Un video se hizo viral sobre «un yaguareté atacando a un perro en Puerto Iguazú» y resultó ser falso. Especialistas del Proyecto Yaguareté (CeIBA – CONICET) advierten sobre el daño de la desinformación y recomiendan consultar fuentes confiables antes de compartir información falsa, ya que es una manera vital de proteger al felino en peligro de extinción.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
MISIONES (13/3/2025).- En los últimos días, se viralizó en redes sociales un video que supuestamente mostraba a un yaguareté depredando un perro caniche en la zona de Puerto Iguazú. Sin embargo, la grabación proviene de Brasil y no tiene relación con la región.
Desde el Proyecto Yaguareté (CeIBA – CONICET) desmintieron la información y alertaron sobre el impacto negativo que generan este tipo de noticias falsas.
El yaguareté es una especie en peligro de extinción y su conservación depende en gran parte de la convivencia armoniosa con las comunidades locales. La difusión de noticias falsas no sólo infunde miedo injustificado, sino que también dificulta los esfuerzos de protección de la especie, indicaron.
“Trabajamos activamente en las 2.000 hectáreas de Puerto Iguazú, monitoreando los casos de depredación y promoviendo la coexistencia entre los grandes felinos y las comunidades locales. Noticias falsas como esta perjudican la conservación del yaguareté y generan temor innecesario”, remarcan desde el Proyecto Yaguareté.
La zona colinda con áreas naturales protegidas como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península. Durante los últimos días de febrero, se registró la desaparición de dos perros y la advertencia de que un tercer perro fue abordado, presumiblemente por un felino. Estos hechos alertaron a los vecinos, quienes inmediatamente reportaron lo ocurrido a las autoridades.
Ante esta situación, un equipo compuesto por el Gobierno de la Provincia de Misiones, el Ministerio de Ecología y RNR, personal del Cuerpo del Guardaparques provinciales y nacionales, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET), Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre y fuerzas de seguridad recorrieron la zona, pudiendo detectar la presencia de huellas, así como también observar registros fotográficos mediante el uso de cámaras trampa, de una yaguareté hembra en cercanía a la zona de denuncia.
Durante los días seguidos a las denuncias, personas de Proyecto Yaguareté (CeIBA-CONICET) y Aves Argentinas especializados en manejo de estas situaciones de coexistencia, se acercaron a la zona recorriendo y llevando tranquilidad a los vecinos, así como también, haciendo recomendaciones respecto al manejo de animales domésticos.
Por ello, los especialistas recomiendan a la comunidad verificar siempre la información con fuentes oficiales antes de compartir información falsa que circula en redes sociales.
Algunas de las entidades confiables en la temática incluye :
@proyectoyaguarete,
@parquesnacionalesar,
@oncasdoiguacu,
@fundacionvidasilvestre,
@avesargentinas,
@imibiomisiones
@ecologiamisiones
Además, el Proyecto Yaguareté invita a sumarse a su canal de difusión en WhatsApp, donde comparten información verificada y actualizaciones sobre la conservación de la especie. Para unirse, se puede acceder al siguiente enlace: Canal de WhatsApp.
La conservación del yaguareté es un esfuerzo colectivo, y la verdad es el primer paso para protegerlo.
Noticia relacionada