Guinness World Records reconoció al Gran Anillo como «la estructura arquitectónica de madera más grande del mundo», una obra que se construyó para la Expo 2025 de Osaka, Kansai, Japón, que se celebra del 13 de abril al 13 de octubre de 2025.
Foto de portada: Shinwa Co., Ltd.
JAPÓN (2/6/2025).-A principios de marzo, Guinness World Records reconoció oficialmente al Gran Anillo como la estructura arquitectónica de madera más grande del mundo. Esta monumental obra fue construida para albergar la Expo 2025 Osaka, Kansai, Japón, que se lleva a cabo del 13 de abril al 13 de octubre bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”.
El diseño del recinto expresa el concepto de “Unidad en la diversidad”, una idea central promovida por los organizadores de esta edición de la Expo, que busca inspirar soluciones globales para una convivencia más sostenible e inclusiva.
El Gran Anillo —construido sobre una superficie de más de 61.000 metros cuadrados— se erige como la vía principal para el tránsito de los visitantes a lo largo del recinto. Además de facilitar la circulación, ofrece un espacio cómodo y protegido del viento, la lluvia y la luz solar, creando un entorno amable para la experiencia del público.
La construcción utilizó una fusión de métodos de construcción modernos y juntas Nuki tradicionales, como las utilizadas en la construcción de santuarios y templos japoneses.
“El Grand Ring servirá como ruta principal para el tráfico de visitantes alrededor del recinto de la Expo, permitiendo un movimiento fluido y ofreciendo a los visitantes un espacio cómodo protegido del viento, la lluvia y la luz solar”, explican los organizadores.
Se utilizaron tres tipos de madera para construir los más de 61.000 metros cuadrados: cedro japonés, ciprés japonés y pino silvestre (exótico).
La madera autóctona japonesa representa aproximadamente el 70% de la obra, mientras que la madera extranjera representa aproximadamente el 30%.