“El sector de árboles plantados tiene un alto grado de absorción de certificaciones como una importante herramienta de gestión, no solo para cumplir con los parámetros de consumidores e importadores, sino también para tener mejores prácticas de gestión interna y la certificación vino con la intención de separar los productos producidos de manera sostenible de los insostenibles. Este fue un requisito del mercado de exportación con destino a Europa, partes más desarrolladas de Asia y Oceanía y América del Norte, que buscan origen de productos de la sociedad brasileña. Con la demostración de buenas prácticas y transparencia, creo que el sector tendrá más apoyo, porque la población quiere comprar mejor ”, explica el profesor de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) Carlos Sanquetta.
Leer Más