OTBN en Santiago del Estero : “Tolerancia cero a los desmontes ilegales”

“No vamos a permitir que se incumpla la ley de bosques, que se afecte al medio ambiente y destruya indebidamente el bosque”, así se expresó el día de ayer el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en el marco de su discurso respecto al accionar de la Fiscalía de Estado en los operativos de recuperación del predio de la Ex Faca en el Departamento Copo. Desde la FAIF acompañan la postura expresada por el Gobernador de “t𝗼𝗹𝗲𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 c𝗲𝗿𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗼𝘀 d𝗲𝘀𝗺𝗼𝗻𝘁𝗲𝘀 ilegales”.

Leer Más

Agenda virtual: Conversatorio sobre “Los Bosques Nativos en la Argentina: el desafío de preservar y producir”

Desde la Federación Argentina de Ingeniería Forestal se organiza para el próximo miércoles 18,  a las 18 horas,  un Conversatorio sobre “Los Bosques Nativos: “El desafío de preservar y producir”, con la participación de Martín Mónaco, director Nacional de Bosques;  Felipe Cisneros, presidente de la Federación Argentina de Ingeniería Forestal; Pablo Peri, coordinador del Programa Nacional Forestal de INTA; Mariano Fernández Soler, responsable del Centro Nacional de Innovación y Desarrollo Ferroviario; Daniel Loutaif, coordinador del Departamento de Bosques Nativos de FAIMA y Pablo Frere, secretario ejecutivo de Redes Chaco.

Leer Más

Para la Federación Argentina de Ingeniería Forestal, la vinculación de la pandemia del COVID-19 con desequilibrios ambientales como la deforestación “obligará a cambios necesarios para el desarrollo global y local”

Un documento titulado “Bosques vivos, pueblos con futuro” fue difundido por la Federación Argentina de la Ingeniería Forestal (FAIF), avalado por cinco colegios de profesionales del país (Misiones, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Chubut), donde reflexionaron sobre la pandemia global por coronavirus, y la preponderancia que toma en este contexto el “valor ecosistémico de los bosques a nivel global y regional, y más aún en la Argentina”.

Leer Más

Decanos abrieron el debate sobre profesionalizar la política forestal en áreas de gestión pública

Una llamativa declaración de académicos en respaldo (o reclamo) de la idoneidad profesional para el desempeño de “cargos en la gestión pública forestal” fue difundida en las últimas semanas, abriendo un debate respecto al desafío que tiene el sector forestoindustrial y forestal de la Argentina en ganar espacios políticos de gestión técnica al momento de tomar decisiones que afectan el interés común y el desarrollo sostenible del país, como se da con esta actividad.

Leer Más

La FAIF revaloriza el rol institucional de la Ingeniería Forestal para alcanzar políticas de Estado de desarrollo sostenible en el país

En un reciente documento elaborado por la Federación Argentina de la Ingeniería Forestal (FAIF) titulado “Los Ingenieros Forestales y el Rol Institucional”, los colegios de profesionales de las Ciencias Forestales de las provincias de Misiones, Chaco, Santiago del Estero, Formosa y Chubut se refieren a todas aquellas habilitaciones que otorga la matrícula y que involucran tareas que tienen un riesgo directo sobre la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes.

Leer Más

FAIF: colegios y consejos profesionales del país debatirán un documento de políticas forestoindustrial desde la visión de la Ingeniería Forestal

Una agenda de reuniones de trabajo fueron realizadas en la semana, que incluyó visitas desde Santiago del Estero, Chaco, Corrientes y Misiones del presidente de la Federación Argentina de la Ingeniería Forestal (FAIF), Felipe Cisneros. En Posadas, se interiorizó del proyecto de ley que busca la modificación que permita incorporar la matriculación de profesionales de Ingeniería en Industrias Forestales e Ingeniería en Industria de la Madera. En tanto, con el COIFORM se acordó realizar en octubre la reunión nacional en Eldorado.

Leer Más