El modelo correntino pone en valor la biomasa forestal como una herramienta para una transición energética sostenible, acercando a la provincia a su meta de autoabastecimiento y fortaleciendo su posición como líder en generación renovable en Argentina.
Fuente: Cadena de Radios
CORRIENTES (16/12/2024).- Arturo Busso, secretario de Energía de Corrientes, proyecta que para los primeros meses de 2025 la provincia dará un salto clave en su matriz energética, alcanzando un 42 % de generación mediante fuentes renovables, con la biomasa como protagonista. Este avance acercaría a la provincia al autoabastecimiento eléctrico, aprovechando subproductos de su industria forestal.
“Con certeza, en 2025 pasaremos del 28 % al 42 % de generación energética mediante fuentes renovables”, afirmó Arturo Busso. Este avance, dijo, se logrará principalmente gracias al aprovechamiento de biomasa, recurso estratégico en Corrientes debido a sus 500 mil hectáreas de forestación implantada.
Busso explicó el funcionamiento de la matriz energética como una torta dividida en porciones, donde cada una representa una fuente de energía. Con el nuevo porcentaje, casi la mitad de esta matriz estará compuesta por fuentes limpias, principalmente biomasa y solar, dado que otras alternativas como la energía eólica o mareomotriz no son viables en la región.
Biomasa: energía que antes se desperdiciaba
Corrientes lidera en Argentina la generación de energía a partir de biomasa, utilizando subproductos como aserrín, virutas y chips de madera que anteriormente se acumulaban como desechos. Estos materiales no solo contaminaban debido a su quema a cielo abierto o descomposición, sino que representaban “energía tirada”, según Busso.
La biomasa ha permitido instalar centrales claves como:
Santa Rosa: Genera 15 MW y utiliza subproductos del polo maderero local.
FRESA en Virasoro: Produce 40 MW, con una ampliación en construcción (San Alonso) que sumará otros 40 MW.
Ituzaingó: Una planta de 5 MW comenzará a operar a fines de 2024 en su parque industrial.
Estas plantas forman la base para alcanzar el 42 % de generación renovable en 2025, pero el secretario destacó que el potencial es mucho mayor.
Busso proyecta que Corrientes tiene capacidad para generar hasta 450 MW, equivalente a la demanda promedio de la provincia, lo que permitiría su autoabastecimiento. “Si se aprovechan los subproductos de los cinco polos madereros existentes, como Esquina, Monte Caseros y Santa Rosa, podríamos duplicar nuestra capacidad actual”, señaló con optimismo.
La expansión de la biomasa no solo refuerza la sostenibilidad energética, sino que impulsa la economía local, fomenta el uso eficiente de recursos y reduce significativamente el impacto ambiental de la foresto-industria.
“Para la provincia la generación de energía en territorio es estratégica para su desarrollo. El salto del 28% al 42% hará más fuerte ese impacto positivo. En lugares donde antes los colapsos energéticos afectaban a las familias por varios días y paraba a la industria, ahora pueden seguir funcionando y tener energía todo el tiempo. Son pasos grandes hacia lograr el autoabastecimiento energético: tenemos todos los recursos disponibles”, aseguró Busso al final.