Resolución Conjunta 1/2018 – 15-06-2018 – SSN: “PROSAS”
Leer Más
Hijo de pioneros de Campo Viera, abuelo inmigrante y padre agricultor, José Kirilinko es un pequeño productor de yerba mate y té de la provincia, y docente rural en la Escuela N°290. Su chacra tiene una extensión de 25 hectáreas en la zona conocida como “Sección Novena”, ubicada al límite en Campo Viera, entre Campo Ramón y Campo Grande, en la zona centro de Misiones. Destina sus tierras al cultivo de producciones anuales, promueve talleres de huerta orgánica, y mantiene un área de reserva natural donde protege especies como el Loro “Pecho” Vinoso, declarada en peligro de extinción.
Leer MásEn los últimos meses se ha hablado muchísimo del Kiri, un árbol procedente de Asia que tiene muchísimos beneficios para la zona de secano y que es conocido como el capaz de frenar el “cambio climático”. En el país ya comenzaron algunas experiencias y una de las zonas pioneras es San Luis. En este marco se buscará difundir la propuesta en San Rafael y profesionales puntanos llegarán para exponer este proyecto en dicho departamento.
Leer MásProductores forestales de Corrientes y Misiones recibirán entre enero y febrero una partida extra-presupuestaria de la Nación de más de 60 millones de pesos. Los
Leer MásBajo el lema “Hacia una visión compartida del sector forestal argentino al 2030” referentes forestales del país, pertenecientes a más de 40 entidades representantes del ámbito público y privado participaron de cuatro talleres intensivos entre los meses de agosto y noviembre de este año para delinear las claves de la estrategia nacional que posicionen a la Argentina como potencia forestal sustentable en el 2030. La región patagónica participa a través del CIEFAP.
Leer MásJorge Pujato es ingeniero forestal, ex extensionista y uno de los voceros de los pequeños productores forestales que plantean su situación a través de la AFOME (Asociación Forestal Mesopotamica). En una entrevista se refirió a la media sanción que obtuvo ayer el proyecto de prórroga y modificaciones de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados en Diputados.
Leer MásEn la Patagonia argentina, el cultivo de plantas sin uso del suelo se realiza en invernaderos y permite asegurar el consumo de verduras de hoja durante todo el año. El INTA y la empresa familiar Hidroponia Andina organizan el segundo curso internacional sobre la temática.
Leer MásSe realizó en la sede del INTA Eldorado el décimo tercer Plenario de Diálogo Forestal Ambiental de Misiones. La agenda de temas se focalizó en la Agenda 2030 de Naciones Unidas y sus metas hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde CERFOAR y FSC en la Argentina expusieron las estrategias que contribuyen a su cumplimiento para el sector forestal. Debatieron además sobre los desafíos para la creación de fuentes de trabajo decente en el sector forestal, el desarrollo humano en zonas rurales y la seguridad alimentaria. Al 2019, la agenda de diálogo estará focalizada en proyectos colaborativos que apuntalen las iniciativas de diagnostico integral de la cadena de valor y sus impactos en los ODS.
Leer MásEn la estancia La Pilarica, en Santo Tomé, se dedican a producir rollos de madera para abastecer a los aserradores de la región, pero además realizan la extracción de resina de pino que destinan a refinerías. Funcionarios de la provincia de Corrientes visitaron un establecimiento que es ejemplo de producción, y fue una oportunidad para resaltar esta actividad como parte de la cadena de la foresto-industria, capital económico estratégico en el NEA.
Leer MásEn lotes agrícolas de baja productividad o degradados, la plantación de árboles logra muy buenos resultados. Con algunas especies, a partir de los ocho años ya se pueden obtener ganancias. Cristian Rudi, junto a su padre Aldo, son dos pioneros en las forestaciones productivas en Córdoba. Desde su empresa Eco Forestal SA, han llegado a implantar mil hectáreas por año. Un antecedente que los hace conocedor de cerca el negocio y recitan casi de memoria las ventajas de apostar a esta producción.
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones