Presentaron un innovador programa que busca revolucionar la industria de la madera técnica mediante tecnologías avanzadas de Inteligencia Artificial. Las empresas se proponen mejorar la digitalización, la trazabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos de fabricación y comercialización con «Finvalia», una iniciativa que daba sus primeros pasos hace unos meses y que unió a cuatro empresas líderes en el sector en Galicia – F. Couceiro (Vales Distribución), Foresa, Puertas Vales Coruña (Puertas Vales) y Finsa.
Fuente: Finvalia
ESPAÑA (27/10/2024).- En un ambicioso proyecto de transformación tecnológica, empresas gallegas de larga trayectoria y especialización han unido fuerzas para revolucionar la industria de la madera en Galicia, España, con el uso de inteligencia artificial.
A través del consorcio compuesto por Vales Distribución, Foresa, Puertas Vales y Finsa, crearon el programa Finvalia por medio del cual, con inteligencia artificial desarrollarán gemelos digitales, modelos de mantenimiento inteligente y estrategias sostenibles, con el objetivo de aumentar la competitividad y reducir el impacto ambiental del sector para el 2026.
En la presentación oficial, voceros de Finvalia destacaron el potencial del proyecto para transformar la industria, optimizando la eficiencia de los procesos, diversificando la cartera de productos y minimizando el uso de materias primas y energía.
«Esperamos generar un impacto significativo en la industria de la madera técnica, con procesos más sostenibles y eficientes, lo cual beneficiará tanto a la producción como al medio ambiente», afirmaron durante el evento.
La presentación contó con la participación de Marta Vales, CEO del Grupo Vales; Yago Redondo, director de fábrica de Puertas Vales; Julio Fierro, del área de ECO BIO Tecnologías del CETIM; y Beatriz Lagares, directora de fábrica en Foresa.
Daniel Noya, del Área de Producción de Finsa, especificó que, en materia de sostenibilidad, se investigará en la revalorización de los compuestos presentes en los gases de secadero, así como en la investigación de una planta piloto de reciclaje de MDF.
En lo que respecta a producto inteligente, Irene Duarte, del departamento de Producción de Finsa, destacó machine learning y los algoritmos de IA como herramientas para predecir variables en los procesos de fabricación, que aporten recomendaciones a profesionales de operación en plantas.
Durante el acto, los directivos expusieron los objetivos de esta iniciativa única, respaldada por la Axencia Galega de Innovación de la Xunta de Galicia y cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Industria 4.0. Inteligencia artificial y desarrollo sostenible caracterizan al proyecto Finvalia
Tecnologías avanzadas para una industria de la madera del futuro
El proyecto Finvalia tiene una duración de tres años, inició en 2023 y se extenderá hasta septiembre de 2026, contempla el desarrollo de 25 pilotos agrupados en seis áreas de actuación: Mantenimiento, Logística, Sostenibilidad, Mercado, Producción y Ciberseguridad.
Entre las principales innovaciones destacan:
- Mantenimiento Inteligente: Modelos de IA para la predicción y gestión de mantenimiento, dispositivos IIoT y sistemas de hiperautomatización.
- Logística Inteligente: Tecnologías de IA para la predicción de incidencias, gestión de stocks y desarrollo de una carretilla autónoma.
- Sostenibilidad: Investigación en reutilización de MDF reciclado y técnicas de aprovechamiento de residuos.
- Mercado Inteligente: IA aplicada a la formación de comerciales y consultas de datos técnicos.
- Producto Inteligente: Creación de gemelos digitales, modelos de detección de anomalías y predicción de variables en proceso y producto.
- Ciberseguridad: Implementación de redes Wi-Fi seguras, un centro de respaldo en la nube y un centro de operaciones de seguridad industrial.
Empresas líderes en innovación y desarrollo sostenible
Los socios de Finvalia, todos referentes en sus respectivos campos, aportan una valiosa experiencia y compromiso con la innovación y sostenibilidad. Entre ellos:
-Vales Distribución: Especialista en la venta de puertas, tableros, suelos y productos de carpintería.
-Foresa: Industrias Químicas del Noroeste, reconocida por su producción de formaldehido, resinas y productos bio.
-Puertas Vales: Dedicada a la fabricación y comercialización de puertas de madera.
-Finsa: Empresa familiar con más de 90 años de experiencia en la transformación industrial de la madera.
Con esta innovadora apuesta, Finvalia se presenta como un modelo de colaboración y sostenibilidad en Galicia, impulsando la digitalización y mejorando la trazabilidad y eficiencia en toda la cadena de valor de la madera. Este proyecto simboliza el compromiso de las empresas gallegas con la sostenibilidad y el desarrollo de una industria más competitiva y amigable con el medio ambiente.
En www.finvalia.es actualizarán las novedades de esta iniciativa con horizonte en 2026, subvencionado por la GAIN Axencia galega de innovación de la Xunta de Galicia y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Galicia FEDER 2021-2027.