Resina | “En los montes privados producimos bienes públicos que no se pagan”, sostiene el presidente de PEFC España

En una entrevista publicada en el último número de la Revista Foresta, el productor y docente Francisco Carreño Sandoval, presidente de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) desde 2014 y de PEFC España desde junio de 2023.  Así que, por experiencia, es defensor de los paisajes mosaicos y de la variedad de rentas en el medio rural “porque de una sola cosa no podrá vivir”.

Leer Más

Salta | Denunciaron un desmonte ilegal de 12 mil hectáreas y convocan a consulta popular para que sea considerado un delito penal

Activistas de Greenpeace desplegaron un cartel gigante en una finca de casi 12.000 hectáreas, el tamaño de media ciudad  de Buenos Aires, que fue ilegalmente deforestada. La denuncia lleva 10 años y la organización ecologista afirma que “su dueño aún no restauró el bosque y sigue con producción agropecuaria”. Desde la organización iniciaron una campaña convocando a la ciudadanía a votar una Consulta Popular sobre si hay que penalizar desmontes ilegales e incendios rurales.

Leer Más

El día que el fuego irrumpió en la selva austral : una microhistoria ambiental del Siglo XIX

Alejandro Dezzotti, del Departamento de Ecología con sede en San Martín de los Andes, de la Universidad Nacional del Comahue, analiza en su artículo los antecedentes históricos de incendios en bosques patagónicos y sus consecuencias hasta la actualidad. Y nos recuerda que “la historia del fuego es la historia del bosque y la de nuestra propia especie”.

Leer Más

Chubut | Avanzan en el fortalecimiento del trabajo de restauración de áreas afectadas por incendios forestales en la provincia

El Gobierno de Chubut impulsa la Mesa Interinstitucional de Restauración, Conservación y Fomento, que lleva adelante para los bosques ubicado en la zona de la Comarca Andina, afectadas por las temporadas críticas de incendios. “Se formalizará la cesión en comodato de un predio ubicado en la localidad de El Maitén por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, para que la cartera de Bosques provincial instale un vivero de producción de plantas nativas que serán destinadas a fortalecer el programa y realizar tareas que propicien iniciativas orientadas a la conservación, fomento y restauración del bosque”, indicaron. 

Leer Más

Consumo responsable | Una investigación revela que cada vez dan más prioridad al origen legal de los bosques para compras sostenibles

Uno de los mayores estudios de consumo sobre bosques del mundo revela un firme compromiso con la biodiversidad y el clima a través de compras sostenibles. La pérdida de biodiversidad, cambio climático y deforestación son las principales preocupaciones para los bosques y plantaciones forestales. Conocé los resultados y cómo se posiciona el sello FSC frente a los consumidores. 

Leer Más

España | Acercando el bosque a la sociedad, el reto de la comunicación fue debatido en el Foro de Diálogo PEFC

Comunicar las oportunidades del sector de los bosques y plantaciones para la bioeconomía y consumo responsable de productos con procesos industriales de menor impacto ante la relevancia ambiental y económica de los ecosistemas y sus territorios, así como sus valores culturales y efectos sobre la salud física y mental, es fundamental para sensibilizar y concienciar de todo lo que aporta a la sociedad la actividad de base forestal. De esta forma, promover desarrollos sostenibles y sociedades más naturales y saludables, señalan desde PEFC España.

Leer Más

Misiones | Por un desmonte no autorizado en San Vicente, un empresario podría ser multado por más de $15 millones

Según trascendió en las últimas horas, guardabosques de la Dirección de Control Forestal del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, incautaron un tractor Zanello , ya que encontraron al operario de una propiedad privada realizando actividades de cambio de uso de suelo sin las correspondientes autorizaciones en San Vicente. 

Leer Más

Fondo Verde del Clima | Chaco conformó el Comité de Cuencas Forestales que promoverá el uso sostenible de los bosques y el mejoramiento de la industria maderera

Se realizó el encuentro en la localidad de Castelli, y estuvo encabezado por el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; con la presencia del director de Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Martín Mónaco. El ámbito institucional promoverá el incentivo al manejo sustentable de los bosques nativos para garantizar recursos forestales a las necesidades presentes y futuras; y el mejoramiento de la industria forestal en el Chaco.

Leer Más

Los bosques reducen los riesgos para la salud, confirma un nuevo informe mundial de IUFRO

La Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal IUFRO difundió recientemente la evaluación científica más completa de las relaciones entre los bosques y la salud humana. El informe destaca la importante contribución de los bosques, árboles urbanos y plantaciones forestales a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y sus objetivos, en particular el Objetivo 3 (ODS 3), “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.

Leer Más

Compartieron experiencias de ONG´s y empresas para la creación de más alianzas para la conservación de los bosques

La empresa Arauco tuvo su participación a través de la presentación de un simposio sobre “Aportes de la sociedad al desarrollo y a la conservación” junto con otras instituciones como ser The Nature Conservancy (TNC), Forest Stewardship Council (FSC), Fundación ProYungas y Fundación Vida Silvestre Argentina, entre otras, en el Congreso Forestal Latinoamericano y Argentino realizado en Mendoza.

Leer Más