Se trata de un lote privado en el que registraron el apeo ilegal de especies nativas, monte de palmitos y, en este caso incluso, voltearon entre los ejemplares un centenario Palo Rosa (Aspidosperma polyneuron), Monumento Natural Provincial, según Ley XVI N° 19/86.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (2/5/2020).- El operativo conjunto entre el Ministerio de Ecología con la Policía de la Provincia se realizó el miércoles 27 de abril, y desde el organismo señalaron que “se le aplicarán importantes multas a el propietario de un lote de Andresito”.
Ante la advertencia de vecinos de la zona, el equipo integrado por guardaparques del Ministerio de Ecología y personal del Comando Radioeléctrico de Andresito se trasladó hasta los lotes 96 y 98 de la localidad, y lograron constatar el daño ambiental en un monte de palmitos (Euterpe edulis) y sobre cuencas de cursos de agua, fuego en colleras y apeo ilegal de un ejemplar de Palo rosa.
Se estima que «el árbol, de unos 5 metros en la cepa de circunferencia y 21 metros de largo, tendría más de 500 años por sus dimensiones».
Fotos: Noticias del Norte y Prensa Ecología de Misiones
Los efectivos de Ecología identificaron a las personas que realizaban los trabajos en el lugar, y secuestraron una motosierra, un camión con acoplado, y un tractor de arrastre. “Todo lo incautado quedó a disposición del Ministerio, para dar continuidad a los procesos legales administrativos”, explicaron en el parte de prensa.
Por otra parte también continúan con las actuaciones legales administrativas que derivarán en severas sanciones pecuniarias contra él o los responsables de este hecho.
Vecinos denuncian sobre quema a cielo abierto en áreas de San Pedro
Otra denuncia que realizaron esta semana vecinos de Colonia San Juan Bosco, en San Pedro, fue por «quemas de bosques nativos en plena cuarentena». La actividad se habría registrado en un lote que ya en octubre pasado tuvo una denuncia ante el Ministerio de Ecología por voltear bosque nativo para plantar maíz transgénico, sin autorización.
«Pese a la emergencia sanitaria y las denuncias realizadas, la actividad se inició nuevamente. Parece que hay zonas liberadas para que los testaferros de los poderosos de la provincia continúen desmontando. Tras numerosas denuncias el año pasado realizadas a Ecología por el desastre destructivo de 100 hectáreas en cerros enteros de maíz transgénico y veneno, este viernes comenzaron tranquilamente sus negociados con mas quemas a cielo abierto del monte nativo, movimiento de maquinaria pesada y motosierras derrumbando ecosistemas con sus diversas formas de vida natural”, señalaron miembros de Red Yuquerí.
“¿Qué nos resta por hacer? Los ministerios de la provincia como Ecología, Agricultura Familiar y Derechos Humanos, que son los que deben actuar, siguen en cuarentena mientras la selva sigue siendo violentada y masacrada. Ya que no recibimos respuestas de las autoridades competentes, por eso pedimos que los medios nos ayuden a que este mensaje se difunda porque sabemos que a la gente, solo la ayuda la gente, y cuanto más gritos fuertes se escuchen con más fuerza va a regenerar nuestra Madre Tierra”, agregó Ayelen De Genaro, integrante de la Red Yuquerí.
Consideró que hay una «una intensa extracción de madera nativa durante las etapas de cuarentena y que es necesario más controles ambientales en la zona».