Últimas noticias

Opinión

Iniciativa 20×20: la foresto-industria argentina forma parte de la estrategia de restauración y uso sustentable de los bosques en América Latina

Los días 18 y 19 de junio, fueron 15 ministros y viceministros de países de América Latina y el Caribe, representantes de 12 fondos de impacto y expertos técnicos los que se reunieron para trabajar en la promoción de inversiones y políticas sobre restauración de tierras. En la actualidad hay 104 proyectos y programas en marcha de restauración en América Latina y el Caribe, que esperan restaurar 14 millones de hectáreas de tierra (casi el tamaño de Francia, Alemania y Suecia combinadas) a través de un despliegue de US$ 345.6 millones.

Por Patricia Escobar 

@argentinaforest

BUENOS AIRES (21/6/2019).- El grupo tiene el objetivo de reforestar 20 millones de hectáreas entre los países de la región de América Latina y el Caribe al 2020. “Argentina puede duplicar la cantidad de hectáreas plantadas y aumentar el empleo en diez años”, dijo el secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, durante su participación en la apertura de la Reunión Anual de Socios de la Iniciativa 20×20, realizada en Buenos Aires. Se trata de una alianza de gobiernos, sociedad civil, empresas y fondos de inversión que promueven la restauración de bosques en la región.

Los días 18 y 19 de junio, fueron 15 ministros y viceministros de países de América Latina y el Caribe, representantes de 12 fondos de impacto y expertos técnicos los que se reunieron para trabajar en la promoción de inversiones y políticas sobre restauración de tierras.

En la actualidad hay 104 proyectos y programas en marcha de restauración en América Latina y el Caribe, que esperan restaurar 14 millones de hectáreas de tierra (casi el tamaño de Francia, Alemania y Suecia combinadas) a través de un despliegue de US$ 345.6 millones.

En la reunión, los socios discutieron cómo ampliar la restauración en toda la región a través de la inversión privada y políticas públicas efectivas.

La Iniciativa 20×20, que fue formada con el objetivo de transformar la dinámica de degradación de paisajes de América Latina y el Caribe, y contribuir a restaurar 20 millones de hectáreas de tierra antes de 2020, cerró esta semana la reunión con la «Declaración de Buenos Aires» sobre restauración destinada a ayudar a restaurar 30 millones de hectáreas de tierra para 2030 en América Latina y el Caribe para mejores medios de vida y productividad.

El rol de la Argentina forestal 

En la apertura de la reunión que se realizó el martes 18 de junio en el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina esta semana, Luis Miguel Etchevehere recordó que «desde el inicio de la gestión del presidente (Mauricio) Macri se fijó como política de Estado desarrollar este sector, así se formó una Mesa de Competitividad encabezada por el propio presidente de la Nación, que tuvo logros muy importantes para llevar a cabo la actividad forestal y hacerla más competitiva».

En ese marco, agregó: «La foresto- industria nacional cuenta hoy con 1,2 millones de hectáreas, generando 100 mil puestos de trabajo, y nuestro objetivo al 2030 es llegar a 2 millones de hectáreas que permitirían duplicar el empleo, principalmente en el Litoral».

Seguido, ratificó el compromiso de Estado de «seguir trabajando a partir de un convenio firmado con la Superintendencia de Seguros de la Nación y la Secretaría de Ambiente, por el cual vamos a plantar 45 millones de árboles, aproximadamente 1 árbol por cada ciudadano argentino», manifestó el titular de la cartera agroindustrial nacional al afirmar que «esta es la manera de ayudar a mitigar y revertir las consecuencias del cambio climático, y seguir generando empleo y arraigo donde producimos».

La Iniciativa 20×20 fue lanzada en la COP 20 de Cambio Climático, desarrollada en Lima en 2014, donde Argentina fue uno de los socios fundadores. A partir del lanzamiento de ForestAr 2030, el gobierno argentino se ha involucrado activamente en la implementación herramientas para alcanzar el compromiso asumido.

 

Este año, nuestro país fue el anfitrión del encuentro, en el que se trataron temas como las prioridades, dirección y siguientes pasos en el programa Nacional de Restauración de Argentina; la discusión Ministerial sobre políticas e inversiones en restauración; las próximas acciones basadas en la naturaleza para cumplir los NDC en Chile; y la restauración de Bosques Secundarios, entre otros temas.

Del encuentro participaron ministros de Agricultura y de Ambiente de la región, Fondos de Inversión, Sector Privado y Sociedad Civil, coordinando acciones para la restauración forestal. Entre los objetivos, se proponen avanzar en la Neutralidad de Carbono con Restauración de Paisajes.

El Secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, presentó el Plan Nacional de Restauración, en el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático y la Iniciativa ForestAr 2030.

De la reunión participaron: el embajador y subsecretario de Política Exterior, Luis Pablo Beltramino; el secretario de la Iniciativa 20×20, Walter Vergara; funcionarios del INTA y de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación: y representantes de los gobiernos de Chile, Uruguay, Perú, Nicaragua, Ecuador, Guatemala, Colombia, República Dominicana, El Salvador, México, Panamá, Noruega y Alemania.

Reunión de socios

Fueron 10 los Fondos de Inversión que presentaron su interés en proyectos de restauración y uso sustentable del bosque en América Latina, durante el encuentro realizado en Buenos Aires durante la reunión anual de socios de la Iniciativa 20×20.

“Son oportunidades para impulsar la inversión en proyectos productivos sustentables con bosques nativos en Argentina”, expresó Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, a través de su cuenta oficial de Twitter.

En el primer panel de Ministros de Ambiente de la región, debatieron sobre las perspectivas de la restauración, políticas e inversiones, de cara a las negociaciones rumbo a la COP25 de Cambio Climático en Chile, en noviembre próximo.

 

Artículos relacionados