Misiones será sede de un seminario técnico y encuentro de negocios para aserraderos y empresas de la industria forestal de la Argentina y Uruguay

Se trata de un evento internacional a realizarse el 4 de abril del corriente añol,  conocido como “SAWTEC” en Finlandia y Suecia,  donde se realiza todos los años, y cada dos años en Australia, Nueva Zelanda y Norteamérica. Es organizado por la empresa Inderfor SA, con sede en Rosario; con el apoyo de la AMAYADAP (Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná). 

Leer Más

Innovador, accesible y atractivo bio-velero fabricado en Alemania con materiales renovables

Friedrich Johann Deimann fundó GreenBoats para desarrollar alternativas a la fibra de vidrio y las resinas de poliéster a base de estireno que se utilizan habitualmente para construir barcos. Encontró reemplazos ecológicos y viables con propiedades similares en fibra de lino, corcho y resinas epoxi de base biológica (aceite de linaza).

Leer Más

Arauco destinó US$ 40 millones en una década al plan de inversión de modernas tecnologías para mitigar impacto ambiental de su Planta de Celulosa en Misiones

Desde la compañía continúan su plan de desarrollo de modernas tecnologías para la gestión ambiental en la producción de celulosa en la provincia. En 2019 avanzarán en procesos “únicos” en la Planta de Celulosa de Puerto Esperanza con un relleno de seguridad que garantiza una gestión de residuos en línea con los más altos estándares mundiales, detallaron directivos del área medioambiental.

Leer Más

Misiones: Oscar R. Bertotto lanzará este año al mercado forestal argentino el primer Forwarder nacional

La empresa fabricante de maquinaria agroforestal instalada en la localidad de Wanda atraviesa su mejor momento de expansión. Tras 44 años de experiencia en el mercado cumple un “sueño” con un proyecto único en el país, con el lanzamiento en 2019 de un nuevo Forwarder 8×8 de 16 toneladas de capacidad y 100% de fabricación misionera. El  equipo -que se utiliza para la cosecha forestal- hasta el momento se importa en el país. “El éxito de este proyecto en el país podrá favorecer a la apertura de nuevos negocios”, expresó el gerente de Producción y Ventas, Raúl Bertotto.

Leer Más

Analizaron con las cinco provincias de la Patagonia las nuevas propuestas de desarrollo foresto-industrial para la región con potencial en aprovechamiento de biomasa para generación de energía

Se realizó la reunión del consejo directivo del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) en forma ampliada, con la asistencia de más de 30 representantes públicos y del sector privado de las cinco provincias foresto-industriales de la región, como también del gobierno nacional. Entre los temas, trataron nuevos proyectos estratégicos, la competitividad foresto-industrial de la región patagónica y, como hito histórico, la conformación de una nueva Unidad de I+D+i sobre “Biomasa con fines energéticos”, entre otros temas propuestos por los consejeros.

Leer Más