El director del IMiBio Misiones, Emanuel Grassi, expuso en un encuentro regional sobre las acciones para la conservación de la biodiversidad en un evento paralelo a la Cumbre Global COP 16 que se realiza en Cali. El objetivo es promover mecanismos de cooperación científica y técnica para la preservación de especies en América Latina y el Caribe.
Fuente: IMiBio
COLOMBIA (26/10/2024).- Este viernes, Misiones fue parte de la sesión “América Latina y El Caribe: desafíos y oportunidades regionales para la cooperación técnica y científica”, un evento paralelo a la COP 16 de Biodiversidad, donde instituciones científicas de la región compartieron experiencias para fortalecer la preservación y protección de especies.
La delegación misionera, integrada por la presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Viviana Rovira, el director ejecutivo, Emanuel Grassi, la directora de Asuntos Legales, Silvana Cima, y el Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Martín Recamán, compartió experiencias con importantes institutos regionales.
En el encuentro participaron representantes del Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO), el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, el Instituto Chico Mendes de Conservación de la Biodiversidad, el Instituto de Investigaciones Biológicas «Clemente Estable», además de miembros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la Comunidad del Caribe (Caricom).
Durante la disertación, Grassi destacó el trabajo realizado desde la creación del IMiBio, que se alinea con las metas del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.
Este espacio permitió no solo presentar los avances alcanzados en el ámbito local, sino también establecer vínculos y acuerdos de cooperación con otras instituciones, promoviendo un enfoque conjunto para frenar la pérdida de biodiversidad en América Latina y el Caribe.
«La participación en la COP 16 refuerza el compromiso de Misiones con la preservación de la biodiversidad, aunando esfuerzos en un marco de colaboración regional que busca proteger el valor natural de la región para futuras generaciones», resumieron desde el IMiBio.