Los desafíos económicos, educativos, culturales, éticos y de género que enfrentarán los países por la crisis de la COVID-19, desde la visión de la directora de la UNESCO

Audrey Azoulay participó de la conferencia virtual sobre “Inequidad y Diversidad en el Mundo de la Postpandemia”, que siguieron más de 1500 personas y fue organizada por la UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero, con sede en Buenos Aires). La funcionaria alertó respecto a las consecuencias que esto genera sobre el crecimiento de la discriminación y la xenofobia: “Medio millón de personas van a caer en la pobreza. No va a ser para todos igual, los más vulnerables serán los más afectados”, señaló.

Leer Más

Economía global en recesión: a causa de la pandemia, más de 80 países ya solicitaron ayuda de emergencia al FMI

Kristalina Georgieva, presidenta del FMI, dijo que el mundo ha entrado en una recesión “tan mala o peor que la de 2009”. La titular del organismo monetario internacional anticipó que será necesaria una multimillonaria inyección de fondos para amortiguar el impacto d la caída provocada por la pandemia de coronavirus. El FMI y el Banco Mundial han pedido la suspensión de los pagos de deuda para los países pobres.

Leer Más

Gustavo Andrés Zurita, del IBS (Conicet-UNaM): “Para el desarrollo futuro de Ciencia y Técnica se necesitan políticas de Estado en la Argentina”

Sin inversión en ciencia no hay desarrollo futuro. El país logró en la última década un reconocimiento mundial del sistema científico tecnológico nacional, sin embargo la situación actual de desinversión y nuevos recortes de recursos del gobierno actual golpea al sistema e impide las posibilidades de inserción laboral de los profesionales, tras haber realizado doctorados y posdoctorados, explicó el docente e investigador del Instituto de Biología Subtropical (Conicet-UNaM), de Puerto Iguazú. De 17 profesionales nuevos que ingresaron en 2018, en Misiones este año solo ingresaran 3, y en todo el NEA solo 10 nuevos profesionales.

Leer Más

Frente a una caída inédita en la producción de Madera y Mueble, piden que Nación analice con urgencia propuesta de FAIMA

Se registró una caída sin precedentes de la actividad de la industria de la Madera y Mueble en 2018 en todo el país, y desde la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) plantean una propuesta a la Nación para agilizar la toma de decisiones sobre cinco aspectos que ayudarían a que las “PyMEs puedan atravesar la crisis, en transición hacia un escenario de recuperación”.

Leer Más

Multisectorial Empresarial de Eldorado vuelve a reunirse hoy para elaborar petitorio con medidas económicas de urgencia

En el marco de una nueva convocatoria en Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) prevista para este lunes a las 19 horas con integrantes de la Multisectorial Empresarial, José Tito Avalos- vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Eldorado (Caciel) resaltó las problemáticas más importantes que afrontan los empresarios y que tratarán en el encuentro, como ser la presión tributaria municipal, provincial y nacional y el alto costo de energía.

Leer Más

Hubo acuerdo entre empresarios y sindicato maderero por el pago del Bono de Fin Año: en cuotas y por 4 mil pesos

“Es sólo un paliativo para los trabajadores de la industria de la madera, pero es lo que pueden cumplir las empresas, y lo abonarán en tres cuotas. En paralelo, sigue el aumento por la actualización del salario”, dijo el secretario general del SOIME, Domingo Paiva, ante la noticia. El acuerdo fue cerrado ayer en Buenos Aires, entre FAIMA y USIMRA. El pago del bono se abonará de la siguiente manera: dos mil pesos en la primera quincena de diciembre; otra cuota de mil pesos en la segunda quincena de enero, y finalmente otros mil pesos en la segunda quincena de febrero.

Leer Más

Mesa de Competitividad Foresto-industrial: Madereros exigirán al Gobierno urgentes medidas para reactivar el consumo

Será el próximo 4 de diciembre, en el marco de una nueva reunión de la Mesa Nacional de Competitividad de la Cadena Foresto-industrial que se realizará en Buenos Aires, encabezada por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri. La “grave crisis” que enfrenta el sector quedó expuesta en las conclusiones del 139 Congreso Maderero de FAIMA, donde las cámaras de todo el país coincidieron en que se transita por una “baja o nula” rentabilidad por la fuerte caída de las ventas y alto aumento de los costos. Ya se registraron despidos y suspensiones en ocho provincias.

Leer Más