El nuevo hallazgo es importante para la biodiversidad de Misiones, ya que investigadores encontraron una nueva especie de murciélago, el Nyctinomops mbopicuare, un insectívoro que posee relevancia como controlador de insectos y que vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva Natural que administra la Fundación Temaikén, en áreas naturales protegidas del Teyú Cuaré. De esta forma, esta reserva ya alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuente y fotos: Fundación Temaikèn
MISIONES (4/8/2023).- Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Córdoba, CONICET y de Fundación Temaikèn hallaron recientemente una nueva especie de murciélago en los peñones de la Reserva Natural Osununú, propiedad de la Fundación en la localidad de San Ignacio, al sur de la provincia de Misiones.
Es el Nyctinomops mbopicuare, un murciélago de la familia Molossidae o Moloso, caracterizado por tener pelo de color café, gris, canela, rojizo o negro. Sus orejas suelen ser muy grandes y se alimentan de insectos como polillas, cascarudos, entre otros.
Los especialistas destacaron que estos murciélagos tienen un rol muy importante como controladores, ya que comen mosquitos que son transmisores de enfermedades para el hombre. Asimismo estos murciélagos regulan a aquellos insectos que pueden perjudicar cultivos.
Nyctinomops mbopicuare en la Reserva Natural Osununú. Foto: Jerónimo Torresín.
“Este hallazgo es importante porque muestra la gran biodiversidad que hay en el sur de Misiones y en la región del Teyú Cuaré, en particular en la Reserva Natural Osununú donde se encuentran 17 especies de las 41 que habitan en la provincia. Por eso, es fundamental seguir trabajando en su conservación”, afirma Jerónimo Torresin, coordinador del programa Selva y Pastizal de Fundación Temaikèn.
Además de concentrar un alto porcentaje de las especies de murciélagos que se encuentran en el país, esta región también alberga a especies que están en peligro de extinción y que solo existen aquí, como la flora endémica, agregó el profesional.
La Reserva Natural Osununú, junto con el Parque Provincial Teyú Cuaré, fueron declarados en 2013 como Área de Importancia para la Conservación de los Murciélagos (AICOM) por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos.
El Nyctinomops mbopicuare debe su nombre a la lengua guaraní: mbopi significa murciélago y cuare, cueva. A diferencia de otros murciélagos de la familia Nyctinomops, esta nueva especie presenta una coloración distinta; su cuerpo es de tamaño medio y tiene mayor longitud del cráneo, entre otras características morfológicas que lo distinguen.
La investigación estuvo a cargo de Rubén Barquez, Ivanna Tomasco, Tatiana Sánchez, Lourdes Boero, Alejandro Daniel Rodriguez y Mónica Díaz y contó con el apoyo de Fundación Temaikèn.
Fundación Temaikèn es una organización argentina cuyo propósito es conservar y restaurar la biodiversidad. Trabaja desde hace más de 20 años por la salud de las personas, las especies y el ambiente.
Llevan adelante proyectos de recuperación de especies amenazadas a través de la reinserción de fauna y flora autóctona; la creación, conservación y restauración de ecosistemas, la reconexión de las personas con la naturaleza a través de experiencias que inspiren el cuidado de la naturaleza, la investigación y la promoción de políticas públicas y alianzas intersectoriales son los principales ejes de acción.
Cuenta con uno de los centros de rescate y conservación de flora y fauna más grande de Sudamérica, con la reserva natural privada Osununú en el sur de Misiones y con un Bioparque ubicado en Escobar.