Últimas noticias

Opinión

Misiones | Logran la meta de plantación del árbol número 100.000 y promueven la restauración de la Selva Paranaense

La provincia alcanzó una meta histórica: 100.000 árboles nativos plantados en lo que va del año, equivalentes a la recuperación de 250 hectáreas de bosque. El acto simbólico se realizó en el Parque del Conocimiento, con la participación de autoridades, organizaciones y voluntarios.

 

Fuente: Ministerio de Ecología de Misiones

 

MISIONES (22 de octubre de 2025). – Misiones celebró este martes el haber alcanzado la plantación del árbol número 100.000, un objetivo de restauración ecológica fijado para este año.

La jornada, organizada por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables junto al Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) y Aves Argentinas, se desarrolló en el Parque del Conocimiento y reunió a representantes institucionales, ambientalistas y voluntarios comprometidos con la recuperación de la Selva Paranaense.

La plantación de estos 100.000 árboles nativos representa la restauración de unas 250 hectáreas de selva misionera, con la incorporación de más de 30 especies autóctonas del Bosque Atlántico, como lapacho, petiribí, yvyrá pytá, timbó y yacaratiá, además de especies amenazadas como el palo rosa.

En la jornada se intervinieron cuatro hectáreas del predio del Parque del Conocimiento, en una actividad que simbolizó meses de trabajo articulado entre instituciones y comunidades locales.

El acto fue encabezado por la presidenta del IMiBio, Viviana Rovira, junto al subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo, el director de Bosques, Milton Morán, y el director de Áreas Naturales Protegidas, Fabio Malosh, en representación del Ministerio de Ecología.

También participaron Damián Lozano, de Aves Argentinas; Claudia Gauto, presidenta del Parque del Conocimiento; equipos del Plan de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios de Posadas, organizaciones ambientalistas y numerosos vecinos y voluntarios.

La Selva Paranaense, una de las ecorregiones más biodiversas del planeta, enfrenta desde hace décadas los efectos de la fragmentación causada por el desmonte, la expansión urbana y los monocultivos.

En este contexto, Misiones asumió un rol protagónico en la restauración del bosque nativo mediante políticas públicas sostenidas y alianzas estratégicas con el sector científico, académico y civil.

El programa de restauración ecológica, lanzado a comienzos de 2025 en el municipio de Puerto Libertad, abarcó sitios estratégicos como Monte Seguín (Puerto Rico), Teyú Cuaré (San Ignacio) y reservas privadas y zonas periurbanas** en distintos puntos del territorio.

Con esta meta cumplida, Misiones reafirma su liderazgo en conservación y restauración ambiental, avanzando hacia un futuro más verde, resiliente y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

 

Artículos relacionados