Últimas noticias

Opinión

Inicia hoy en Rosario la Cumbre Federal de Bioconomía organizada por el Consejo Federal de Inversiones

El miércoles 26 y jueves 27 de octubre, en la ciudad de Rosario, Santa Fe, realizarán la Cumbre Federal de Bioeconomía, un encuentro de expertos para intercambiar conocimiento, analizar los desafíos futuros en el territorio y las oportunidades que ofrece un nuevo paradigma de desarrollo sustentable. Es organizado por el Gobierno de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 

Fuente: CFI

 

BUENOS AIRES (16/10/2022):- La Cumbre Federal de Bioeconomía (CFBE) es organizada por el Gobierno de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Rosario, con el objetivo de reunir a los actores clave del sector para poner en común los desafíos y analizar el potencial de desarrollo centrado en la bioeconomía que tiene la Argentina.

Será el miércoles 26 y jueves 27 de octubre, en forma presencial y con cupo limitado, por lo que se encuentra abierta la inscripción online para registrar la asistencia. El lugar de las reuniones y conferencias será en Salones Puerto Norte.

Por Misiones, expondrán María Cristina Area (IMAM-UNaM) y Luciana Imbrogno (Biofábrica Misiones SA), en el panel sobre “Iniciativas de agregado de valor en el territorio”. En tanto, del panel sobre «Ecosistemas regionales como impulso de la Bioeconomía», expondrá Juan José Szychoski, presidente del Instituto Nacional de Yerba Mate.

La bioeconomía va a conducir la transformación hacia el futuro. Cada región de nuestro país tiene la posibilidad de apostar a políticas de desarrollo sostenible, innovador y circular y aportar valor a sus producciones tradicionales.

PROGRAMA 

DÍA MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE

09.00 Acto de inauguración

Auditorio A

Omar Perotti Gobernador de la Provincia de Santa Fe.

Ignacio Lamothe Secretario General del Consejo Federal de Inversiones.

 

Presentación Hub Bio Santa Fe Centro global de las ciencias de la vida

-Gobierno de la Provincia de Santa Fe

-Región Rosario,

-Keclon SA

-Región Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral

-Región Rafaela Sunchales: CITES. Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social.

 

La Bioeconomía como motor del desarrollo territorial y de la inserción internacional

Auditorio A

La Bioeconomía como vector de desarrollo territorial.

Participan: Roberto Bisang (IIEP – UBA)

Pablo Costamagna (UTN Rafaela)

Pilu Giraudo (AAPRESID)

Alejandro Mentaberry (CONICET)

Florencia Rubiolo (Universidad Blas Pascal)

Modera: Emiliano Huergo (Bioeconomía.info)

 

Auditorio B

¿Cómo impulsar el desarrollo de la Bioeconomía?

Participan:

Francisco Buchara (SF 500)

Lilia Stubrin (UNSAM)

Fernando Vilella (FAUBA)

Federico Zapata (Escenarios)

Modera: Sandra Sharry (UNLP)

 

La Bioeconomía en las regiones y su impacto en el territorio

Auditorio A

Ecosistemas regionales como impulso de la Bioeconomía

Participan:

Atilio Castagnaro (CCT-CONICET NOA)

Ivana Cavigliasso (Cámara Argentina del Maní)

Elida Formente (LIF S.E.

Juan José Szychoski (INYM)

Modera: Patricia Gutti (UNQUI)

 

Proyectos innovadores en territorio

Auditorio A

Participan:

Alejandro Brown (Fundación Pro-Yungas)

Agueda Massa (INIDEP)

Brigitte Van Den Heede (CIEFAP)

Modera: Fernanda Andrés (Aceleradora Litoral – UNL)

 

Iniciativas de agregado de valor en el territorio

Auditorio A

Combinación de conocimientos para el valor agregado local

Participan:

Cristina Area (IMAM – UnaM)

Benjamín Enrici (Agrogenética Riojana)

Luciana Imbrogno (Biofábrica – Misiones)

Martín Meichtry (Teko)

Modera: Gabriela Bortz (CONICET)

 

Auditorio B

La Bioeconomía como transformadora de sectores tradicionales

Participan:

Miguel Federico Lengye (CIECTI)

Josefina Racedo (Estación Experimental Obispo Colombres)

Miguel Taverna (INTA)

Mariano Pérez (Newsan Foods)

Modera: Roxana Páez (INTA)

 

Las provincias en la Biorevolución

Auditorio A

Participan gobernadores de provincias de Argentina.

Auditorio A

Expositor:  Federico Trucco Bioceres

DÍA JUEVES 27 DE OCTUBRE

9:00 Del territorio a la start-up: Una experiencia internacional

Auditorio A

Expositor Edward Perello (Deep Science Ventures, Inglaterra)

 

10.15 Bioenergías: una apuesta federal por la sustentabilidad

Participan:

Juan Facciano (CASFER)

Mariela Beljansky (UBA)

Máximo Gauto (Lignis S.A).

José Porta (Porta Hnos. S.A).

Manuel Ron (Bio IV)

Modera: Luis Contigiani (Subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación)

 

12:00 Ciencia e Innovación: las claves del futuro en la Bioeconomía

Auditorio A

Agregado de valor a los recursos biológicos Participan:

Agustín Belloso (Tomorrow Foods)

Graciela Ciccia (CAB)

Hugo Menzella (IPROByQ)

Juan Pablo Orlov (Michroma)

Gustavo Schujman (Bioceres / Inmet)

Modera: Clara De Hertelendy (Surcos)

 

Auditorio B

Potencial y desafíos la bioprospección y el biocomercio

Participan:

Mariana Berestein (CONICET)

Cristian Desmarchelier (MINCyT)

María Eugenia Farías (CONICET)

Silvia Lede (CONICET)

Modera: Sol González de Cap (FISFE)

 

14:00 Bioinsumos: una oportunidad regional

Auditorio A

Participan:

Dario Vileta (Terragene)

Mariano Lattari (FAUBA / SENASA)

Julia Roulet (Syocin)

Modera: Carlos Freytes (FUNDAR)

 

14:00 Rondas de Vinculación

Salon E

Actividad de vinculación tecnológica productiva cerrada conjunta entre MINCyT, Provincia de Santa Fe y CFI.

 

15:30 Horizontes de la Bioeconomía argentina en el nuevo contexto global

Auditorio A

Expositor: Guy Henry (IRD, Francia)

 

17:00 Un futuro federal

Auditorio A

Un futuro federal Cierre de la cumbre a cargo de gobernadores y funcionarios nacionales.

 

CONSULTAS

E-mail: info@cumbrefederaldebioeconomia.ar

 

Artículos relacionados