Últimas noticias

Opinión

Panorama crítico ante incendios rurales y áreas naturales afectadas por el fuego en provincias del NEA y Patagonia 

El inicio del año 2025 está marcado por el fuego y la emergencia ambiental. Las provincias de la Mesopotamia, como Misiones y Corrientes; y de la región de la Patagonia como Chubut, Neuquén y Río Negro, enfrentan múltiples focos de fuego que exponen la vulnerabilidad de los ecosistemas frente a la crisis climática, la negligencia humana y, en algunos casos, la intencionalidad delictiva.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

ARGENTINA (8/1/2025).- El 2025 comenzó con un panorama alarmante en varias regiones de Argentina, donde el índice de riesgo extremo de propagación de incendios amenaza tanto a áreas naturales como a zonas urbanas. Las provincias de la Mesopotamia, como Misiones y Corrientes; y de la región de la Patagonia como Chubut, Neuquén y Río Negro, enfrentan múltiples focos de fuego que exponen la vulnerabilidad de los ecosistemas frente a la crisis climática, la negligencia humana y, en algunos casos, la intencionalidad delictiva.

Corrientes: Incendios en áreas protegidas y medidas de emergencia

En Corrientes, brigadistas forestales, bomberos y fuerzas de seguridad trabajan incansablemente para combatir incendios rurales y urbanos. Uno de los incidentes más graves ocurrió en la Reserva Municipal Taji Poty de Santo Tomé, donde un fuego intencional consumió pastizales y parte del monte. Según Ricardo Palacios, encargado de la reserva, el origen del incendio está siendo investigado, y se ha iniciado una denuncia penal contra posibles responsables.

Para mitigar el riesgo, el Ministerio de Producción de Corrientes suspendió las quemas controladas mediante la Disposición 01/2025, aplicando sanciones severas estipuladas en la Ley Provincial N°5590 y la Ley Nacional 26.562. La comunidad ha sido llamada a colaborar con la denuncia de cualquier actividad sospechosa que pueda desencadenar nuevos incendios.

Misiones: biodiversidad y turismo en riesgo por focos de incendios

En Misiones, el peligro de incendios extremos se mantiene en toda la provincia, generando preocupación por su impacto en la biodiversidad y la economía local. Desde el inicio del año, los Bomberos de la Policía han atendido más de 100 focos de incendios.

El Gobierno provincial instó a la ciudadanía a respetar la Ley N°26.815 de Manejo del Fuego, que prevé multas millonarias y otras sanciones para los infractores. Además, se promovieron medidas de prevención como evitar quemas de basura y mantener limpios los alrededores de las viviendas para reducir el riesgo de propagación de las llamas.

Patagonia: Parques nacionales bajo amenaza constante

La región patagónica enfrenta una emergencia ambiental crítica con focos activos en Río Negro, Chubut y Neuquén. En el Parque Nacional Nahuel Huapi, las llamas ya arrasaron con 2.797 hectáreas, mientras que en Arroyo Blanco, Chubut, el fuego ha afectado 100 hectáreas de bosques y plantaciones.

Este miércoles se encuentran más de 90 brigadistas en la primera línea de fuego y casi 80 personas trabajando en logística, técnica y operaciones para combatir los incendios. El Comité de Emergencia (Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias) sigue trabajando sin descanso desde hace 15 días.

En el Parque Nacional Lanín, un incendio en el Lago Meliquina ha consumido 10 hectáreas de bosque nativo. A pesar de las complicaciones por altas temperaturas y vientos, brigadistas y bomberos lograron contener parcialmente las llamas con apoyo aéreo y herramientas manuales.

Combatientes del SPLIF (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales) trabajan en campamentos para prevenir la propagación del fuego hacia comunidades vecinas, demostrando un esfuerzo colectivo y sostenido.

Responsabilidad colectiva

Los incendios forestales no solo destruyen paisajes y biodiversidad, sino que también agravan problemas como las sequías, el cambio climático y la seguridad alimentaria. Organizaciones como Greenpeace exigen mayores recursos, infraestructura y brigadistas para combatir esta crisis, además de la penalización severa de los desmontes e incendios provocados.

La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa contra el fuego. En este contexto, las autoridades provinciales y organizaciones ambientalistas instan a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa y a adoptar prácticas responsables para evitar tragedias futuras.

 

Noticia relacionada

Misiones | Se aplicarán multas millonarias y sanciones ejemplares a responsables de iniciar incendios rurales y forestales en condiciones de extremos peligro 

Artículos relacionados