Misiones | Propietario de una reserva natural “puso el cuerpo” para evitar que derriben sus árboles nativos por el tendido eléctrico en áreas del Moconá

La historia de Ricardo Moyano, propietario de la Reserva Natural Privada Tekorendá, tiene un final feliz. Con diálogo y flexibilidad de profesionales en Ingeniería, tras un año de pedidos y situaciones de tensión y agotamiento emocional, el conservacionista logró esta semana un acuerdo para que la empresa contratada de realizar el trazado de tendido eléctrico sobre la Ruta Costera 2 hasta el Moconá, no tumbe sus dos grandes ejemplares nativos y centenarios de Guayubira para reubicar sus postes.

Leer Más

El programa “Crece Selva Misionera” logró la reforestación de 178.000 árboles nativos en tres años

La organización que impulsa la iniciativa en la provincia es la Fundación Protestante Hora de Obrar, que recientemente dio a conocer el balance 2020-2022, exponiendo los resultados que llevan adelante con acciones de reforestación de más de 30 especies nativas y talleres de educación ambiental. Tenemos como meta llegar al 2024 con la plantación de 255.000 árboles”.

Leer Más

Colosos de la Tierra | Los árboles gigantes de la Argentina podrán postularse en el mayor concurso ambiental de la región que impulsan desde Paraguay

La campaña de comunicación y sensibilización ambiental que impulsa la ONG  “A Todo Pulmón Paraguay Respira” se expande este año en la convocatoria a países de toda Latinoamérica. En esta décimo primera edición, podrán postularse para la premiación de los “arboles nativos más grandes” de la región. Desde la Argentina participarán de la mano de la Fundación Hora de Obrar, organización que estará sumando a ejemplares nativos, gigantes y añosos del país, sostuvo Romario Dohmann, responsable de iniciativas ambientales de la fundación.

Leer Más

Misiones | Esfuerzo colectivo de la mano de la nueva Red Verde para restaurar las chacras y plantar más árboles de especies nativas  

Buscan donantes o sponsor para lograr que la iniciativa de viveros de especies nativas se multiplique en la provincia. Es impulsado por el Dr. Ricardo Barrios Arrechea, Agostina Le Vraux, Beatriz Eibl y Angelina Fediuk. Conformaron un equipo de profesionales para administrar el programa, el cultivo y logística necesaria, que viene a fortalecer las redes en marcha que trabajan por la recuperación de biodiversidad con la restauración de los bosques nativos o sistemas agroforestales a nivel productivo.  

Leer Más