Congreso Forestal Latinoamericano y Argentino | Innovación, bioeconomía y gestión forestal en el centro del debate del encuentro científico y productivo en Mendoza

El rol de los bosques y las plantaciones forestales en el desarrollo sostenible, con base científica y técnica, políticas públicas y desafíos globales están en el foco del programa del encuentro que concentra a expertos de Latino América y Argentina, con un extenso y diversificado programa propuesto por los organizadores con ejes temáticos estratégicos. El congreso fue organizado en conjunto por UNCuyo, INTA, AFoA, REDFORAr-CONICET, CONFLAT, con el apoyo del Gobierno de Mendoza y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y sesiona hasta el miércoles 29 de marzo en la ciudad de Mendoza.

Leer Más

INIA España | Convocatoria abierta para un curso presencial “Bioeconomía Circular en el Sector Industrial Ligno-Celulósico y su Contribución a la Mitigación del Cambio Climático”

Se realizará del 17 al 21 de abril de 2023. Es organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala, en colaboración con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España y el Centro Nacional Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de España. No aplica costo, y se ayuda en forma parcial en gastos de alojamiento, manutención y traslados internos (aeropuerto-hotel-Centro de Formación) para las personas seleccionadas.

Leer Más

Bioeconomía | Nación anunció financiamiento de proyectos de investigación en biotecnología por 100 millones de pesos

El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, encabezó un encuentro con las autoridades de las universidades nacionales para analizar los aportes realizados en sustentabilidad, biotecnología, desarrollo de herramientas AgTech, y otras líneas que hacen a la competitividad del sector agropecuario. El funcionario destacó “el liderazgo de Argentina en el desarrollo de la biotecnología, la bioeconomía y la economía circular”.

Leer Más

Inicia hoy en Rosario la Cumbre Federal de Bioconomía organizada por el Consejo Federal de Inversiones

El miércoles 26 y jueves 27 de octubre, en la ciudad de Rosario, Santa Fe, realizarán la Cumbre Federal de Bioeconomía, un encuentro de expertos para intercambiar conocimiento, analizar los desafíos futuros en el territorio y las oportunidades que ofrece un nuevo paradigma de desarrollo sustentable. Es organizado por el Gobierno de Santa Fe y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). 

Leer Más

Ciencia | La UNaM será sede del nuevo Centro de Biorefinerías del Norte Argentino (BioNA)

En el marco del Programa “Construir Ciencia”, el proyecto será financiado por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y tiene como objetivo contribuir a una mayor producción de biocombustibles, bioproductos y biomateriales, potenciando las actividades académicas, tecnológicas e industriales en la región. En la Universidad Nacional de Misiones avanzan en lo que se denomina “Centro Interinstitucional Regional Biorefinerías del Norte Argentino (BioNA)”. 

Leer Más

Bioeconomía: la foresto-industria frente a grandes oportunidades para las inversiones de acciones sostenibles

La actividad es un puente hacia el desarrollo de la bioeconomía, oportunidades para mitigar el cambio climático y fortalecer la industria de la madera en su mayor uso para la construcción, según expusieron en un nuevo webinar de Expoagro Digital YPF Agro. El panel integrado por Claudia Peirano, directora ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina (AFoA); el Dr. Patricio Mac Donagh, Experto forestal y profesor de la Universidad de Misiones; y Mayco Mansilla, Ingeniero Agrónomo y emprendedor, analizaron la situación actual de la Forestación y el Desarrollo Sostenible en Argentina.

Leer Más

Chile: por la salud de la población y producción sustentable, promueven ley que regula la producción de biocombustibles sólidos en el país

El proyecto aprobado por la Cámara de Diputados regulará la producción y venta de los biocombustibles sólidos, como pellets, briquetas o carbón vegetal. El gobierno estimó beneficios para la salud de la población y ahorro económico de miles de millones de dólares, además de promover una economía sustentable y de menor contaminación.

Leer Más

Argentina tiene futuro con la foresto-industria: definen la factibilidad de inversiones industriales sostenibles y buscan socios estratégicos globales con el asesoramiento de AFRY

Tras los resultados obtenidos con el estudio de  “Elaboración de una Propuesta de Desarrollo Foresto-industrial Sostenible en Argentina”realizado por la consultora internacional, las metas están puestas en identificar inversiones e inversores en industrias que generen mpactos sostenibles (económicos, sociales y ambientales) en el corto plazo, mediano y largo plazo. El mundo coloca al país con ventajas competitivas únicas para atraer inversiones verdes si la meta es con visión de futuro. El litoral argentino es la zona con mayor potencial para apalancar el crecimiento del sector, principalmente la zona de Corrientes  y Entre Ríos que tiene materia prima y disponibilidad de tierras, pero carece de industrias competitivas de gran escala.

Leer Más

Biorrefinerías: la oportunidad para la innovación en el sector forestal

El desarrollo sostenible es el objetivo común de los conceptos actuales de bioeconomía y economía circular. En este sentido, las plataformas de biorrefinería son un factor estratégico para incrementar la proporción de la bioeconomía en el equilibrio económico. Las biorrefinerías involucran el uso integral de la biomasa disponible, incluidos los residuos, de bajo costo y alta disponibilidad. Esta materia prima renovable para la producción de materiales, químicos y energía, genera una base sustentable que puede dar impulso a las economías regionales.

Leer Más