Misiones | Descubrieron una nueva especie de murciélago en la Reserva Natural Osununú, en San Ignacio

El nuevo hallazgo es importante para la biodiversidad de Misiones, ya que investigadores encontraron una nueva especie de murciélago, el Nyctinomops mbopicuare, un insectívoro que posee relevancia como controlador de insectos y que vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva Natural que administra la Fundación Temaikén, en áreas naturales protegidas del Teyú Cuaré.  De esta forma, esta reserva ya alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina. 

Leer Más

Argentina es una de las 12 sede en el mundo del Centro de Supervivencia de Especies de la UICN por medio de la Fundación Temaikèn

La organización ambiental argentina fue designada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), posicionando al país en esta red tan importante junto a otros 12 centros alrededor del mundo. En el contexto de una crisis de biodiversidad, estos Centros funcionan como nodos regionales donde investigadores locales y extranjeros pueden llevar adelante sus estudios y proyectos vinculados a flora y fauna que integran la Lista Roja de la UICN y de esta forma, aportar conocimiento para evitar la extinción de especies en peligro. 

Leer Más

¿Cómo se trabaja en la Argentina para salvar especies en peligro de extinción?

En el día de la Diversidad Biológica, que se conmemora todos los 22 de mayo, este año el lema elegido fue “Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad”, porque se vincula a los acuerdos de la COP 15 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica), para detener la extinción de especies, inducida por los seres humanos. En la actualidad, se estima que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en pocas décadas. En América Latina, el escenario requiere acción inmediata. Hoy te contamos como trabaja en el país la Fundación Temaikèn junto a otras organizaciones para revertir este escenario con proyectos de re-introducción de especies.

Leer Más

Buenos Aires | La Alianza Cardenal Amarillo liberó un nuevo grupo de la especie amenazada de extinción y son 92 los ejemplares que volvieron a su hábitat

En los monitoreos posteriores a las sucesivas liberaciones, realizadas por esta Alianza Cardenal Amarillo desde 2020, se registró que al menos más del 20% de los animales reinsertados lograron formar pareja. En las últimas recorridas realizadas en la zona de la reinserción, 6 de los cardenales rescatados y rehabilitados por esta red fueron vistos formando pareja y rodeados de crías juveniles. 

Leer Más

Conservación | Argentina ya tiene en funcionamiento el primer centro de recría de huemules en Chubut, el ciervo patagónico en peligro de extinción

La Fundación Temaikèn se unió a la Fundación Shoonem y la Dirección de Flora y Fauna del Gobierno de Chubut para llevar adelante el proyecto del primer Centro de Recría de Huemules de la Argentina, que ya está en marcha. Esta iniciativa es sumamente importante en términos de conservación, ya que sólo quedan entre 350 y 500 ejemplares de huemules. El proyecto  tiene por objetivo trabajar en la recuperación, reproducción y reintroducción del ciervo patagónico, que casi está al límite de su extinción.

Leer Más

Conservación: después de 20 años avistaron nidos de tordos amarillos en la Reserva Urutaú, al sur de Misiones 

La especie está en peligro crítico de extinción. Hoy, se estima que quedan en nuestro país alrededor de solo 600 individuos, en unos pocos relictos de hábitat en el sureste entrerriano, noreste correntino y esporádicamente en el sur misionero. El registro fue realizado en la reserva natural perteneciente a la Entidad Binacional Yacyretá y gestionada junto a la Fundación Temaikèn.

Leer Más

Conservación | Un cachorro de Aguará guazú fue rescatado, rehabilitado y reinsertado en su hábitad natural

Fue encontrado a la vera de una ruta siendo muy joven y en mal estado. Fue derivado al Centro de Recuperación de Especies de Fundación Temaikèn luego de ser rescatado y estabilizado en Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda” en Santa Fe. Los especialistas de Temaikèn trabajaron más de cinco meses en estimular el desarrollo de comportamientos que no pudo aprender junto a su madre y que le permitirán su supervivencia en la naturaleza.

Leer Más

UICN 2021: registran especies endémicas de flora en el Cerrado de San Ignacio, un ambiente único en el país y el mundo

En el marco del Congreso Mundial de la Naturaleza UICN 2021 (Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza) realizado en Marsella, Francia, la provincia de Misiones participó este viernes 10 de septiembre a través de un evento satélite aportando a la visibilidad de un ambiente único en el mundo como es el Cerrado de San Ignacio.

Leer Más

Reinsertaron a un aguará guazú rescatado a una reserva natural de Santa Fe

Tras el trabajo de rescate del equipo de Ambiente de la Nación, de Santa Fe y de Fundación Temaikèn.  El ejemplar hembra, que se encontró perdida hace dos meses en la localidad bonaerense de General Villegas, al noroeste de la provincia de Buenos Aires y había sido rescatada, ya tiene hogar. Se decidió que el sitio preciso para la liberación del aguará guazú sea la Reserva Federico Wildermuth, donde ya se han realizado reinserciones de la especie.

Leer Más

Educación ambiental en el Día del Animal: “No hay que liberar mascotas en áreas naturales, se deben cuidar las especies domésticas y silvestres cada una en sus hábitats”

Desde Fundación Temaikén comparten imágenes e información, ante la importancia de cuidar a la fauna silvestre y doméstica “cada una en su hábitats”.  La problemática de la presencia de animales domésticos en áreas naturales y su evidente impacto sobre la fauna nativa se ha incrementado a tal punto que actualmente  está empezando a considerarse como un factor más que amenaza a la conservación de especies, junto al tráfico ilegal, la caza y la degradación del ambiente.

Leer Más