Cada vez son más los consumidores conscientes y preocupados sobre el impacto de sus elecciones alimenticias en el ambiente

De acuerdo a un estudio realizado sobre “Dietas Sostenibles y Saludables para el Cono Sur”,  por Fundación Vida Silvestre Argentina y WWF Brasil, un 60% de los encuestados argentinos está de acuerdo en adoptar nuevos hábitos alimentarios a partir de informarse sobre el origen de su producción y el impacto que este producto genera en el medio ambiente.

Leer Más
Madrid

Ciudades sustentables | “Hacé que cada decisión cuente”, la nueva campaña de educación ambiental y urbana de Amanco Wavin

La nueva campaña de la marca Amanco Wavin lanzanda en el país está enfocada en concientizar sobre el impacto que cada decisión tiene en el estado de las ciudades y el futuro de los recursos naturales. Es la primera empresa del mundo en crear tubos de presión de PVC en 1955 en Zwolle, Países Bajos, España. Hoy, Wavin está presente en más de 40 países y es líder en la fabricación y en el suministro de tubos plásticos. La marca tiene el propósito de cooperar con el bienestar de las personas y con el desarrollo saludable y sostenible de la sociedad.

Leer Más

FAO celebra el Día Mundial Forestal informando sobre el rol de los bosques en la producción y consumo sostenible

Bajo el lema “Inspirar para el futuro: El papel de los bosques para garantizar una producción y un consumo sostenibles”, este año la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO) y el Congreso Mundial IUFRO 2024|Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU), promueven la celebración del Día Mundial Forestal el 21 de Marzo, con diversas actividades en todo el mundo.

Leer Más

Brasil: el Estado de Paraná tiene casi un millón de hectáreas forestadas y un 70% se encuentra certificada

“El sector de árboles plantados tiene un alto grado de absorción de certificaciones como una importante herramienta de gestión, no solo para cumplir con los parámetros de consumidores e importadores, sino también para tener mejores prácticas de gestión interna y la certificación vino con la intención de separar los productos producidos de manera sostenible de los insostenibles. Este fue un requisito del mercado de exportación con destino a Europa, partes más desarrolladas de Asia y Oceanía y América del Norte, que buscan origen de productos de la sociedad brasileña. Con la demostración de buenas prácticas y transparencia, creo que el sector tendrá más apoyo, porque la población quiere comprar mejor ”, explica el profesor de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) Carlos Sanquetta.

Leer Más