Argentina cuenta con 12 empresas de plantaciones forestales certificadas, alcanzando unas 276.3767 hectáreas certificadas FSC. Cuenta con 112 certificados de COC, concentrándose más del 80% de los mismos, en industrias relacionadas al papel (papel, imprenta, packaging). El miércoles 26 de noviembre , organizan en Buenos Aires un encuentro nacional para el anuncio público para presentar a la nueva representante en la Argentina del Consejo de Manejo Responsable de los Bosques y Espacios Forestales, Forest Stewardship Council®(FSC®), Karina Carrera.
Por Patricia Escobar
BUENOS AIRES (13/11/2014).- El miércoles 26 de noviembre de 2014, entre las 15:30 y las 18, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Hotel Ker Recoleta, en Marcelo T. de Alvear 1368), se realizará un evento se brindará información sobre el sistema de certificación forestal del Forest Stewardship Council® (FSC®), su situación actual en el mundo, en la región de Latinoamérica y especialmente en la Argentina, con la reciente designación de la Representante Nacional FSC para Argentina, Karina Carrera.
Además, se informará sobre el uso del logo con marca registrada, y los modos de promover la gestión forestal responsable. “Invitamos los interesados en promover el Manejo Forestal Responsable de nuestros bosques y plantaciones forestales, a conocer más sobre nuestro trabajo y a aunar esfuerzos a nuestra labor, como así también, a enviarnos sus denuncias sobre uso indebido de la marca registrada o posible mal funcionamiento del sistema en el país”, señaló en la convocatoria la ingeniera Carreras.
Del encuentro participarán miembros internacionales del FSC en Argentina, como Fundación Vida Silvestre Argentina, de la Asociación Forestal Argentina (Afoa), directivos Alto Paraná SA, Tapebicuá SA y Kimberley Clark, entre otros. Asimismo, asistirán representantes del Gobierno de Ciudad de Buenos Aires, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de universidades, entidades bancarias, empresas certificadas, empresas con Responsabilidad Social Empresaria y empresas certificadoras.
La certificación FSC
La certificación forestal surgió a principios de la década del ´90 como respuesta al fracaso de políticas “duras” para detener el proceso de malas prácticas forestales, los avances de la deforestación y los avances de la actividad forestal ilegal, constituyéndose con el tiempo en una herramienta para mejorar la integración del manejo forestal, el ambiente y la sociedad.
En este escenario y retomando la política de desarrollo sostenible de la Cumbre de Río, se constituyó en 1994, el Forest Stewarship Council®, una asociación civil sin fines de lucro cuya misión es “promover un manejo forestal, ambientalmente apropiado, socialmente beneficioso y económicamente viable de los bosques de todo el mundo”, a través de la creación de un sello que pudiese garantizar la credibilidad de la certificación estableciendo un sistema de certificación forestal voluntario, basado en estándares de aplicación global.
En su estructura de gobierno, existen tres niveles de toma de decisiones:
La Asamblea General de Miembros FSC, que se lleva a cabo cada tres años, es la entidad suprema de toma de decisiones. Las mociones son propuestas por un miembro y secundadas por dos más y se someten a votación de los miembros que asisten a la Asamblea General. Las votaciones se ponderan de acuerdo a la estructura de cámaras con equilibrio norte-sur. La última se realizó del 7 al 12 de septiembre pasado, en Sevilla, España. Formaron parte de la misma, más de 500 participantes, entre miembros, integrantes de la RED Global de Trabajo FSC, y personal directo de FSC.
El Consejo Directivo del FSC rinde cuentas a los miembros FSC y está conformado por nueve personas, tres de ellas elegidas de cada una de las cámaras y con mandato de tres años de duración.
El Director General y un equipo de profesionales multiculturales trabajan en el Centro Internacional de Bonn, Alemania y son responsables de la operación diaria del FSC.
Actualmente, cuenta con más de 800 miembros internacionales. “Desde sus inicios, el FSC ha tenido un éxito tras otro, convirtiéndose en el sello de mayor credibilidad. El número de certificados creció exponencialmente, tanto para manejo forestal (MF) como para cadena de custodia (CoC)”, aseveran desde la organización.
Avances del FSC en Argentina
Argentina cuenta con 12 empresas de plantaciones forestales certificadas, alcanzando unas 276.3767 hectáreas certificadas FSC. Cuenta con 112 certificados de COC, concentrándose más del 80% de los mismos, en industrias relacionadas al papel (papel, imprenta, packaging).
Siguiendo el concepto del FSC, en la Argentina desde mediados del 2009 un grupo de organizaciones e individuos compuesto por ONG´s de base ambiental como Greenpeace, Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Hábitat y Desarrollo, Fundación ProYungas; entidades de base social como sindicatos, colegios profesionales; y empresas certificadas FSC en el país, han realizado esfuerzos para lograr que exista una entidad que represente sus intereses, bajo los Principios y Criterios del FSC, constituyendo en 2010, el Consejo de Manejo Responsable de los Bosques y Espacios Forestales, una Asociación Civil sin fines de lucro que se alinea en su misión y en su visión al FSC.
Actualmente cuenta con más de 40 miembros y adherentes, agrupados en tres cámaras, ambiental, social y económica. Cuenta con un Consejo Directivo integrado por 6 miembros (dos por cámara), y una Coordinadora, quien tiene a cargo las funciones ejecutivas de la entidad. Esteban Carabelli, Paula Montenegro, Mirta Báez, Ernesto Cussianovich, Rosa Heinrich y Fernanda Alcobé. La coordinadora de la Asociación, la ingeniera Karina Carreras, fue recientemente nombrada por el FSC, como Representante Nacional FSC para Argentina, permitiendo así integrar la RED de trabajo FSC y avanzar hacia la obtención del estatus de Oficina Nacional FSC (máximo grado de representatividad dentro de la RED).