Por Alejandro D. Brown, presidente de la Fundación ProYungas
Leer Más
Tras 4 años de trabajo, finalizó el proyecto “Pilcomayo: Área de Gestión Compartida”, el cual contó con el apoyo de la Unión Europea (UE) y el Fondo Francés para el Ambiente Mundial (FFEM), proyecto implementado en forma conjunta entre Nativa (Bolivia), Moisés Bertoni (Paraguay) y ProYungas (Argentina). El proyecto logró dar más visibilidad a la región chaqueña en general y a la cuenca transfronteriza del río Pilcomayo en especial.
Leer MásEl sello Pilcomayo es una certificación de origen que busca poner en valor actividades sostenibles del Gran Chaco, en Argentina, Paraguay y Bolivia. Es promovido por Fundación ProYungas, en Argentina, de la Fundación Moisés Bertoni, en Paraguay y de Nativa, en Bolivia, con el financiamiento de la Unión Europea y el FFEM, en el marco del proyecto Pilcomayo Trinacional: Área de Gestión Compartida.
Leer MásCon el objetivo de poder realizar monitoreos y diagnósticos que permitan prevenir a mediano y largo plazo incendios, el equipo de Sistema de Información Geográfica Ambiental – SIGA de Fundación ProYungas desarrollo un visor de fuegos en ambientes naturales del NOA.
Leer MásCon el apoyo de la Unión Europea, la Fundación ProYungas donó 5 embarcaciones a cinco familias de la etnia Pilagá de la comunidad de El Descanso (Formosa), iniciativa que busca promover la inclusión social y productiva de esta población originaria en actividades de ecoturismo en el Bañado La Estrella.
Leer MásDesde la Fundación ProYungas llevan adelante un programa de monitoreo de biodiversidad a través del cual se ha logrado más de 10 mil registros de unas 34 especies de mamíferos en 17 lugares de las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Formosa. “Recientemente, como parte del programa que se lleva adelante junto con la empresa Ledesma en Jujuy, se logró grabar a un Yaguareté en la reserva de la empresa. El avistamiento de esta especie en peligro de extinción reafirma la presencia del felino más grande de Sudamérica en las Yungas jujeñas y es un indicador de las buenas condiciones del ecosistema”, señalaron desde la ONG ambiental, en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre que se conmemora todos los años, el 3 de marzo.
Leer MásArtículo de opinión de Alejandro Diego Brown, presidente Fundación ProYungas, en conmemoración el 2 de febrero, como Día Mundial de los Humedales
Leer Másredaccion@argentinaforestal.com | ventas@argentinaforestal.com | lectores@argentinaforestal.com | gerencia@argentinaforestal.com
Dirección | Troazzi S/N - Posadas - Misiones