprendedores forestales. Para lo cual el/la postulante deberá constituir el equipo ad hoc correspondiente con recursos institucionales o aliados estratégicos.
-Identificar y lograr aliados estratégicos públicos-privados comprometidos con la mejora de la producción industrial maderera de la Patagonia.
IV-PRODUCTOS ESPERADOS
Desarrollo de una propuesta de un programa patagónico de industrialización y agregado de valor con madera con énfasis en la mejora de competitividad de las industrias del aserrío, de la remanufactura- (incluyendo carpinterías- y de los sistemas constructivos con madera de Patagonia. Involucrando las maderas nativas y de cultivos.
Informes periódicos del avance del desarrollo del Programa.
Presentación y o participación en proyectos, consultorías, servicios técnicos de desarrollo, innovación y transferencia a fuentes provinciales, nacionales e internacionales.
V-MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
El profesional seleccionado será contratado mediante Locación de Servicios por el lapso de seis meses, con posibilidad de renovaciones semestrales, o anuales, cuya dedicación está prevista en 40 horas semanales. El inicio de contratación está previsto para el 24 de agosto de 2020.
VI-HONORARIOS
Se fija la suma referencial de hasta PESOS OCHENTA Y CINCO MIL ($85.000), según formación y antecedentes, en concepto de honorarios que serán abonados a mes vencido contra presentación de factura correspondiente nombre del CIEFAP, e informe de actividades aprobado por el responsable coordinador.
LUGAR DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Sede CIEFAP, sito en ruta 259 km 16,24, Esquel, Chubut, o en sus Delegaciones Provinciales. Por la situación del COVID-19, inicialmente podrá realizar sus actividades de manera remota.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
-Currículum vitae firmado, que deberá contener como mínimo: datos personales y de contacto; foto tipo carnet, antecedentes laborales y de formación profesional. En caso de poseer alguna especialización u otros títulos deberán adjuntarse en copia.
-Explicitar el domicilio real y constitución de domicilio especial, de considerarlo pertinente.
-Copia del DNI.
-Copia certificada del título profesional.
-Inscripción vigente en AFIP.
La documentación deberá ser remitida por correo postal hasta el 18/08/20 (matasello), a la siguiente dirección:
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), Ruta N°259 Km, 16,24; Esquel, Chubut (CP 9200), Ref.: SP N°04-2020 “Programa patagónico de industrialización y agregado de valor con madera”.
ADEMÁS LA MISMA DOCUMENTACIÓN que es remitida en formato físico deberá ADELANTARSE (con carácter de excluyente) al correo: administracion@correociefap.org.ar
hasta el 18 de agosto de 2020 a las 13.00 HS.
EVALUACIÓN DE POSTULANTES
La selección de postulantes estará a cargo de una Comisión Evaluadora, conformada por el Director Ejecutivo, profesionales de la Gestión Operativa, y el Coordinador del Área de Tecnología de la madera.
La Comisión Evaluadora, podrá efectuar entrevista virtual de los postulantes conforme a los antecedentes e informará el resultado de la selección a los interesados y al área correspondiente del CIEFAP para que instrumente en conformidad la contratación.
Cronograma del presente llamado a Selección de Postulantes:
-Publicación del llamado en el sitio web CIEFAP: 05/08/2020.
–Acta de cierre de recepción de antecedentes: 18/08/20 a las 13.00hs.
-Comisión Evaluadora actuará entre el 18 y el 21 de Agosto de 2020 en lugar y horario a definir.
-Comunicación del resultado a los participantes: dentro de los cinco días hábiles posteriores a la actuación de la Comisión Evaluadora.