Las cortinas forestales ya tienen su sitio web en la Patagonia para dar a conocer sus múltiples beneficios

El gobierno de Chubut lanzó una página web sobre cortinas forestales y su valor para proteger los cultivos. Forma parte de un proyecto estratégico del que participan además las provincias de Río Negro, Neuquén y Santa Cruz. El objetivo es trabajar en cada provincia, coordinando acciones con distintos actores de las instituciones locales, así como productores y empresas de las localidades.

Leer Más

CIEFAP seleccionará postulantes de Ingeniería de la Industria de la Madera

ArgentinaForestal.com creó un espacio para el servicio de difusión de Búsqueda Laboral y Oportunidad Laboral.En esta oportunidad, difundimos la búsqueda del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) de profesionales de Ingeniería Forestal para Tecnología de la Madera o Técnico7a Universitaria. Ingresá a la nota para saber más! 

Leer Más

Patagonia | Estudian residuos foresto-industriales para el desarrollo de un sistema aislante con fines constructivos

El Área de Tecnología de la Madera del CIEFAP está impulsando la investigación a través del proyecto “Desarrollo de un sistema aislante con fines constructivos a partir de residuos foresto industriales de la Patagonia” que tiene como objetivo desarrollar y evaluar los parámetros termo-físico-mecánicos de un sistema aislante alternativo con fines constructivos, diseñado a partir de residuos foresto-industriales generados en el procesamiento de especies madereras de la Patagonia.

Leer Más

Madera de Lenga | Estudian la especie nativa patagónica para ser inscripta al reglamento argentino CIRSOC 601 y fomentar su uso en la construcción

Con el objetivo de estudiar las características físicas y mecánicas de esta especie nativa valorada para la fabricación de toda clase de mobiliario y carpintería de interior, el laboratorio de Tecnología de la Madera del CIEFAP, analiza un importante lote de madera de lenga ya aserrada remitida por la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Leer Más

Simposio sobre “Construcción con Madera” en las VI Jornadas Forestales Patagónicas 2022

Bajo el lema “El rol de los bosques en un mundo diferente”, se  desarrollarán del 31 de marzo  al 1 de abril del 2022 en San Carlos de Bariloche las “VI Jornadas Forestales Patagónicas”. Un encuentro técnico, científico y productivo de todo el sector forestal de la región. Está destinado a investigador, estudiantes de grado o postgrado, restaurador, docente, gestor, técnico, conservacionista, productor, poblador o industrial de los bosques o plantaciones de la Patagonia.

Leer Más

RITIM presentó un programa de 99 cursos de capacitación y formación para el sector foresto-industrial de 12 provincias

Invertirán más de 15 millones de  pesos. A través de la Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico para la Industria Maderera (RITIM) dictarán una nueva serie de “Cursos de Capacitación en Industria de la Madera, con énfasis en construcción con madera”. Se espera capacitar a más de 1600 personas en 12 provincias. El financiamiento es aportado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS).

Leer Más