Para AFOME, con la reactivación de la Comisión Asesora de la Ley 25.080 “esperamos haya un cambio auspicioso” para los productores forestales

Sin perder su mirada crítica de la situación que atraviesa el pequeño productos forestal y los viveristas de la región, tras la reunión nacional realizada el martes en Buenos Aires, convocada por la Secretaría de Agricultura de la Nación, el vocero de la Asociación Forestal Mesopotámica (AFOME), Jorge Pujato, concluyó que lo más “positivo” del encuentro “es el hecho de haber convocado después de 10 años a retomar el espacio federal de discusión en la Comisión Nacional Asesora de la Ley 25.080, ya que permitirá debatir las mejoras y problemas del sistema. Esperemos que sea un cambio auspicioso”, dijo.

Leer Más

Con un mensaje de apoyo del presidente Mauricio Macri, productores forestales del país retomaron el debate en Comisión Asesora de la Ley 25.080 en Agroindustria

El presidente de la Nación pidió a los productores forestales continuar “trabajando juntos y en equipo” para lograr el desarrollo del sector forestal argentino. La reunión concluyó con anuncios de próximas partidas de pagos de planes forestales del régimen de promoción por el orden total de 325 millones de pesos para el trimestre de junio, julio y agosto del Seguro Verde; un compromiso de ampliación de fondos con un total de 650 millones de pesos en 2019. Además, realizaron un análisis de los cambios en el funcionamiento de la operatoria, marcando la nueva etapa para la gestión de la prórroga de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados.

Leer Más

Ley 25.080: La Nación destinó sólo 15 millones de pesos del incentivo forestal en el primer semestre, pero ratificó el compromiso de pagar hasta 650 millones del Seguro Verde este año

Tras la reunión de Comisión Asesora de la Ley 25.080 realizada ayer en Buenos Aires, en la que Misiones reclamó por información del estado de más de 2000 expedientes y una deuda de alrededor de 400 millones de pesos con productores forestales de la provincia, se habrían clarificado los números entre la Nación-Provincias y se sinceraron respecto a las demoras de los expedientes. “Hay un compromiso de agilizar la operatoria a futuro con la digitalización de las presentaciones, para desburocratizar los trámites y transparentar el sistema. Misiones recibió 6,8 millones de pesos. Pero la promesa, nuevamente, es liberar para julio otros 43 millones de pesos para los productores misioneros y cerrar el año con los 650 millones para planes forestales de todo el país”, explicó el subsecretario de Desarrollo Forestal de la provincia, Juan Ángel Gauto.

Leer Más

Nueva etapa para el sistema de promoción forestal al 2030: Agricultura convocó a una reunión de Comisión Asesora de la Ley 25.080

El Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo, convocó para el próximo 11 de junio próximo, a los representantes forestales de todo el país para retomar las reuniones de Comisión Asesora, ámbito institucional que por ley se estableció como espacio sectorial para analizar y debatir la instrumentación de la operatoria de la Ley 25.080 de Inversiones Para Bosques Cultivados (hoy Ley 27.487). La reunión se realizará a partir de las 14 horas, en el Salón de la DIPROSE , Av. Belgrano 456, piso 5, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Leer Más

La Agenda 2030 y la forestación: “Hay un futuro deseable y un futuro posible entre lo que realmente puede lograr el país a través del actual sistema de promoción”, asevera Jorge Bocchio

“Será difícil cumplir metas deseables de alcanzar 2 millones de hectáreas forestadas al 2030 en la Argentina si no se agilizan los trámites de la operatoria, no se sostiene la dinámica de los pagos de planes forestales y no se garantiza la continuidad del financiamiento del sistema de promoción”, precisó el profesional que tiene más de 40 años de trayectoria administrando el sistema de promoción y conoce todas las debilidades de la Ley 25.080.

Leer Más

Entrevista a Juan Ángel Gauto: “La falta de información clara del régimen para el pago del subsidio forestal es uno de los reclamos a Nación desde Misiones”

“Solicitamos información por 1.943 expedientes de productores misioneros de planes que fueron enviados desde 2013 a la fecha ante el organismo nacional. Algunos fueron pagados, pero otros no. Sin embargo, aún no sabemos el estado de tránsito en la órbita nacional de estos planes forestales pendientes. El sistema tiene aún que hacer correcciones. Para el gobierno de Misiones, se adeuda 350 millones de pesos en el marco de la operatoria de la 25.080 vigente”, sostuvo el subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y Producción de la Provincia.

Leer Más

Desde AFOME piden retomar las reuniones de Comisión Nacional Asesora de la Ley Forestal para revisar la deuda del incentivo con pequeños productores

Desde la Asociación Forestal Mesopotámica (AFOME), el ingeniero forestal Jorge Pujato –reconocido en el sector como uno de los más críticos en defensa del sistema de promoción para los pequeños productores y viveristas en la región- se refirió a las dificultades actuales de la operatoria de la Ley 25.080  y los cuestionamientos a la gestión actual del director nacional de Desarrollo Foresto-industrial de Agricultura, Nicolás Laharrague. “Para generar un espacio de transparencia, hay que retomar las reuniones de Comisión Nacional Asesora que establece el régimen para poder reunir a todos los actores, empresarios, productores, profesionales y provincias, de manera que puedan informar sobre el sistema de promoción. La información no es clara”, dijo.

Leer Más

Fondos forestales:”Entre fines de mayo y junio comenzarían a ejecutarse las partidas de pagos de planes por 190 millones de pesos”

Se trata de una partida correspondiente a un nuevo trimestre de Fondo de Seguro Verde que depositan las compañías aseguradoras para fortalecer el sistema de promoción argentino y así disminuir la millonaria deuda que Nación mantiene con los productores del sector. “Esta la gestión administrativa realizada, que lleva su tiempo en la gestión pública, pero este mes comenzarán a liberarse los pagos según las resoluciones aprobadas y pendientes de cobro que tenemos en la órbita nacional”, precisó el director de Desarrollo Foresto-Industrial de la Secretaria de Agroindustria, Nicolás Laharrague.

Leer Más

Productores misioneros esperan recuperar la confianza en el incentivo de la Ley 25.080 y una mayor dinámica con el financiamiento del Seguro Verde para forestar

El presidente de la Apicofom, Guillermo Fachinello, y el secretario de la Amayadap, Cristian Gruber, confirmaron que algunos de los empresarios socios de las cámaras que figuraban en los listados de pagos distribuidos en diciembre por Agricultura de la Nación “percibieron los pagos de planes forestales, pero los fondos llegan de a poco, muy lento esta todo”, coincidieron. De igual forma, se expresó el subsecretario de Desarrollo Forestal de la Provincia, Juan Ángel Gauto. “La deuda de Nación con los productores misioneros ronda en los 250 millones de pesos”, dijo.

Leer Más

Seguro Verde: Nicolás Laharrague afirmó que más de 240 millones de pesos se destinarían al pago de planes de productores forestales en el primer cuatrimestre del año

El director nacional de Desarrollo Foresto-industrial de Agroindustria (DNFI), Nicolás Laharrague, estuvo en Posadas ayer para acompañar la firma del convenio para la construcción de 864 viviendas de madera, y en una entrevista con Misiones Online informó sobre los avances de pagos de planes forestales desde la Nación. Detalló que el año 2018 cerró con 175 millones de pesos pagados a productores, en el marco de la Ley 25.080. En tanto, precisó que del fondo de Seguro Verde están en proceso resoluciones de pagos por 90 millones de pesos, desde fin de diciembre hasta marzo. Misiones recibió 35 millones y Corrientes cerca de 40 millones. “Para abril esperamos liberar una segunda partida del financiamiento del Seguro Verde por 140 o 150 millones de pesos más”, adelantó el funcionario.

Leer Más