Últimas noticias

Opinión

Turismo sostenible | En Iguazú se realizará el cierre de los talleres participativos para debatir la identidad de marca del Corredor Ecoturístico Capricornio

El proyecto Impacto Verde, con financiamiento de la Unión Europea, impulsa los Talleres de Identidad de Marca del Corredor Ecoturístico Capricornio con una metodología participativa de las seis ecorregiones. Es una iniciativa que busca construir de forma colectiva y participativa una marca territorial que represente al norte argentino y fortalezca su posicionamiento como destino de turismo sostenible.

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

 

TUCUMÁN Y MISIONES (6/5/2025).- El Corredor Ecoturístico Capricornio es un proyecto de desarrollo turístico destinado a seis provincias, con el objetivo de impulsar el turismo en el Norte Grande Argentino.

El 23 de abril iniciaron los talleres en San Salvador de Jujuy para la construcción de la Identidad de Marca del Corredor Ecoturístico Capricornio con una metodología participativa de las seis ecorregiones, que finalizará el 9 de mayo en Iguazú, Misiones.

El proyecto Impacto Verde, con financiamiento de la Unión Europea, impulsa la iniciativa que busca construir de forma colectiva y participativa una marca territorial que represente al norte argentino y fortalezca su posicionamiento como destino de turismo sostenible.

Previamente, se realizaran más de 60 entrevistas en profundidad a referentes turísticos, de la sociedad civil, cooperación internacioal y de organizaciones territoriales, junto a un estudio de tendencias que confirma el crecimiento del ecoturismo, el turismo de aventura y de naturaleza a nivel global.

El Corredor Capricornio es mucho más que una ruta turística: es un recorrido auténtico, diverso y profundamente conectado con la identidad del territorio. Desde las alturas de la Puna en Jujuy hasta las majestuosas Cataratas del Iguazú, atraviesa paisajes emblemáticos como la Quebrada de Humahuaca, las Yungas, el Impenetrable chaqueño, el Bañado La Estrella, los Esteros del Iberá y los Saltos del Moconá.

Este primer taller tiene como objetivo construir colectivamente una identidad de marca que refleje la riqueza cultural, ambiental y social de estos territorios, y el espíritu de quienes los habitan.

Talleres participativos

El proceso arrancó el 23 de abril en San Salvador de Jujuy y culminará el 9 de mayo en Puerto Iguazú, Misiones, con talleres intermedios en otras provincias del norte grande. Esta etapa sigue a una primera fase de diagnóstico técnico realizada junto a la consultora The Marketing Trip, especializada en el desarrollo de marcas turísticas.

¿A quién está dirigido?
●       Operadores y prestadores turísticos del Norte Grande.

●       Instituciones educativas con carreras vinculadas al turismo, la cultura o la gestión ambiental.

●       Reservas privadas y parques nacionales próximos al corredor.

●       Organizaciones culturales y asociaciones civiles.

●       Comunidades indígenas con propuestas turísticas o interés en sumarse al desarrollo local.

●       Personas, colectivos y actores locales con vocación de aportar su visión y experiencia.

¿Por qué participar?

Desde la organización remarcan que «la identidad de un destino no se impone: se construye desde el territorio, con la voz de quienes lo conocen, lo cuidan y lo proyectan hacia el futuro».

Bajo esa consigna, explican la importancia de participar en este taller: «Es una oportunidad para cocrear, compartir y sentar las bases de una marca que represente de forma auténtica al Corredor Capricornio y lo posicione como una experiencia transformadora para quienes lo visitan», concluyen en la convocatoria.

Artículos relacionados