Sebastián Escalada, del InFoPro Misiones: “La tecnología, la innovación y la economía del conocimiento están alineadas en la región como una oportunidad para el desarrollo forestal”

“Los últimos avances en tecnología aplicada a la silvicultura y las tecnologías en la industria de la madera están alineados a la robótica y automatización de procesos, estandarizando la producción y calidad de los productos”, sostuvo el ingeniero forestal Sebastián Escalada, responsable del área de Desarrollo Forestal del Instituto Forestal Provincial (InFoPro Misiones).

Leer Más

Investigación demuestra mayor productividad según la calidad de sitio de plantaciones de algarrobo en Santiago del Estero

María Gracia Senilliani y Miguel Brassiolo (*), investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero), comparten los resultados de  ensayos en los que evaluaron el comportamiento de crecimiento de la especie y su potencialidad productiva en la región del Chaco Semiárido de la provincia. “Las plantaciones de esta especie en la región, si bien persiguen un fin productivo, a la vez cumplen un rol ecológico fundamental en la rehabilitación de áreas que se han degradado por el manejo ineficiente de los sistemas de riego para el cultivo agrícola”, valoraron los autores.

Leer Más

John Deere añadió eficiencia a los equipos de feller bunchers y harvesters con la tecnología Smooth Boom Control

El software SBC refina aún más el movimiento del enganche y carga, las funciones de giro y desplazamiento mediante un control de señal avanzado para mantener la máquina forestal lista para funcionar. Esto da como resultado una mejora significativa en la respuesta general del joystick y el pedal, lo que reduce el retardo de la señal al inicio y al final de cada comando del operador.

Leer Más

Cristian Gruber, del Establecimiento Don Guillermo: “La medida de fijar precio de base de chips y raleo en Misiones frenó la comercialización de los subproductos, y los aserraderos estamos acumulando material por toneladas sin saber aún como se mitigará el impacto ambiental”

En una entrevista con el empresario y gerente Comercial del Establecimiento Don Guillermo SRL, fundamentó su desacuerdo con la medida establecida por el Instituto Forestal Provincial de un precio fijo de chips y raleo, desde una perspectiva de industrial maderero, productor y distribuidor, ya que participa con su negocio en toda la cadena de valor de la foresto-industria, desde la plantación al consumidor final. “En nuestro caso tenemos plantaciones propias, tenemos conocimiento del negocio y de nuestra estructura de costos. Hoy no tenemos a dónde colocar los chips excedentes que generamos en la industria. Antes de la medida, por acuerdos entre particulares lográbamos colocar en alguna industria, pero ahora tendremos que resolver primero nuestros problemas internos frente a lo que está sucediendo”, advirtió el empresario.

Leer Más

Manfredo Seifert, representante del sector primario en el INFOPRO Misiones: “Es un hecho histórico haber logrado que se difunda  un precio oficial de cuánto cuesta producir una tonelada de raleo”

Como representante de Sector Primario y directivo de una cooperativa que nuclea a más de 400 productores forestales, el gerente técnico de la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo Ldta se refirió a la resolución del Instituto Forestal Provincial (InFoPro) de establecer por votación de la mayoría del directorio el precio oficial de base por los subproductos de Chip y Raleo. “La actividad primaria no podía seguir otros 30 años regalando la madera. El productor forestal está mal, y no está en condiciones de seguir subsidiando con su esfuerzo y su producción a la industria», expresó el profesional.

Leer Más

Agenda virtual con Malinovski: “La productividad del eucalipto en Brasil”, y sus estrategias de sustentabilidad de primera mano con directivos de Suzano, Kablin, Eldorado Brasil y Cenibra

Este jueves 23 de julio, Malinovski Talks presentará un súper tema en plataforma virtual, en vivo, abierto y gratuito. Durante el encuentro, se tendrá la oportunidad de conversar con los directores invitados sobre la productividad del eucalipto en Brasil y reflexionar sobre los aspectos históricos, el manejo, los materiales genéticos, las prácticas silvícolas y mucho más. El horario de 14 a 16 hs, en el canal de YouTube de Malinovski (www.youtube.com/malinovskioficial).

Leer Más

PyMEs madereras de Misiones y NE de Corrientes mejorarían su productividad con pequeños movimientos en el layout y organización, aseveró Maximiliano Conil

El ingeniero en Industrias de la Madera, Maximiliano Conil, cerró su primera serie de visitas a las empresas que se inscribieron en el Programa de “Asistencia técnica a empresas para mejorar la productividad, calidad y eficiencia”. La iniciativa es una “prueba piloto” organizada por la APICOFOM en la región de Misiones y Corrientes, auditada por la FAIMA (Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines) y financiada por la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Leer Más

INTI NEA: PyMEs impulsan mejoras en calidad, productividad y competitividad con el proyecto Kaizen Tango

En la provincia de Misiones son cinco las empresas que se sumaron al Proyecto Kaizen Tango y que ya se lleva adelante a través del organismo nacional. Pertenecen al sector Madera y Mueble, Metalmecánica, Té, y Plásticos (instalada en el Parque Industrial Posadas). “Estas empresas tendrán asistencia técnica desde febrero hasta septiembre del 2020, y en marzo llegarán consultores y especialistas japoneses para continuar las acciones y medir los impactos logrados”, dijo la directora del Instituto Nacional de Tecnología Industrial Regional NEA, Andrea Acosta.

Leer Más